Recorte: “Jugando conozco y cuido mi cuerpo”
marcela chaparroTrabajo21 de Agosto de 2025
12.741 Palabras (51 Páginas)31 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
RECORTE: “JUGANDO CONOZCO Y CUIDO MI CUERPO”
DOCENTE RESPONSABLE: VALDEZ SOL ARGENTINA INÉS
POSIBLES ACTIVIDADES
LUNES 31/03
INICIACIÓN: Se iniciará la clase invitando a los niños a sentarse en ronda y mediante un juego la docente les propondrá presentarse, primero se les explicará en que consiste el mismo. La docente tendrá en las manos un ovillo de lana, la misma procederá a presentarse, luego de presentarse lanzará el ovillo a un niño, sin soltar la punta del mismo, el niño deberá presentarse y luego lanzar el ovillo a uno de sus compañeros y así sucesivamente, hasta que todos los niños se hayan presentado. A continuación, se los invitara a saludarnos, para ello la docente indagara sobre las canciones de saludo que ellos conocen ¿Conocen alguna canción para saludarnos? ¿Les gustaría que la aprendamos? Después de saludarnos colocaremos la fecha para ello la docente a través de preguntas problematizadoras indagara sobre sus conocimientos previos, ¿Saben qué día es hoy? ¿Conocen los días de la semana? ¿Cuáles son? ¿Conocen alguna canción para colocar la fecha?
DESAYUNO: A continuación, la docente les pondrá una canción para que los niños reconozcan que llegó el momento de tomar el té, de manera ordenada se invitara a los niños que coloquen la mesa, cuando ya estén todos listos, la docente se les propondrá cantar una canción para dar gracias por los alimentos, para ello se indagara sobre las canciones que conocen para el momento del desayuno, luego se procederá a realizar la oración sugerida por los niños.
JUEGO TRABAJO: “ROMPECABEZA”
PLANIFICACIÓN: Se iniciará la clase dialogando con los niños sobre los conocimientos previos en relación al cuerpo humano, para ello la docente partirá desde la escritura de su nombre, para adentrarnos al tema, ¿Qué utilizaron para poder escribir sus nombres? ¿Y para poder caminar? ¿Ustedes saben cuáles son las partes de nuestro cuerpo? Finalizado el baile, se los invitara al frente de la sala para que al ritmo de la música realizaremos un divertido baile. Luego volveremos a nuestros lugares y dialogaremos al respecto a la actividad realizada, ¿les gusto bailar? ¿les gusto la música? ¿les gustaría en otra oportunidad volver a realizar esta actividad? ¿saben qué fue lo más importante? Mover el cuerpo y tenerlo en actividad física es esencial para nuestra salud. ¿saben qué partes del cuerpo movimos? ¿saben los nombres? Todos juntos recordaremos cada parte e iremos señalándolos. A continuación, la docente le invitara a realizar un juego, para ello se les mostrara una foto de cuerpo entero y se les propondrá armarlo en el lugar que ellos decidan.
DESARROLLO: A continuación, la docente preparará el ambiente con varias figuras en tamaño grande con partes del cuerpo humano. Se armará dos grupos de niños y en dos mesas se encontrarán las partes y a la cuenta de tres deberán armar el rompe cabeza en el lugar que ellos prefieran.
ORDEN Y EVALUACIÓN: Para finalizar se los invitara a sentarse en ronda para conversar sobre lo realizado ¿les gusto jugar con el rompecabezas? ¿les gustaría volver a jugar? ¿les pareció difícil?
EXPERIENCIA EN GRUPO: “COMO SOY”
INICIO: La docente iniciará la clase invitándolos a sentarse en ronda para seguir trabajando con las partes del cuerpo, para esta actividad la docente les mostrará un espejo grande, de a uno los invitara a mirarse y poder observar cómo es su rostro y las partes que tienen, ¿Qué podemos observar en nuestro rostro? ¿Cuáles serán las partes? ¿Cuántos ojos tenemos? ¿Y para qué nos servirán? ¿Y cuantas narices tenemos? ¿Y para qué nos servirá? ¿Y la boca? ¿Y con que escuchamos? ¿Cuántos oídos tenemos?
DESARROLLO: A continuación, se les propondrá dibujar la silueta de uno de sus compañeros en papel de diario, para ello se los invitará a dividirse en parejas y se les proporcionará los materiales necesarios para su realización, entre ellos hojas de diarios, crayones, marcadores, entre otros.
CIERRE: Para finalizar con la actividad se les propondrá realizar un dibujo de su propio cuerpo, teniendo en cuenta lo trabajado anteriormente. Para ello la docente les proporcionará variados materiales, para que ellos elijan el que les guste más.
JUEGO LIBRE: Conteo con palitos de helados.
ALMUERZO: La docente invitará a los niños que forma ordenada coloquen sus elementos, plato, cuchara, servilleta, cuchara, en la mesa, una vez listos se les propondrá cantar una canción, para ello la docente indagara qué canciones ellos conocen para dar gracias por los alimentos. A continuación, se los invitara a cantar la canción sugerida por ellos mismos.
MOMENTO LITERARIO: ITINERARIO LECTOR
DESPEDIDA: La docente les comentará que llegó el momento de irse, para ello los invitará a acomodar sus pertenencias y sentarse en el lugar de espera hasta que lleguen a buscarlos, se les propondrá cantar una canción para despedirnos, para ello la docente indagara sobre las canciones que los niños conocen. A continuación, se los invitara a cantar la canción sugerida por ellos mismos.
MARTES 01/04
INICIACIÓN: Se invitará a los niños a sentarse en ronda para saludarnos, para ello la docente indagara sobre las canciones de saludo que ellos conocen ¿Qué otras canciones conocen para saludarnos? ¿Les gustaría que la aprendamos? Después de saludarnos con la canción sugerida por los niños procederemos a colocar la fecha, para ello la docente a través de preguntas problematizadoras indagara sobre sus conocimientos previos, ¿Saben qué día es hoy? ¿Si ayer fue miércoles, hoy qué será?, a continuación, con el dictado de los niños colocaremos la fecha en el pizarrón. Luego la docente los invitará a colocar sus nombres en el pizarrón, para ello la docente irá mostrando uno por uno los identificadores para permitir que el niño identifique su nombre, en caso de no lograr identificarlo la docente procederá a leerlo e irá señalando y pronunciando cada una de las letras.
DESAYUNO: A continuación, la docente les pondrá una canción para que los niños reconozcan que llego el momento de tomar el té, de manera ordenada se invitara a los niños que coloquen la mesa, cuando ya estén todos listos, la docente se les propondrá cantar una canción para dar gracias por los alimentos, para ello se indagara sobre qué otras canciones conocen para el momento del desayuno, luego se procederá a realizar la oración sugerida por los niños.
JUEGO TRABAJO: “MI ROSTRO”
PLANIFICACIÓN: Se invitará a los niños a ubicarse en sus lugares para continuar trabajando sobre nuestro cuerpo y para esto escucharemos una nueva canción cabeza, hombro, rodilla y pies. Resaltaremos la parte de ojos, oreja, boca y nariz.
DESARROLLO: A continuación, la docente les propondrá armar sus rostros con masas de colores. La docente les proporcionará diferentes materiales para la realización de la actividad, entre ellos: masas de colores, lana, piedras pequeñas, palitos, entre otros. Luego se los invitara a plasmar su rostro a su manera e imaginación.
EVALUACIÓN Y ORDEN: en asamblea debatiremos la importancia de saber ¿cuánto vamos creciendo y cómo? Volveremos a escuchar y bailar la canción cabeza, hombro, rodilla y pies.
EXPERIENCIA EN GRUPO: “LAS MALVINAS”
INICIO: La docente invitará a los niños sentarse en ronda para dar inicio esta actividad donde trabajaremos una historia muy importante para los argentinos, mediante un franelografo se contará la historia de los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas ¿Alguna vez escucharon esta historia? ¿Qué les pareció? ¿Les gustaría saber más?
DESARROLLO: A continuación para saber más sobre el tema, se los invitara a ir a ver la cartelera. De regreso a la sala dialogaremos sobre lo observado. Luego se invitará a los niños a realizar un collage sobre las islas Malvinas, para ello se les proporcionará un soporte y bandejas, las cuales tendrán en cada un material: arroz, maíz, papel crepe, algodón, etc.
CIERRE: Para finalizar en asamblea dialogaremos del trabajado en clase.
JUEGO LIBRE: Escritura del nombre propio con plastilinas.
ALMUERZO: La docente invitará a los niños que forma ordenada coloquen sus elementos, plato, cuchara, servilleta, cuchara, en la mesa, una vez listos se les propondrá cantar una canción, para ello la docente indagara que canciones ellos conocen para dar gracias por los alimentos. A continuación, se los invitara a cantar la canción sugerida por ellos mismos.
MOMENTO LITERARIO: POESÍA “LA GOTA DE AGUA”
...