Diseño Curricular para la Educación Inicial vigente. Jornadas
Carla NavarreteInforme24 de Septiembre de 2025
2.845 Palabras (12 Páginas)46 Visitas
JORNADAS FEBRERO 2025 – NIVEL INICIAL
A partir del análisis de la información pautada durante las jornadas de diciembre del 2024, se actualizan los objetivos y metas para trabajar en la construcción de nuevos acuerdos para anexar al PEI 2025.
Los propósitos y objetivos señalan procesos y logros a largo plazo que serán puestos en acción a partir de la enseñanza de los contenidos expresados en el Diseño Curricular para la Educación Inicial vigente, y responden a los interrogantes respecto de los conocimientos y saberes, habilidades y destrezas, actitudes y valores que nuestros alumnos deben incorporar
OBJETIVOS 2024 | ACUERDOS 2025 |
GENERALES
ESPECÍFICOS
| GENERALES:
ESPECÍFICOS
|
Es preciso señalar que los aprendizajes que los niños progresivamente construyen en las primeras secciones del Nivel Inicial sentarán las bases para los futuros saberes referidos a los múltiples lenguajes y campos del conocimiento. Los propósitos y objetivos señalan procesos y logros a largo plazo que serán puestos en acción a partir de la enseñanza de los contenidos expresados en el Diseño Curricular para la Educación Inicial vigente, y responden a los interrogantes respecto de los conocimientos y saberes, habilidades y destrezas, actitudes y valores que nuestros alumnos deben incorporar
Un diagnostico institucional requiere un plan de intervención situado y concreto para realizar los cambios necesarios para so0lucionar los problemas de la escuela.
Primer día
Actividades
1. Lectura de “Palabras de bienvenida del Director de Educación Inicial Prof. Dr. Marcelo García”, a cargo de los Equipos Directivos. Explicitar ejes de la política educativa provincial, los propios del Nivel Inicial, objetivos de las jornadas y producciones esperadas.
2. A modo de introducción, se propone a los asistentes observar un fragmento del webinar desarrollado por la Dra. Claudia Romero en el marco del Concurso de Jerarquía directiva
Innovación educativa
¿Qué es? Experimentar con nuevos enfoques, hacer desde si y con otros, actuar en conversación con otros en base a evidencias/información que construimos en el interior de las escuelas para que se pueda organizar una conversación objetiva sobre la realidad.
¿Qué NO es? Tener miedo, hacer como si., aplicar recetas, actuar en soledad, la mejora no se puede imponer ni decretar, se debe construir y no puede ser de una única persona.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Capacidades institucionales para innovar
CRÍTICA | COLABORACIÓN | CREATIVIDAD |
Predisposición hacia la indagación y la investigación produciendo evidencias sobre la práctica, análisis y discurso RIESGOS: Autoflagelación y responsabilidad invertida. | Predisposición a trabajar en equipo, pedir y recibir ayuda de sus colegas, produciendo relaciones profesionales de confianza y visiones compartidas RIESGOS: Catarsis y colegialidad artificial. | Predisposición a cambiar modelos mentales y prácticas en la resolución de problemas y búsqueda de metas. RIESGOS: CONSUMO Y MODAS |
3. Organizar los equipos docentes en grupos reducidos para potenciar el intercambio y el aporte activo de todos los asistentes, a partir del Reporte de Autoevaluación para la Mejora.
3.1 Releer los problemas definidos en el 2024 (Reporte Institucional), en esa lectura reconocer las variables, los síntomas (indicadores) y las causas expuestas
3.2 Revisar acciones, programas y proyectos tentativos para el 2025 expresados en el Reporte y reflexionar sobre la relación entre las acciones tentativas y la capacidad institucional
4. A partir de la lectura propuesta y del Reporte de Autoevaluación Institucional 2024, cada grupo completa el siguiente cuadro para la concreción del PIE 2025.
Variable | Problema definido en el 2024 | Estrategias ¿Qué haremos y por qué? | Táctica acciones y tareas ¿Cómo lo haremos? | Responsable ¿Quiénes lo harán? | Tiempo [pic 10] ¿Cuándo? | Recursos ¿Con qué recursos? |
Trayectoria escolar | -Acuerdos de buenos tratos y normas de convivencia | - Acordar las normas de convivencia con los padres, para un trabajo en conjunto. | -A través de talleres o actividades en conjunto | Docentes y familias | Primer periodo | -materiales reciclables, imágenes, carrito digital, recursos didácticos. |
Convivencia | -Distintas situaciones conflictivas, por ejemplo vocabulario inapropiado | -SEMAFORO de conducta, para que reflexionen ellos mismos de su comportamiento. | - Realizando actividades para que los estudiantes se adapten y comprendan su uso. | -Docentes y estudiantes | -Todo el año para ver el avance o retrocesos de los niños/as. | -afiches, cartulinas, audiovisuales, cuentos, canciones. |
Enseñanza | -Distribución de los tiempos, motivación, momentos. | -Reorganización de la agenda para manejar los tiempos más flexibles. | - revisando y comparando las agenda 2024. | -Docentes | -Todo el año | -Agendas |
Programas y proyectos | -Falta de adaptación a la extensión del horario. | - Adaptar los tiempos y el material al grupo y el tiempo de implementación. - El horario de implementación de PINI es flexible a cambios. | - Con un diagnostico al grupo y observación. | - Docentes | - Todo el año. | - Material compartido por coordinadoras de PINI. |
Tiempo escolar | -Espacios reducidos | - Organizar los espacios para una mejor organización. | - Se revisara en la agenda diaria. | -Docentes | - Todo el año | - AGENDA DIARIA. |
Espacio escolar materiales | - | - | - | - | - | - |
Familia | -Seguimiento en la documentación, insistir en traer lo que falta. | - Recordatorios a las familias Porque es necesario tener actualizados los datos todos los años. | - Mediante el grupo de whatsapp, cuaderno de comunicaciones y reuniones. | - Docentes, auxiliar y familias. | - Entrevista, comienzo escolar | - Digitales, legajos de alumnos. |
Innovación y creatividad | -Falta de material tecnológico para la cantidad de matrícula. | - Compartir el material si no se dispone de 1 por niño. Así todos lo pueden manipular y conocer. | - Con talleres y en horas de informática. | - Docentes y prof. de informática. | - En el año. | - Carrito digital. |
Asistencia | -En el turno mañana se registró mayor ausentismo por el clima. | ACTAS COMPROMISO | EN CONJUNTO CON LAS FAMILIAS | DOCENTES Y FAMILIA | ANUAL | ACTAS |
...