Modelo plan de acompañamiento emocional
Lisset RomeroDocumentos de Investigación8 de Octubre de 2025
1.360 Palabras (6 Páginas)35 Visitas
Plan de Acompañamiento Emocional y Conductual (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586)
I) Objetivo
Plan de Acompañamiento Emocional y Conductual (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586) | Objetivo: Conjunto de acciones preventivas y de abordaje emocional y conductual, que acompañará la trayectoria educativa de un estudiante con diagnóstico TEA de acuerdo a sus necesidades específicas en este ámbito. Cuyo propósito es mitigar su vulnerabilidad ante el entorno y responder comprensiva y eficazmente ante conductas desafiantes de manejar para el contexto educativo, sea por su intensidad, naturaleza o temporalidad. |
II) Antecedentes Relevantes del Estudiante
a) Datos de Identificación Personales y Escolares
Nombre | Haga clic aquí para escribir texto. | ||||
Rut | Haga clic aquí para escribir texto. | ||||
Curso | Elija un elemento+. | ||||
Fecha de Nacimiento | Seleccionar fecha | Edad | Elija un elemento. | Elija un elemento. | Elija un elemento. |
Nombre del Apoderado | Haga clic aquí para escribir texto. | Número de Contacto | Haga clic aquí para escribir texto. | ||
Nombre Profesora Jefe | Haga clic aquí para escribir texto. | ||||
Nombre Educadora Diferencial PIE | Haga clic aquí para escribir texto. |
b) Persona que se contactará en caso de Desregulación Emocional Y Conductual (Orden de Prioridad)
Prioridad de Contacto | Nombre | Número de Contacto | Vínculo con el estudiante |
1° | Haga clic aquí para escribir texto. | Haga clic aquí para escribir texto. | [pic 1][pic 2] [pic 3][pic 4] [pic 5] Otro. Escribir Vínculo |
2° | Haga clic aquí para escribir texto. | Haga clic aquí para escribir texto. | [pic 6][pic 7] [pic 8][pic 9] [pic 10] Otro Escribir Vínculo |
c) Diagnóstico de Ingreso PIE
Diagnóstico de Ingreso PIE | [pic 11][pic 12][pic 13][pic 14] | Comorbilidad asociada | [pic 15][pic 16][pic 17] [pic 18] | [pic 19] [pic 20] [pic 21] Otro/Indicar : |
d) Tratamiento médico
Tratamiento médico | [pic 22][pic 23] | Medicamento(s) indicados | [pic 24] [pic 25][pic 26][pic 27] [pic 28] | [pic 29] [pic 30] [pic 31] [pic 32] Otro/indicar |
Descripción del tratamiento (Dosis, Temporalidad, horario). | Haga clic aquí para escribir texto. | |||
Cambios en tratamiento. (Describir, indicar informante y fecha de la información actualizada) | Haga clic aquí para escribir texto. | Haga clic aquí para escribir una fecha. | ||
Cambios en tratamiento. (Describir, indicar informante y fecha de la información actualizada) | Haga clic aquí para escribir una fecha. |
e) Antecedentes Socioemocionales y Conductuales relevantes
Haga clic aquí para escribir texto . |
f) Descripción de Episodios de Desregulación Emocional y Conductual (Naturaleza , Intensidad, Temporalidad).
Haga clic aquí para escribir texto . |
III. Antecedentes Respecto al Desarrollo del Plan de Acompañamiento Emocional y Conductual
Fechas Elaboración PAEC | Inicio | Desarrollo | Cierre |
Haga clic aquí para escribir una fecha. | Haga clic aquí para escribir una fecha. | Haga clic aquí para escribir una fecha. |
Entrevista a Apoderada(o) /Elaboración de PAEC | Fecha de Entrevista Inicial /Desarrollo PAEC | Fecha Entrevista de Cierre de PAEC |
Haga clic aquí para escribir una fecha. | Haga clic aquí para escribir una fecha. |
Periodo de Aplicación PAEC |
☐Primer Semestre 2024 ☐Segundo Semestre 2024 ☐Primer y Segundo Semestre 2024 | Propuesta Flexible Modificable | [pic 33] [pic 34] |
Fechas de Modificación PAEC | Haga clic aquí para escribir una fecha. | Haga clic aquí para escribir una fecha. | |
Haga clic aquí para escribir una fecha. | Haga clic aquí para escribir una fecha. |
IV) Desarrollo Plan de Apoyo
Plan de Acompañamiento Emocional y Conductual (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586) | Eje Preventivo de Desregulación Emocional • Eje preventivo: Las comunidades educativas deberán identificar los elementos contextuales, sensoriales y relacionales que puedan afectar el bienestar de un o una párvulo o estudiante autista en el espacio educativo, con el propósito de precaver episodios de desregulación emocional (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586). | Eje Reactivo o de respuesta • Eje reactivo o de respuesta: Las comunidades educativas deberán planificar las acciones a desplegar en la respuesta a situaciones de mayor vulnerabilidad emocional manifiestas por parte de un o una estudiante o párvulo en el espacio educativo y que pueden gatillar o que gatillen conductas desafiantes para su manejo, dada su naturaleza, intensidad o temporalidad. (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586). | |
Acción, acontecimiento o situación posible de afectación Conductual y/o Emocional. | Respuesta de Contención | Adulto Mediador | |
Elementos Contextuales (Considerar entre otras: Diseño del espacio, organización del espacio, factores ambientales, estrategias metodológicas, interacciones entre las personas, acciones de las personas). | |||
Plan de Acompañamiento Emocional y Conductual (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586) | Eje Preventivo de Desregulación Emocional • Eje preventivo: Las comunidades educativas deberán identificar los elementos contextuales, sensoriales y relacionales que puedan afectar el bienestar de un o una párvulo o estudiante autista en el espacio educativo, con el propósito de precaver episodios de desregulación emocional (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586). | Eje Reactivo o de respuesta • Eje reactivo o de respuesta: Las comunidades educativas deberán planificar las acciones a desplegar en la respuesta a situaciones de mayor vulnerabilidad emocional manifiestas por parte de un o una estudiante o párvulo en el espacio educativo y que pueden gatillar o que gatillen conductas desafiantes para su manejo, dada su naturaleza, intensidad o temporalidad. (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586). | |
Acción, acontecimiento o situación posible de afectación Conductual y/o Emocional. | Respuesta de Contención | Adulto Mediador | |
Elementos Sensoriales (Considerar entre otros: percepción de sonidos amplificados, dificultad para aislar ruidos de fondo, escuchar sonidos lejanos con claridad, preferencia por espacios con mucha gente y ruido, agrado por golpear objetos, percepción visual afectada ante imágenes brillantes o muy luminosos, percepción visual periférica borrosa, debilidad en la percepción de la profundidad, hipersensibilidad o hipo sensibilidad a los olores, referir dolor al tacto o al contacto, dificultad en la percepción de texturas de alimentos, papilas gustativas sensibles que puede derivar en selectividad alimentaria, preferencia por llevar a la boca elementos no comestibles, dificultad motora en actividades de equilibrio, dificultad en la motricidad fina, alta necesidad de balanceo o de girar, dificultad para medir el espacio personal y el espacio compartido, dificultad para reconocer necesidades vitales de su cuerpo, alto umbral al dolor) | |||
Plan de Acompañamiento Emocional y Conductual (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586) | Eje Preventivo de Desregulación Emocional • Eje preventivo: Las comunidades educativas deberán identificar los elementos contextuales, sensoriales y relacionales que puedan afectar el bienestar de un o una párvulo o estudiante autista en el espacio educativo, con el propósito de precaver episodios de desregulación emocional (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586). | Eje Reactivo o de respuesta • Eje reactivo o de respuesta: Las comunidades educativas deberán planificar las acciones a desplegar en la respuesta a situaciones de mayor vulnerabilidad emocional manifiestas por parte de un o una estudiante o párvulo en el espacio educativo y que pueden gatillar o que gatillen conductas desafiantes para su manejo, dada su naturaleza, intensidad o temporalidad. (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586). | |
Acción, acontecimiento o situación posible de afectación Conductual y/o Emocional. | Respuesta de Contención | Adulto Mediador | |
Elementos Relacionales (Considerar entre otras: Formas de relacionarse con las personas, relacionaes con sus comapñaeros y compañeras, vinculación con docentes y asistentes de la educación) | |||
III) Nombre y Toma de Conocimiento Plan de Acompañamiento Emocional y Conductual (RESOLUCIÓN EXENTA N° 586)
...