ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad estudiantil - investigaciones

Miriam García MoraApuntes9 de Noviembre de 2025

880 Palabras (4 Páginas)32 Visitas

Página 1 de 4

20 temas para investigación de campo en la comunidad estudiantil

Documento guía con propuestas de pregunta de investigación, objetivo, instrumentos, muestra, variables/indicadores, análisis sugerido y duración estimada.

#

Tema

Pregunta de investigación (ejemplo)

Objetivo (ejemplo)

Instrumentos

Muestra sugerida

Variables / Indicadores

Análisis sugerido

Duración estimada (semanas)

1

Relaciones interpersonales entre grados

¿Cómo influyen las interacciones entre alumnos de distintos grados en la integración escolar?

Describir patrones de interacción y su relación con la percepción de inclusión.

Encuesta + observación participante + entrevistas cortas

150 estudiantes (todos los grados) + 10 observaciones

Frecuencia de interacción, tipos de relación, percepción de inclusión

Estadística descriptiva, comparaciones por grado, análisis cualitativo por temática

6

2

Percepción del acoso escolar

¿Cuál es la prevalencia percibida del acoso escolar y los factores asociados?

Estimar la prevalencia percibida y factores de riesgo protectores.

Encuesta anónima + entrevistas a víctimas y orientadores

300 encuestas + 8 entrevistas

Incidencia reportada, tipos de acoso, canales de denuncia

Prevalencias, pruebas chi-cuadrado, análisis de contenido

8

3

Resolución de conflictos

¿Qué estrategias usan los estudiantes para resolver conflictos y cuáles son más efectivas?

Identificar estrategias comunes y su efectividad percibida.

Grupo focal + observación de mediaciones escolares

4 grupos focales (6–8 alumn) + 10 casos observados

Estrategia usada, resultado percibido, tiempo de resolución

Análisis temático y comparación de resultados por estrategia

6

4

Trabajo en equipo y rendimiento

¿Existe relación entre trabajo colaborativo y rendimiento académico?

Analizar asociación entre prácticas colaborativas y calificaciones.

Encuesta + revisión de expedientes (consentimiento)

120 estudiantes en materias grupales

Horas colaborativas, calidad del trabajo en equipo, promedio académico

Correlación, regresión lineal simple/múltiple

7

5

Estrategias de estudio

¿Qué estrategias de estudio usan y cuáles se asocian a mejores calificaciones?

Clasificar estrategias y relacionarlas con rendimiento.

Encuesta tipo Likert + diario de estudio de 2 semanas

100 estudiantes + 50 diarios

Tipos de estrategia, tiempo de estudio, promedio

Análisis descriptivo y correlacional

5

6

Uso del celular y concentración

¿Cómo afecta el uso del celular a la atención en clase?

Medir relación entre uso del celular y auto-reporte de atención.

Encuesta + observación puntual en clases

200 encuestas + 20 observaciones

Minutos de uso, frecuencia de distracción, autoevaluación de atención

Comparaciones de medias, análisis cualitativo de observaciones

6

7

Motivación para estudiar

¿Qué factores motivan a los estudiantes a estudiar?

Identificar factores motivacionales internos y externos.

Encuesta motivacional + entrevistas

180 estudiantes + 12 entrevistas

Autodeterminación, metas académicas, apoyo familiar

Análisis factorial (si aplica), análisis cualitativo

6

8

Sueño y rendimiento académico

¿Qué relación existe entre horas de sueño y rendimiento académico?

Determinar asociación entre sueño y calificaciones.

Encuesta del sueño + registro de calificaciones

150 estudiantes

Horas promedio de sueño, somnolencia diurna, promedio escolar

Correlación y regresión

5

9

Alimentación estudiantil

¿Cómo influyen los patrones alimentarios en la energía y concentración?

Describir hábitos alimentarios y su relación con autopercepción de energía.

Encuesta alimentaria breve + observación en comedor

200 estudiantes

Número de comidas, consumo de frutas/azúcar, autopercepción energía

Análisis descriptivo y asociaciones

6

10

Estrés y ansiedad en exámenes

¿Cuál es el nivel de estrés durante periodos de evaluación y qué lo modera?

Medir niveles de estrés y factores que atenúan/agravan.

Cuestionario estandarizado (escala de estrés) + entrevistas

220 estudiantes

Puntaje de estrés, estrategias de afrontamiento, apoyo social

Estadística descriptiva, regresión logística para factores asociados

6

11

Salud mental y percepción

¿Qué tan conciente es la comunidad estudiantil sobre la salud mental y recursos disponibles?

Evaluar conocimiento y uso de servicios de apoyo.

Encuesta + entrevistas con personal de apoyo

200 encuestas + 5 entrevistas

Conocimiento de recursos, uso real, barreras percibidas

Análisis descriptivo y temático

5

12

Actividad física y bienestar

¿Qué impacto tiene la actividad física en el bienestar emocional de los estudiantes?

Explorar asociación entre frecuencia de ejercicio y bienestar emocional.

Encuesta de actividad física + escala de bienestar

180 estudiantes

Horas de actividad física, estado de ánimo, estrés

Correlación y comparación por niveles de actividad

6

13

Hábitos ecológicos

¿Qué prácticas ecológicas realizan los estudiantes y qué los motiva?

Mapear prácticas y motivaciones para acciones sostenibles.

Encuesta + auditoría ecológica del plantel

150 encuestas + 1 auditoría

Prácticas (reciclaje, ahorro agua), motivación, participación

Análisis descriptivo y recomendaciones

5

14

Percepción de contaminación

¿Perciben los estudiantes que su entorno escolar está contaminado y cómo lo afrontan?

Describir percepciones y acciones frente a contaminación local.

Encuestas + fotografías participativas

120 encuestas + 30 fotografías

Percepción de contaminación, evidencias visuales

Análisis temático y uso de evidencia fotográfica

6

15

Participación en proyectos ecológicos

¿Qué factores favorecen la participación en proyectos ambientales?

Identificar barreras y facilitadores de participación.

Entrevistas + encuestas a participantes y no participantes

100 encuestas + 10 entrevistas

Participación, motivación, tiempo disponible

Análisis cualitativo y comparación de grupos

6

16

Uso de redes sociales con fines educativos

¿Cómo aprovechan las redes sociales para aprender?

Analizar usos educativos y su eficacia percibida.

Encuesta + análisis de contenidos en plataformas (ej.: grupos)

160 encuestas + revisión de 10 grupos/foros

Tipos de uso, frecuencia, recursos compartidos

Análisis descriptivo y análisis de contenido

6

17

Plataformas digitales y aprendizaje

¿Mejoran las plataformas digitales el rendimiento y la participación?

Evaluar impacto percibido y real en notas y participación.

Comparación antes/después + encuesta docente/alumno

Muestra de 2 grupos de clase (control y experimental)

Uso de plataforma, participación en línea, calificaciones

Análisis comparativo (t-test, ANOVA)

8

18

Brecha tecnológica

¿Qué desigualdades hay en acceso a internet y dispositivos entre estudiantes?

Mapear la brecha y sus implicaciones educativas.

Encuesta de acceso + entrevistas con familias (si procede)

250 encuestas

Acceso a dispositivo, calidad de conexión, uso educativo

Análisis por estratos socioeconómicos

6

19

Sentido de pertenencia

¿Qué factores influyen en el sentido de pertenencia hacia la escuela?

Identificar determinantes del sentido de pertenencia.

Encuesta de pertenencia + grupos focales

180 estudiantes + 3 grupos focales

Sentido de pertenencia, participación, vínculos

Análisis factorial y análisis temático

7

20

Participación en actividades culturales/deportivas

¿Cómo afecta la participación extracurricular al desarrollo social?

Examinar beneficios sociales y académicos de la participación.

Encuesta a participantes + observación de eventos

140 estudiantes (participantes y no)

Tipo de actividad, horas dedicadas, habilidades sociales

Comparaciones entre grupos, análisis cualitativo

7


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (141 Kb) docx (196 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com