ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Currículo Nueva Escuela Mexicana: Integración curricular


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2023  •  Apuntes  •  794 Palabras (4 Páginas)  •  10 Visitas

Página 1 de 4

Docente Luis Antonio Díaz Torres        Educación Física

“Currículo Nueva Escuela Mexicana: Integración curricular”, fragmento de una charla entre la Doctora Ana Laura Gallardo y el Maestro Héctor Moreno.

La hiperespecialización es útil para gestionar con eficacia y eficiencia el conocimiento ya disponible. Para aportar ideas nuevas es necesario que las personas contrasten sus conocimientos específicos con otras áreas de conocimiento colindantes o incluso aparentemente lejanas. La integración curricular una necesidad de actualizar y reorientar la educación básica en el país. La Integración Curricular defiende una visión del aprendizaje y la enseñanza como un camino que profesores y alumnos deben seguir para construir conexiones significativas entre el mundo del aula y el mundo real más amplio. Se busca plantear un aprendizaje situado desde la comprensión integral de la realidad.

“Proyectos educativos y vida cotidiana; la NEM y el cambio de época”, en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 4, páginas 56 a 70.

Pensar en el papel de la educación en todo el mundo requiere que prestemos atención a dos formas: el pensamiento tradicional y el nuevo. Crear un proyecto educativo requiere que desarrollemos y compartamos con los demás ideas e interpretaciones de la realidad acordes a los nuevos tiempos que vivimos. Esto incluye abrir y mantener un espacio de discusión inteligente y retroalimentación constante para su diseño y mejora desde la primera idea hasta la acción inmediata en el aula, en la escuela y en la comunidad.

¿Cómo entienden la vida cotidiana?

Podemos pensar en la vida cotidiana como las acciones que las personas de una comunidad realizan juntas y las situaciones que afrontamos. Acciones y situaciones que, en apariencia, no son importantes, pero que constituyen la base esencial de la identidad y diversidad de las personas que integran la comunidad. Tiene como objetivo un sistema y representación del público que permita enseñar que el esfuerzo educativo debe dirigirse al progreso del público en diferentes tiempos, ritmos y espacios, según su situación. Esta vida cotidiana parece tan mundana, tan familiar, que debemos observarla detalladamente una y otra vez para reconocer los elementos que conforman su significado social. Se trata de la situación y de explicar los pensamientos que tengo sobre sus acciones, y compararlos con otros pensamientos de los miembros de mi sociedad para que desde estas intersubjetividades busquemos un mínimo de coincidencia.

¿Por qué es importante recuperar el concepto de vida cotidiana para la construcción de proyectos?

Con base en lo comentado, la relación entre el trabajo académico y la vida diaria puede ser resultado de la combinación de los siguientes factores:

Promueve y prioriza los intereses individuales y grupales.

Recrear el tejido que une a la fuerza laboral diversa que da forma a la sociedad y su diversidad.

Atrévete a pensar con claridad en la verdad y la educación de la nación; Esto implica aprender a comprender y describir el entorno en el que se perciben las diferentes cosas en la realidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com