ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos

Prof. Fernando DíazPráctica o problema17 de Abril de 2023

4.293 Palabras (18 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 18

ESCUELA: Secundaria Técnica Número 1                                             C.C.T.: 11DST0001N                                                      TURNO: Matutino

GRADO: 1°              GRUPO: B C, E, F                                                                                                                                               PROF.: José Fernando Díaz Pacheco

SEMANA: DEL 7 AL  20 DE FEBRERO DEL 2023           

SEGUNDO TRIMESTRE

ÁMBITO

Estudio

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos

CAMPO FORMATIVO

Lenguaje y comunicación

PROYECTO

Presenta una exposisión acerca de un tema de interés general

PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

  • Utilizar los acervos impresos y digitales con diferentes propósitos.
  • Expresar sus ideas y defender sus opiniones debidamente sustentadas
  • Interpretar y producir textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.
  • Valorar el diálogo y adoptar una actitud crítica y reflexiva como formas privilegiadas para entender otras perspectivas y puntos de vista.

TIPO DE TEXTO

  • Expositivo

APRENDIZAJES ESPERADOS

Al exponer

  • Organiza la presentación del tema con el apoyo de un guion.
  •  Utiliza lenguaje formal y emplea recursos prosódicos y actitudes corporales adecuados para establecer un buen contacto con la audiencia.

Al participar como parte de la audiencia

  • Escucha con atención.
  • Hace preguntas para solicitar aclaraciones sobre la información.
  • Toma notas durante la exposición.

ENFOQUE

  • Hablar acerca de diferentes experiencias, sucesos, o temas; escuchar y ser escuchados en un ambiente de confianza y respeto.
  • Responder a preguntas abiertas que impliquen la formulación de explicaciones cada vez más completas
  • Explorar en portadores diversos; aprender, por el uso y el descubrimiento guiado, algunas de sus características como organización de textos y otros recursos
  • Comentar sus ideas acerca de diferentes textos con apoyo del profesor a partir de preguntas que promuevan la reflexión
  • Comunicarse de manera oral y escrita con intenciones e interlocutores específicos
  • Escribir palabras, frases y textos breves en el marco de situaciones comunicativas (una invitación, un cartel, una carta, etc.)

PERFIL DE EGRESO

  • Utiliza su lengua materna para comunicarse con eficiencia, respeto y seguridad en distintos contextos con diferentes propósitos e interlocutores. Si es hablante de lengua indígena también, lo hace en español.

Sesión 5 (50 minutos) 7 de febrero

PROPÓSITO

Que los alumnos identifiquen las principales estrategias para resumir.

Lugar

Acción evaluativa

Técnica

Instrumento

Material

Organización de grupo

INICIO

5 min: Comenzaré anunciando a los estudiantes que resolverán cuatro actividades en la clase: en la primera, subrayarán en un párrafo las ideas principales y secundarias; luego, verán un video sobre las estrategias para elaborar un resumen; después, realizarán un ejercicio de aplicación y, para finalizar, responderán unas preguntas sobre lo explicado en el video.

Salón de clase

----------------

------------------

--------------------

--------------

Plenaria

DESARROLLO

35 min:  

Actividad 1: Proyectaré un texto que deberán leer y después identificarán y escribirán en su cuaderno la idea principal del mismo. Preguntaré a algunos cuál fue la idea que escribieron y que me expliquen por qué consideraron esa como la idea principal. Después, confirmaremos si fue la correcta.  

Actividad 2: Observarán el video Estrategias para elaborar un resumen. Mientras lo ven, confirme que las ideas seleccionadas en la actividad 1 son correctas. 

Actividad 3: Leerán un texto sobre la maternidad  y subrayarán las palabras clave (las que permiten identificar la temática).

Al finalizar, les mostraré un esquema que contiene las palabras clave de la lectura y deberán comparar para confirmar si seleccionaron las ideas correctas.

Responderán con base en el esquema:

• ¿Cuál es la temática del texto?
• ¿Qué título le pondrías?

Leerán el resultado de haber utilizado el esquema anterior para obtener la información fundamental del párrafo, con el objetivo de elaborar el resumen.

Formativa

Desempeño de los alumnos

Cuaderno de los alumnos

Video, proyección, lecturas.

Plenaria

CIERRE

10 min: Para finalizar la sesión pediré que realicen con otro estudiante las siguientes preguntas:

  • ¿Qué diferencia hay entre la idea principal y las secundarias?
  • ¿Por qué las palabras señaladas se consideran claves?
  • ¿Qué información fue posible suprimir?
  • ¿Qué información se pudo generalizar?
  • Escribe, con otro estudiante, las estrategias para elaborar un resumen, según lo planteado en el video.

Formativa

Desempeño de los alumnos

Preguntas sobre el procedimiento

-----------

Plenaria

Sesión 6 (50 minutos) 8 de febrero

PROPÓSITO

Que los alumnos apliquen las estrategias vistas para la elaboración de resúmenes.  

Lugar

Acción evaluativa

Técnica

Instrumento

Material

Organización de grupo

INICIO

5 min: Explicaré que hoy ejercitarán la lectura y la escritura; abordarán dos textos en forma alterna, unos leerán el texto 1, y otros, el texto 2.

La actividad central consiste en desarrollar el proceso de selección de información en el párrafo asignado, a través del esquema, y luego redactar el resumen.

Salón de clase

-------------------

---------------------

------------------------

--------------

Plenaria

DESARROLLO

40 min:  

Actividad 1: Se reunirán en equipos de 3 y supondrán que organizarán una fiesta en el colegio. ¿Qué planearían para que salga bien? Escojan las ideas que lleven a lograr el mejor plan.

Compartan en plenaria por qué un plan puede ser mejor que otro.

Actividad 2: Leerán uno de los textos asignados. Mientras leen, subrayarán las palabras clave, las ideas principales y las secundarias; deberán un color distinto para subrayar cada tipo de enunciado.

Al terminar, deberán realizar un esquema en el que organizarán la información obtenida en el subrayado de las ideas.

Luego, escribirán el primer borrador de su texto, como resultado de las estrategias mencionadas en el video.

Después, Redactarán la versión final del texto resumen, utilizando elementos de cohesión y coherencia textual, revisando la correcta gramática y ortografía.

Para esto, estableceré un tiempo para completar todo el proceso. Informaré cuánto tiempo deben usar para el esquema y cuánto para la redacción, de manera que lo puedan administrar y desarrollar toda la actividad.

Circularé por los puestos aclarando dudas y orientando las actividades. verificaré si los estudiantes comprenden la diferencia entre ideas principales y secundarias.

Haré las aclaraciones que considere pertinentes en este sentido. El estudiante hará un primer borrador resultado de la aplicación de las estrategias y luego una versión final, revisando y editando los aspectos formales.

Diagnóstica

Formativa

Interrogatorio

Desempeño de los alumnos

Pruebas escritas

Cuaderno de los alumnos

Video, proyección, lecturas.

Equipos

CIERRE

5 min: Para finalizar, dirigiré una conversación que permita verificar la comprensión de las estrategias para hacer el resumen. Permitiré que expliquen en qué consiste cada una de las estrategias y, sobre todo, cómo o por qué se toman decisiones sobre el contenido del texto. Lo esencial es ir desarrollando criterio en los estudiantes para discriminar información en un texto.

Estableceré algunas conclusiones sobre la clase para que las apunten en los cuadernos.

Tarea: En caso de que algunos estudiantes no hayan terminado la actividad en clase, deben hacerla de tarea.

Formativa

Desempeño de los alumnos

Preguntas sobre el procedimiento

-----------

Plenaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (193 Kb) docx (223 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com