Ejemplo proyecto de funcionamiento CDI
Tereza GuanoluisaTarea22 de Enero de 2024
2.178 Palabras (9 Páginas)163 Visitas
[pic 1]
VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE DISCAPACIDADES, SUBSECRETARÍA DE ATENCIÓN INTERGENERACIONAL, SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN ESPECIAL Y SUBSECRETARÍA DESARROLLO INFANTIL
PROYECTO DE FUNCIONAMIENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE (MANITOS COLORIDAS Y DIVERTIDAS)
Datos de identificación
Razón Social:  | Centro Infantil  | 
RUC:  | 1748847580001  | 
Zona:  | 9  | 
Distrito:  | Distrito Quito Metropolitano  | 
Provincia:  | Pichincha  | 
Cantón:  | Quito  | 
Parroquia:  | Puengasí  | 
Dirección (calle principal y secundaria):  | Calle S3D y E20  | 
Representante legal:  | Lic. Teresa de los Ángeles Guanoluisa Morales  | 
Directora/or o Coordinadora/or o Representante de la unidad de atención:  | Lic. Teresa de los Ángeles Guanoluisa Morales  | 
Servicio de atención (ej. DII, PAM, PCD, PE):  | |
Modalidad:  | Presencial  | 
Fecha de inicio de actividades o fecha prevista:  | 02 de octubre del 2023  | 
Capacidad instalada:  | 40 niños  | 
Cobertura de atención actual:  | 
- Antecedente:
 
El proyecto de abertura del centro infantil Manitos coloridas y divertidas se refiere al proceso de establecer un nuevo centro para el cuidado y educación de niños. El propósito general de este proyecto es proporcionar un ambiente seguro, estimulante y educativo para los niños, brindando una atención de calidad y apoyo para su desarrollo integral. La abertura del centro infantil implica varias etapas y aspectos importantes que deben considerarse. En primer lugar, debe haber un análisis de mercado para identificar la demanda y necesidad de un centro infantil en el área objetivo. Esto implica investigar la cantidad de familias con niños en edad preescolar, las opciones existentes y la calidad de la atención que se ofrece actualmente.
Una vez establecida la viabilidad del centro infantil, se deben tener en cuenta aspectos legales y administrativos. Esto incluye obtener las licencias y permisos requeridos por las autoridades competentes, así como establecer políticas y procedimientos internos relacionados con la gestión del centro, contratación de personal y seguridad de los niños.
Además, el proyecto de abertura del centro infantil también implica la planificación y adecuación del espacio físico. Es importante que el centro cuente con áreas apropiadas para el juego, la educación y el descanso de los niños, así como con instalaciones adecuadas de higiene y seguridad.
El proyecto también debe considerar la contratación y capacitación del personal adecuado, como educadores infantiles y asistentes de cuidado, que sean competentes y estén comprometidos con el bienestar y desarrollo de los niños.
Justificación:
Atender la demanda de cuidado infantil: El proyecto surge como respuesta a la creciente demanda de servicios de cuidado infantil de calidad. Con la participación activa de padres y madres que trabajan fuera del hogar, es fundamental contar con un centro especializado que brinde un ambiente seguro y enriquecedor para sus hijos.
Promover un desarrollo integral: El centro infantil Manitos Coloridas y Divertidas tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo integral de los niños. A través de un enfoque educativo y lúdico, se busca estimular sus habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas. Esto les permitirá adquirir las competencias necesarias para afrontar con éxito los retos futuros.
Establecer una base sólida para el aprendizaje: Durante los primeros años de vida, los niños desarrollan una gran cantidad de conexiones cerebrales y adquieren habilidades fundamentales. El centro infantil proporciona un entorno propicio para estimular su curiosidad, creatividad e interés por aprender. Esto sentará las bases para un futuro académico y personal exitoso. Fomentar la socialización y habilidades sociales: El centro infantil ofrece a los niños oportunidades valiosas para interactuar con sus compañeros y desarrollar habilidades sociales clave, como compartir, comunicarse y cooperar.
Apoyar a las familias: El proyecto de abertura del centro infantil también busca apoyar a las familias en su rol de cuidadores y educadores. Al proporcionar un entorno seguro y confiable, los padres pueden tener la tranquilidad de que sus hijos están en buenas manos mientras están en el trabajo. Además, el centro puede brindar orientación y recursos para promover el desarrollo y bienestar de los niños en el hogar.
Misión:
Dotar a los niños y niñas del sector Monjas-Alma Lojana y sus familias una educación distinta, donde la convivencia con la naturaleza y la comunidad sea parte importante en sus vidas, para promover su desarrollo integral.
Visión:
Ser un Centro de Educación Infantil, motivados por el deseo de educar y servir a la comunidad de Monjas, especialmente al Barrio Alma Lojana y sus alrededores, contribuyendo al desarrollo de la Educación Integral, utilizando todos los recursos, técnicas y metodologías que incentiven el reciclaje y el cuidado del ambiente, así como la convivencia con la naturaleza, dentro de un contexto de afecto, respeto y apoyo comunitario. La meta es alcanzar un presente y futuro de libertad e igualdad para todos(as), sin discriminación alguna, donde
adultos y niños(as)sean constructores de una sociedad solidaria, democrática, participativa, y así, lograr el buen vivir.
Objetivos:
- Objetivo General:
 
Crear el Centro de Desarrollo Infantil “Manitos Coloridas y Divertidas” en el sector del Antiguo Peaje en la ciudad de Quito para el cuidado de niños; basado en principios, normas y reglamentos dispuestos por el Ministerio de Inclusión Social.
4.2. Objetivos Específicos:
- Crear buenos hábitos en los niños y niñas que les permita desarrollarse y actuar adecuadamente dentro de su contexto social para consolidar su estructura mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad.
 - Contribuir al conocimiento y manejo de la interacción social del niño, estimulándolo para participar en acciones de integración y mejoramiento en familia, comunidad y escuela.
 - Incentivar y facilitar la utilización de sus capacidades, destrezas y habilidades para el desarrollo de su creatividad.
 - Prestar un servicio de calidad basado en estándares de distinción y calidad que proporcione seguridad para el correcto desarrollo físico, mental y emocional de los infantes.
 
- Usuarios:
 
Usuarios directos:
5 personas como personal educativo: Incluye a maestros, educadores y personal encargado de la enseñanza y el cuidado directo de los niños.
1 persona como personal administrativo: Aquellos que gestionan los aspectos administrativos del centro, como la inscripción, la facturación y la comunicación con los padres.
Usuarios indirectos:
40 estudiantes: Son los principales usuarios del centro, ya que reciben los servicios de educación, cuidado y desarrollo ofrecido.
80 padres de familia: Participan activamente en la vida del centro y en la toma de decisiones.
Comunidad local: Vecinos y residentes locales pueden verse afectados indirectamente por la presencia del centro en su comunidad.
Metodología:
La metodología que se usará en el Centro será: Metodología juego-trabajo. El cual se basa en el aprendizaje a través del juego y la exploración activa. Se busca ofrecer a los niños experiencias enriquecedoras y significativas que promuevan su desarrollo integral. A continuación, se describe el principal aspecto clave de esta metodología: Aprendizaje basado en la experiencia: Se fomenta el aprendizaje a través de la experiencia directa, permitiendo que los niños exploren, descubran y se involucren activamente en su entorno. Se proporcionan materiales y recursos apropiados para su desarrollo, brindándoles oportunidades para investigar, experimentar y aprender de manera autónoma.
Presupuesto Referencial:
El presupuesto que se tiene como referencia para la creación del centro son $25.000 por diversos factores como:
Recursos materiales:
Espacio físico: Creación de las instalaciones necesarias para el centro, incluyendo salas de juego, aulas, áreas de alimentación y áreas de descanso.
Mobiliario y equipamiento: Mesas, sillas, estanterías, camas, cunas, material didáctico, juegos y juguetes, libros, material de arte, equipo de música, entre otros.
Material de higiene y seguridad: Pañales, toallitas húmedas, productos de limpieza, material sanitario, botiquín de primeros auxilios, productos de higiene personal, entre otros.
...