ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantilla trabajo de grado

Jhonathan SilvaApuntes29 de Septiembre de 2023

3.471 Palabras (14 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 14

TITULO DEL PROYECTO (Que, para que, población, contexto). Medible y verificable.

(En mayúsculas, máximo 15 palabras)

Luisa Fernanda Rey Guzman

Código. XXXXXXX

Jhonathan Arley Silva Piñacue

Código. XXXXXXX

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA - CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

NEIVA

2023

NOMBRE DEL TRABAJO

(En mayúsculas)

Luisa Fernanda Rey Guzman

Código. XXXXXXX

Jhonathan Arley Silva Piñacue

Código. XXXXXXX

Proyecto de Grado Presentado Para Optar al Título de Ingeniero De Sistemas

Director:

(Nombre del profesor que dirige el trabajo)

(Título Profesional)

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA – CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

NEIVA

2023

NOTA DE ACEPTACION

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Firma del presidente del jurado

_______________________________

Firma del jurado

_______________________________

Firma del jurado

Ciudad y Fecha (día, mes, año)

AGRADECIMIENTOS

(Máximo de 100 palabras)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN                                                                                3

  1. TÍTULO DE PRIMER NIVEL (TITULO CAPITULO)                                 8

1.1 TITULO DE SEGUNDO NIVEL (SUBCAPITULO)                                        15

1.2.1 Título Tercer Nivel                                                                         25

5. CONCLUSIONES                                                                                27

BIBLIOGRAFÍA                                                                                29

ÍNDICE                                                                                        32

ANEXOS                                                                                        40

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1                                                                                        3

Tabla 2                                                                                        5

Tabla 3 _________________________________________________________

_______________________________________________________________                7

LISTA DE FIGURAS (ILUSTRACIONES)

pág.

Figura 1                                                                                        3

Figura 2                                                                                        5

Figura 3 _________________________________________________________

________________________________________________________________                7

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A                                                                                        3

Anexo B                                                                                        5

Anexo C _________________________________________________________

________________________________________________________________                7

INTRODUCCIÓN

(1 Hoja)

Debe tener el por qué y el para que, los antecedentes, importancia del tema, el problema, los objetivos, la metodología de investigación y desarrollo, resultados y aportes.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROBLEMA

La Universidad, entendida como el sitio propicio para el debate de las ideas y la elaboración de propuestas de solución a los problemas de la sociedad, ha recopilado el conocimiento de centurias para mostrarnos el camino que hemos recorrido como especie, ha generado múltiples estudios sobre discriminación y violencia, y ha planteado soluciones que se sugieren o se aplican en diferentes ámbitos de la sociedad, pero pocas veces ha vuelto la mirada a su interior para buscar estos problemas.(Cubillos et al., 2012).

Un salón de clase es una representación en pequeño de lo que es la nación, en este encontramos escenarios donde se concentran grupos de alumnos con una gran diversidad y pluralidad. Por ejemplo, se puede encontrar diferencias por razones sociales (niños y jóvenes en situaciones de riesgo social que provienen de diferentes ámbitos sociales); religiosas, étnicas, culturales y lingüísticas, que tienen variadas formas de ver, pensar y comprender el mundo.

coexisten otras diversidades, tales como, orientación sexual, identidad y expresión de género, lo que trae consigo eventuales conflictos y diferentes situaciones que no se podrán evitar en las aulas de clases. Un ejemplo, puede ser la discriminación de género, la cual es entendida como la distinción, exclusión o restricción en el sexo, lo que puede resultar en la vulneración de los derechos de los hombres y mujeres en ámbitos sociales y culturales.(Hernández et al., s. f.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (151 Kb) docx (207 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com