Cultura y vida comunitaria
kathalinmoniqueTarea30 de Julio de 2023
776 Palabras (4 Páginas)101 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
INTRODUCCION:
LO QUE YA SABIA | LO QUE APRENDI | |
INICIO O RAPOTT | No sabia que este momento de introducción se llamaba así, ni cómo debía llevarlo a cabo, tampoco sabía que era tan importante. | Este momento no forma parte trascendente de la entrevista, es la ambientación por la cual se logra establecer la confianza entre el entrevista y el entrevistador, Las preguntas que aquí se sitúan son muy personales, como te llamas, que edad tiene, cuanto tiempo tiene viviendo o conociendo a los demás. |
DESARROLLO DE LA ENTREVISTA | Antes ya había realizado algunas entrevistas, así que para proceder con esta me dispuse siguiendo las indicaciones. Posición corporal, gesticulaciones. | Aprendí que se debe tener el deber de proveer de un lugar adecuado en el que se realizasen la entrevista como lo sugieren las indicaciones, lo importante que es tomar en cuanta las posturas corporales y gestos, disponer del tiempo y darle al entrevistado la atención necesaria, el tono de voz, trato respetuoso, manera de preguntar, e ir siguiendo con naturalidad el curso de las preguntas, de ser necesario improvisar par ayudar a la apertura y soltura del entrevistado. Tiempo y lugar adecuado y suficiente. |
CIERRE DE LA ENTREVISTA | Consideraba que se refería a las ultimas preguntas con las que terminaba la entrevista. | Aprendí que más allá de solo preguntas finales, cerrar la entrevista es conducirla por el cauce hasta obtener la información necesaria, y crear el ambiente de confianza agrado y gratitud por hacer proporcionado tiempo y compartir las cuestiones que se le han formulado, sí es necesario regresa y enfatizar algunos puntos, despedirse y reafirmar el compromiso de confidencialidad, y respeto, dar gracias y despedirse cordialmente, dejando la puerta abierta por si se requiere. |
ELABORACIÓN DE GUÍA DE LA ENTREVISTA | Tenia una vaga idea de como se formulaban las preguntas para realizar una entrevista, pero no la formalidad que se requería para tal acción. | Aprendí que la guía de la entrevista se prepara con tiempo que es bueno tener una segunda opinión que ayude a encauzar las interrogantes al fin que se plantea, obtener datos concisos de la comunidad, destacar y afirmar la problemática que vive, y vislumbrar las fortalezas y debilidades de la comunidad, para solucionar las problemáticas que viven, así como mantener un orden y secuencia de la información que se va a recabar. Saber ¿Qué se va a preguntar?, ¿Cómo se va a preguntar? |
¿Qué habilidades de buen entrevistador necesito desarrollar?
Considero muy importante desarrollar, la percepción ya que no preste mucha atención a las gesticulaciones que hacia mi entrevistado, o quizá más bien intente ignorarla pues hubo un momento que fue muy incomodo para el entrevistado, debido al miedo que tiene de que tras personas sepan de su situación, y de que el gobierno intervenga para mal de la comunidad, y ocasione venganza de los grupos al saberse descubiertos, así que mi entrevistado incluso sudaba y tartamudeaba.
Otra actitud que considero debo trabajar es la retención ya que necesito capturar por escrito la información que se va dando y es bastante difícil pues el entrevistado habla de repente muy rápido, a veces muy quedito, entre dientes, y en lo que escribo un idea, ya el entrevistado ha expresado más ideas.
...