ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION DE LA CALIDAD Y MEJORA CONTINUA

José Carlos Negrini LópezDocumentos de Investigación26 de Noviembre de 2022

10.737 Palabras (43 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1]

MAESTRÍA EN GERENCIA DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA

CURSO:

GESTION DE LA CALIDAD Y

MEJORA CONTINUA

TRABAJO FINAL

INTEGRANTES:

GREY DIXON PALACIOS ESCANDON

NATALIA LISSET HERNÁNDEZ FELICIANO

ILICH ALEJANDRO SULLÓN ROMERO

JOSÉ CARLOS NEGRINI LÓPEZ

PROFESOR:

ARMANDO MEJIA

LIMA, JULIO 2022

Contenido

TECNOLOGIA UNIVERSAL S.A.C.        4

1.        ANTECEDENTES        4

1.1.        MISION        4

1.2.        VISION        4

1.3.        VALORES        5

1.4.        ORGANIGRAMA        5

1.5.        ESTRATEGIA CORPORATIVA        6

1.6.        ESTRATEGIA OPERATIVA        6

1.7.        SITUACION ACTUAL        6

1.8.        PRINCIPALES RECURSOS        7

1.9.        CAPACIDADES        9

1.9.1.        Capacidad de mejora        9

1.9.2.        Capacidad de cooperación        9

1.9.3.        Capacidad de respuesta        10

1.9.4.        Capacidad de innovación        10

2.        REVISION DE PROCESOS        10

3.        DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE GAPS PARA LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD        11

3.1.        FASES DE LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL SERVICIO O PROYECTO        11

3.1.1.        Planificación        11

3.1.2.        Ejecución        11

3.2.        PASOS DE LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL SERVICIO O PROYECTO        13

3.2.1.        Análisis del servicio y/o proyecto        13

3.2.2.        Definición de objetivos        13

3.2.3.        Plan de trabajo y aprobación del mismo        13

3.2.4.        Coordinación de los recursos        13

3.2.5.        Ejecución del Servicio y/o Proyecto        13

3.2.6.        Seguimiento y control        14

3.2.7.        Identificación de variaciones y aplicación de medidas correctivas.        14

3.2.8.        Formalización de la conformidad        14

3.3.        DIAGNOSTICO Y ANALISIS        15

3.3.1.        Análisis FODA        15

3.3.2.        Verificación de los requisitos de la norma ISO 9001:2015        15

3.3.2.1.        Planificación de las actividades        15

3.3.2.2.        Ejecución del informe de diagnóstico        16

3.3.2.3.        Validación de los resultados        16

4.        MARCO METODOLOGICO        20

4.1.        DIAGRAMA PARETO        20

4.2.        DIAGRAMA DE GANTT        21

4.3.        DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO O ISHIKAWA        22

4.4.        LOS CINCO POR QUE        22

5.        PLAN DE IMPLEMENTACION        23

5.1.        CRONOGRAMA        23

5.2.        PRINCIPALES HITOS        24

5.3.        INFORME DE ACTIVIDADES        24

6.        IMPLEMENTACION DE PROCESOS        26

6.1.        DIAGRAMA SIPOC ASIS        27

6.2.        IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE MEJORA        28

6.3.        DIAGRAMA SIPOC TOBE        29

6.4.        QUICK WINS: IDENTIFICACION Y ESTADO DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA        30

7.        PLAN DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO        31

8.        ANALISIS GAP DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD        32

9.        RECOMENDACIONES        33

10.        ANEXOS        34

ANEXO 1: MATRIZ DE DIAGNOSTICO        34

TECNOLOGIA UNIVERSAL S.A.C.

  1. ANTECEDENTES

Tecnología Universal S.A.C. es una empresa que brinda servicios en los rubros electromecánico, automatización y climatización con más de 11 años de experiencia en el sector. Con la finalidad de mejorar los niveles de atención y eficiencia, a lo largo de su trayectoria empresarial, ha obtenido diversas certificaciones, siendo la más reciente el Certificado de Homologación en los ámbitos Comercial, Legal, RR.HH., Financiero y Seguridad y Salud en el Trabajo de la mano de la Corporación HODELPE.

Parte de la estrategia de Tecnología Universal S.A.C. es realizar seguimientos a los servicios prestados a sus clientes, pero no se encuentra documentado bajo los parámetros de la norma ISO 9001:2015. Asimismo, tiene varios elementos, controles y actividades implementadas en la organización que le dan cumplimiento a varios capítulos de la norma, pero no se interrelacionan como un Sistema de Gestión. Como parte de su crecimiento, la empresa busca la mejora continua, por ello, está en la labor de implementar un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015.

El objetivo del presente documento es analizar la situación actual en la que se encuentra la empresa, para ello se dividide en dos fases: Análisis y Diagnóstico y Propuesta de Mejora. Con esto, se busca diseñar un sistema que permita garantizar la calidad en los servicios que se brindan, aumentar la productividad y garantizar la satisfacción del cliente.

  1. MISION

Buscamos el desarrollo mutuo de nuestra empresa y del cliente, proporcionándoles soporte técnico, económico e intentando sobrepasar sus expectativas de manera didáctica e íntegra brindando un servicio ágil, innovador, de calidad y eficiente. Contando con personal altamente profesional y especializado.

  1. VISION

Ser la empresa líder en el mercado local y nacional, ofreciendo profesionalismo con calidad de servicio, buenas prácticas y contribuir a la protección del medio ambiente.

  1. VALORES

La empresa se caracteriza por mostrar y promover los siguientes valores corporativos:

  • Transparencia.
  • Vocación de servicio.
  • Integridad.
  • Espíritu de superación.
  • Innovación.
  • Responsabilidad.
  • Proactividad
  • Trabajo en equipo.

  1. ORGANIGRAMA

El organigrama está distribuido de la siguiente manera:

[pic 2]

  1. ESTRATEGIA CORPORATIVA

La empresa busca atacar un segmento del mercado distinto al que vienen desempeñándose hasta el momento. En Tecnología Universal se busca abrir nuevos horizontes e ingresar a nuevos mercados emergentes o a mercados consolidados donde los servicios que brinda no son conocidos.

  1. ESTRATEGIA OPERATIVA

La estrategia operativa es brindar servicios que cumplan con lo pactado con el cliente, dentro del tiempo establecido y con los más altos estándares de calidad. Se busca crear una buena reputación para mejorar las ventas, generar nuevos clientes y aumentar su satisfacción.

  1. SITUACION ACTUAL

Para la evaluación de la situación actual en Tecnología Universal S.A.C. es importante identificar las fortalezas, oportunidad, debilidades y amenazas, para ello, se aplica el análisis FODA.

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

  1. PRINCIPALES RECURSOS

Para desarrollar sus operaciones de forma eficiente y segura, la empresa cuenta con los siguientes recursos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com