ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situación didáctica Mi mamá

Ross1015Apuntes8 de Junio de 2023

2.259 Palabras (10 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 10

PREESCOLAR “ALEXANDER FLEMING”

INCORPORADO A LA SECRETARIA DE EDUCACION DE GUANAJUATO

PIRULES  Nº604   TEL: 6173225

PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2022-2023

Fecha

Del lunes 1 al viernes 12 de mayo de 2023

Grupo

3°A

CAMPO O AREA DE FORMACION

ORGANIZADOR CURRICULAR 1

ORGANIZADOR CURRICULAR 2

APRENDIZAJE ESPERADO

Lenguaje oral y escrito

Oralidad

Literatura

Conversación

Escritura y recreación de narraciones

Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas

Expresa gráficamente narraciones con recursos personales.

Pensamiento matemático

Número, álgebra y variación

Numero

Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.

Exploración

cultura y vida social

Cambios en el tiempo

Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de información

Socioemocional

Autorregulación

colaboración

Expresión de las emociones

Comunicación Asertiva

Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo

Utiliza estrategias para regular emociones como el enojo, el miedo o la tristeza.

Artes

Expresión

Elementos básicos de las artes

Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias

Situación didáctica

 Mi mamá

lunes

DIA DEL TRABAJO

Suspensión de labores

Martes

valores  

Inicio: Cuestionar sobre ¿qué se celebra el 10 de mayo?, ¿Por qué se celebra?, ¿Cómo celebran el día de las madres?, etc.  Leer el cuento “Te quiero mamá”

Una vez que escuche el cuento, realizaremos una actividad en donde expresaran lo que significa su mamá para ellos.  ¿Cómo se sienten al estar con mamá? ¿Qué pasaría si no estuviera su mami con ustedes? ¿Por qué creen que es importante su mami? ¿Qué es lo que ustedes hacen por su mamá? ¿Qué sienten por ella?

Desarrollo: Proporcionar su libreta y pedir que realicen el dibujo de su mamá y escriban por qué la aman o cómo es que sienten que ellas los aman; dar algunos ejemplos para que los niños plasmen, por ejemplo: cuando me cocina, porque me da abrazos, besos, me lee cuentos, etc.  

Cierre: Pedir a algunos alumnos que pasen a exponer su dibujo si así lo quieren

Pensamiento matemático

Inicio: Cuestionar sobre ¿Qué es lo que les recuerda a sus mamás?, ¿Qué les gusta a sus mamás?, etc. hasta que mencionen las flores, se les proporcionarán por mesa varias flores de papel y se pedirá que realicen conjuntos de 10 elementos y los cuenten para saber cuántas son en total (70).  

Desarrollo: Proporcionar su libro para que realicen las páginas 85 y 86, en las cuales deberán realizar en conteo de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10 hasta el número 70, así como identificar las decenas que conforman dicha cifra.

Cierre: Proporcionar por parejas una carta de lotería para jugar con los números del 1 al 70

Miércoles

Lenguaje oral y escrito

Inicio: Recordar el tema que estamos viendo ¿Cuándo se celebra el día de las madres?, ¿Cómo lo celebran?, ¿Qué regalos les dan a su mamá?, etc.  Cuestionar sobre ¿qué es una carta?, ¿Cuál es su función?, ¿Qué elementos la conforman, etc. Explicar brevemente las características y partes de la carta

Desarrollo: Proporcionar una hoja y pedir que realicen una carta a su mamá, en la cual deben plasmar todo lo que quieran decirle, agradecerle, etc. Posteriormente pedir que complementen su carta con un dibujo.  

Cierre: Entregar una hoja y dar los pasos para realizar un sobre para su carta y guardarlas para entregarlas después a su mamá.  

Exploración

Inicio: Cuestionar nuevamente cómo celebran el día de las madres en su familia. Mostrar diferentes videos de personas celebrando el día de las madres y cuestionar sobre si realizan alguna de esas actividades.

Desarrollo: Proporcionar su libreta y pedir que plasmen mediante dibujos y palabras qué es lo que realizan para celebrar el día de las madres en su casa.

Cierre: Cuestionar sobre qué día se celebra el día de las madres y pedir que expliquen su dibujo al grupo

Pensamiento matemático

Inicio: Cuestionar a los alumnos sobre ¿cómo demuestra mamá su amor?, ¿Qué dibujo representa el amor?, etc. hasta que mencionen los corazones. Proporcionar diferentes corazones a los alumnos para que realicen diferentes conjuntos y hagan el conteo.

Desarrollo: Salir al patio y proporcionar a cada alumno una tarjeta con un número o un conjunto de decenas hasta el número 70, reproducir música y pedir que busquen a su pareja, cuando la música se detenga los que no  la hayan encontrado deben sacar de una caja un papelito con una acción a realizar, por ejemplo hacer 5 sentadillas, cantar una canción, decir un chiste, etc.  

Cierre: Proporcionar su libreta en donde estarán escritas diferentes decenas y ellos deberán escribir cuantos elementos conforman cada una.

Jueves

Baile y canto  

Cantar “Mamá” de Belly y Beto

Pensamiento matemático

Inicio: Conversar con los alumnos sobre el tema que estamos abordando y cuestionar sobre los elementos que hemos utilizado para realizar conteo. Proporcionar las flores y corazones para que realicen conjuntos ahora para completar 80.  

Desarrollo: Proporcionar a los alumnos su libro y pedir que realicen las páginas 99 y 100, en las cuales deben realizar el conteo de decenas de los números del 1 al 80.

Cierre: Escribir números en el pizarrón y cuestionar sobre cuál se trata

Viernes

ANIV. BATALLA DE PUEBLA

Suspensión de labores

Lunes

Lenguaje y comunicación

Inicio: Mostrar imágenes de diferentes ingredientes y cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué creen que se pueda realizar con estos ingredientes? Escribir sus ideas en el pizarrón. Posteriormente explicar la receta a realizar y verificar si era lo que pensaban.

Desarrollo: Proporcionar una hoja blanca para que los alumnos escriban los ingredientes y procedimiento para realizar “enjambre de chocolate” con ayuda de la educadora. El procedimiento consiste en exprimir los limones y reservar el jugo. Licuar la leche evaporada, la leche condensada, la mediacrerma y el jugo de limón hasta obtener una crema.

En un recipiente mediano, colocar las galletas marías y agregar la mezcla anterior, formando capas de galletas y de la mezcla. Decorar con trocitos de galleta o con rodajas de limón. Refrigerar durante 2 horas y servir.

Cierre: Conversar con los alumnos sobre los ingredientes y el procedimiento para realizar la receta

Exploración

Inicio: Cuestionar a los alumnos sobre ¿Cuál es el tema que estamos viendo?, ¿Qué se celebra el 10 de mayo?, ¿Cómo es tu mamá?, ¿cómo se llama tu mamá?, ¿a qué se dedica?, ¿Qué le gusta hacer?, etc.  

Desarrollo: Proporcionar a los alumnos una hoja blanca y pedir que realicen un dibujo cada quien de su mamá, especificando características físicas, gustos, etc.

Cierre: Al final todos los dibujos serán pegados en un gran collage para que al final las madres de familia pueden identificar el suyo y llevárselo (fuera de la escuela)

Matemáticas

Inicio: Siguiendo con tema del día de las madres mostrar a los alumnos diferentes imágenes de mamás con conjuntos de flores y corazones y pedir que las ordenen de manera correcta del 70 al 80

Desarrollo: Proporcionar a cada alumno una ficha con la inicial de su nombre, pedir que realicen una fila y que pasen por turnos a jugar serpientes y escaleras. Cuestionar cada vez que caigan en una casilla de qué número de trata. Explicar las reglas del juego para quien no las recuerde.

Cierre: Proporcionar su libreta y dictar algunos números. Posteriormente escribirlos en el pizarrón para que los revisen  

Martes

Pensamiento matemático

Inicio: Realizar el repaso de los números del 50 al 60  mediante el juego de memorama

Desarrollo: Entregar a los alumnos una copia donde deberán colorear un dibujo de acuerdo a la clave de color que le corresponda a cada número del 1 al 60.  

Cierre: Esconder en el salón tarjetas con los números del 1 al 60, pedir a los alumnos que las busquen y las ordenen en el pizarrón correctamente

Socioemocional

Inicio: Conversar con los alumnos sobre las emociones que conocen y cómo se sienten con cada una, ¿Qué te gusta hacer cuando estás feliz?, cuando estás triste ¿qué es lo que sientes?, ¿Crees que mamá sienta lo mismo? etc. Reproducir el cuento “A veces mamá tiene truenos en la cabeza” y conversar sobre lo que trató. ¿Qué emociones se presentaron?

Desarrollo: Proporcionar su libreta y pedir que realicen un dibujo sobre el cuento, plasmando las emociones que pudieron percibir.

Cierre: Jugar memorama de emociones en equipos.

Miércoles

Festejo día de las madres

Jueves

Baile y canto

Reproducir canciones y dejar que los alumnos bailen libremente

Pensamiento matemático

Inicio: Realizar el repaso de los números del 1 al 80 pidiendo a los alumnos que escriban los números que faltan en la serie numérica del pizarrón

Desarrollo: Proporcionar su libreta y pedir que realicen una serie numérica de 2 en 2 hasta el 80. Posteriormente proporcionar una hoja en la que deberán colorear de acuerdo a la clave indicada.

Cierre: Mencionar algunos números y pedir que los escriban en una hoja.

 Viernes

Artes

Inicio: Pedir a los alumnos que pasen al frente a mostrar la foto de su mamá que se pidió anteriormente y nos expliquen qué es lo que están haciendo en la foto, su nombre y algo que les guste de ella.

Desarrollo: Proporcionar a cada alumno abatelenguas, pintura, diamantina, foami, etc. y dar los pasos para realizar un portarretratos para dárselo de regalo a su mamá junto con su carta por el día de las madres.
Cierre:
Colocar a cada portarretrato un trozo de estambre para poder colgarlo y pegar las fotos.

Junior Chef

Inicio: se recordada la receta que realizaremos y de manera verbal realizaremos una retro alimentación apuntando la información en el pizarrón

Desarrollo: se les entregará el material necesario para llevar a cabo la receta de manera grupal y ordenada atendiendo a los pasos que  mencionando la docente

Cierre: mencionar a que hace alusión el postre que preparamos y  degustan de sus postres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (106 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com