Perfil docente y profesional del maestro
bsosalTrabajo30 de Noviembre de 2023
918 Palabras (4 Páginas)123 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Perfil docente y profesional del maestro | Apellidos: Sosa Lacomba | 28.11.23 |
Nombre: Berta |
[pic 1][pic 2]
Introducción
Como hemos ido viendo a lo largo de toda la asignatura el aprendizaje y el desarrollo profesional de cada profesor es un elemento fundamental y, tenemos que tener en cuenta que la calidad de la enseñanza reside en la calidad de los docentes. Por lo tanto, el desarrollo profesional docente da muchas oportunidades de aprendizaje, de mejora y de evolución para los maestros.
Aquí en España, la formación permanente de los docentes es un derecho y un deber de carácter profesional y además es una vía de desarrollo profesional. Tenemos una profesión que está en constante cambio y es necesario que no dejemos nunca de formarnos para poder brindar a la sociedad la educación que le corresponde para formar a ciudadanos preparados para el mundo real.
Dificultades, problemas y necesidades del centro
Centro
Nos encontramos con los problemas que sufren la mayoría de centros, faltan maestros especialistas y de necesidades educativas especiales. En este caso vemos que las carencias las encontraríamos en que les faltan maestros especialistas en audición y lenguaje y tampoco cuenta con maestros especialistas en necesidades de educación especial fijos en la escuela, sino que van rotando por varios centros y atienden a los alumnos de este centro una vez cada dos semanas. Aquí se generan las primeras necesidades, el centro debería poder contar con al menos maestros especializados en necesidades educativas especiales fijos dentro de la escuela con tal de poder ayudar a todos aquellos alumnos/as que lo necesiten, al igual que contar con maestros especializados en audición y lenguaje para todos aquellos alumnos/as que no sean de habla española.
Por otro lado, cabría destacar la manca de cohesión que hay por parte del equipo docente y quizás la predisposición del centro para que eso ocurra, el hecho de que cada profesor tenga total libertad para hacer lo que considere oportuno hace que no se establezcan vínculos ya que no hay trabajos conjuntos, ni por ciclos ni por centros. Deberían establecer proyectos generales de centro o por ciclos.
El último punto que me gustaría destacar de los problemas o necesidades con las que se encuentra el centro es el plan de formación que está incluido en el PEC y que no se ha renovado ni se pone en práctica por motivos organizativos o económicos. Los planes de formación docente de los centros son muy importantes ya que tener un buen equipo docente formado y en programas de formación continua es vital para cualquier centro educativo que pretenda tener una educación digna y adecuada a los tiempos.
Docente.
Antonio es un maestro prácticamente novel, en el centro y en la experiencia docente, solo hace 3 años que ejerce y le ha tocado con un grupo numeroso, de los cuales hay 5 que tienen necesidades específicas de aprendizaje y 6 no hablan español. El no se ve preparado ni considera que esté capacitado para atender a esos alumnos por falta de formación y recursos.
Tiene dificultades en metodologías de aprendizaje activas incluyendo las TIC, aunque le apasionan las tecnologías, para poder motivar al grupo, ya que no acaba de encontrar la técnica ni el apoyo en las familias para cambiar la dinámica del grupo.
Líneas de actuación recomendadas a nivel de centro (Claustro)
En este caso, para el claustro de este centro y viendo las necesidades expuestas en el caso que este tiene, propondría las siguientes líneas de actuación:
- Atención a la diversidad e inclusión educativa: ya que con la falta de especialistas estaría bien que los docentes de este centro pudieran tener recursos para ayudar a que estos alumnos tengan un desarrollo global adecuado y óptimo.
- Mejora y actualización del plan de formación del centro: como es un centro que no tiene muy cohesionado a su equipo docente y el plan de formación no está actualizado, deberían trabajar cooperativamente para actualizar y desarrollar un nuevo plan de formación del centro.
Líneas de actuación recomendadas a nivel docente
En este caso y para Antonio le propondría las siguientes líneas de actuación para mejorar su día a día en el centro:
- Uso de las TIC: apuntarse a una formación de metodologías activas a partir del uso de las nuevas tecnologías, así conseguiría que el grupo estuviera más motivado y con más predisposición.
- Entornos personales de aprendizaje: le recomendaría que entrara a formar parte de esta red de colaboración entre profesores, que utilizan el potencial de las TIC y las redes sociales para el aprendizaje y la mejora profesional.
Reflexión final
Como comentaba al inicio hemos escogido una profesión dónde el cambio y la velocidad de este es abismal, por lo tanto, como formadores de los ciudadanos del futuro tenemos que estar al día de todo. Por eso, las recomendaciones de que se formen con las TIC y las puedan aplicar en aula y se ayuden entre todos, como una gran comunidad, porque siempre habrá ideas que uno no había pensado de las que se puedan beneficiar.
...