ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimulación por la lectura y mejoramiento de estrategias de comprensión lectora en estudiantes de primero medio


Enviado por   •  7 de Mayo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  3.050 Palabras (13 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Universidad Austral de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades

Pedagogía en Lenguaje y Comunicación

Práctica Profesional

     

“ESTIMULACIÓN POR LA LECTURA Y MEJORAMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE PRIMERO MEDIO DEL LICEO RECTOR ARMANDO ROBLES RIVERA”

[pic 2]

Valdivia, 29 de Septiembre de 2017

  1. Identificación del problema:

A lo largo del proceso de práctica profesional que comencé hace aproximadamente un mes en el Liceo Rector Armando Robles Rivera, he logrado evidenciar que en los estudiantes de Primer Año Medio con quienes comparto alrededor de seis horas semanales, presentan una pre-disposición negativa hacia la lectura de textos literarios, como si se tratara de un castigo otorgado por el profesor, que mientras más sean las páginas que se deben leer, es mayor la gravedad del castigo. Esta actitud que noté desde un principio, en donde el cuestionamiento sobre la importancia de leer era la constante interrogante de los estudiantes, me lleva a buscar alternativas que intenten solucionar el problema principal: el desinterés por la lectura.

  1. Problematización: Árbol de Problemas

[pic 3] [pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

  1. Justificación del estudio:

Leer nos involucra a relacionarnos con el mundo a través de una herencia cultural y literaria. Esto, a su vez, implica un proceso de vinculación con la lectura no solamente en un ámbito escolarizado, sino que también, en otros contextos externos a las aulas como, por ejemplo, cuando leemos por gusto un determinado texto por necesidades prácticas o para poder comunicarnos. Es por esto, que el presente proyecto de investigación-acción tomará como una de sus bases las propuestas de Delia Lerner en “Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario” (2001). La autora da alternativas y directrices que nos ayudarán a establecer las prácticas sociales de lectura dentro de la sala de clases, lo cual está conectado con el paradigma comunicativo de la educación literaria — presente en planes y programas —, que relaciona las experiencias de los estudiantes con los conocimientos, habilidades (comprensión lectora) y actitudes esperados de la enseñanza de la literatura, para de esta forma, construir aprendizajes significativos.

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. Sin embargo, parece ser que, en el transcurso de los años, restamos importancia a este proceso y nos desligamos paulatinamente de este. Ello se explicaría fundamentalmente porque, al menos en Chile, la lectura no es un hábito que se tenga arraigado en nuestra cultura. Tal vez, porque se ha desplazado a esta como una actividad obligatoria dentro de nuestros primeros años de vida, es decir, el objetivo se ha trasladado al mero hecho de aprender a leer, y no a leer comprensivamente lo que se lee. Paralelamente, la escuela ha hecho de la lectura una especie de castigo para los jóvenes. En primer lugar, porque no se entrega la posibilidad de corpus variados que satisfagan las necesidades e intereses de estos. Y, en segundo lugar, porque no se establece una relación entre lo que se lee y los objetivos o propósitos que ello tiene. Lo anterior, ha generado una especie de alejamiento cada vez más potente por parte de estudiantes. Frente a este paradigma adverso, plantearse algunas interrogantes se vuelve fundamental:

“¿Cómo sostener en el tiempo la subjetividad lectora, que es causa y consecuencia del clima social descrito? ¿Cómo pasar de la campaña de sensibilización a la reestructuración y organización de las prácticas culturales de las personas, de manera que puedan migrar de un estado de no lectura a otro de práctica de lectura y constancia lectora?, ¿Cómo evitar que estos años de fuerte inversión en la promoción y dotaciones librescas se pierdan?, ¿Cómo hacer que el esfuerzo del país trascienda la novedad y el gusto intermitente por el consumo de libros, para instituir la costumbre social de la lectura? En suma, ¿cómo hacer que el deseo de leer se convierta en realidad?” (Ayllón, 2006: 17).

Como se ha mencionado anteriormente, el fenómeno de la comprensión lectora se ha convertido en un problema recurrente en la actualidad, más allá de que surjan diversos métodos para solucionar este problema, el fenómeno sigue siendo cada vez más problemático, es por eso que se ha propuesto discutir esta situación que afecta a todos los chilenos, y a la cual no se le ha tomado la verdadera importancia que debe tener, ya que si este fenómeno fuera considerado como una problemática de mayor gravedad, quizás los jóvenes en la actualidad no presentan problemas de esta índole. En referencia a este tema, Díaz (2009), manifiesta que:

Es necesario que toda la Comunidad Educativa y de manera más concreta y específica, padres, profesores y alumnos, se pongan de acuerdo para crear una línea de trabajo que tenga como finalidad última, potenciar la lectura como actividad necesaria para la buena formación intelectual y humana de la persona; cuanto menos lee un individuo, más ignorante e inocente es y, por consiguiente, más fácil de moldear, manipular y engañar en nuestra sociedad de las nuevas tecnologías, la información y el conocimiento (2009:2).

Es por eso que en esta discusión se presentan los dos principales factores influyentes en la problemática de la comprensión lectora: la influencia de los padres y la influencia de los profesores.

Palabras claves: Hábito lector, Comprensión Lectora, Prácticas Sociales de Lectura y Estrategias Didácticas, Estrategias de Comprensión Lectora.

4. Marco Conceptual:

Hábito Lector: ¿Cómo fomentar la lectura en esta época?

En medio de la sociedad del siglo XXI, sumergida en la hiperconectividad producto de la globalización, y caracterizada a su vez por la inmediatez de la información y la sucesión de imágenes continuas, se ha generado un cambio radical en la juventud actual denominada como “nativos digitales”, pues al nacer en una era digital, el alcance y la familiarización con los nuevos medios se da de manera espontánea, lo que genera una enorme brecha entre “nativos digitales” e “inmigrantes digitales”, donde “las distancias son infinitas, y la posibilidad de comunicación y de coordinación conductual se vuelve terriblemente difícil, sino imposible, a menos que existan mediadores tecnológicos” (Piscitelli, 2008:3). En este sentido, se puede establecer que el principal problema de la educación es “no ver que los estudiantes de hoy (los milenaristas) han cambiado de forma radical y no son los sujetos para los cuales el sistema educativo fue diseñado durante siglos y que querría tenerlos como población nativa” (Piscitelli, 2008:4), de esta manera resulta relevante conocer los códigos de la era digital y la situación comunicativa en la que estamos educando.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.8 Kb)   pdf (419.5 Kb)   docx (431.1 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com