Las organizaciones basadas en el conocimiento
Tennessy Cadena NaranjoEnsayo12 de Agosto de 2023
784 Palabras (4 Páginas)95 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Actividad Autónoma Grupal 01
Era del conocimiento: Características de las organizaciones basadas en el conocimiento
Grupo de Trabajo 16
Cadena Naranjo Tennessy Lisbeth
Capelo Guijarro Diana Lizbeth
Cujilán Zúñiga Antonia Abigail
Mina Chila Lissette Katherine
Zamora Murillo Katherine Mayexy
Universidad Estatal de Milagro
Maestría en Administración de Empresas
Docente
MSc. Deysi Medina Hinojosa
Martes 25 de julio del 2023
LAS ORGANIZACIONES BASADAS EN EL CONOCIMIENTO
Introducción
El presente trabajo investigativo trata sobre la evolución del ser humano, en lo que se refiere a la forma de administrar sus factores de producción, a fin de alcanzar el bienestar económico para él y los suyos. Son varias las etapas que se han tenido que atravesar para que el hombre pueda alcanzar dicha situación de riqueza, hecho que día a día se ve reflejado en sus nuevos modos de pensar y actuar. El conocimiento, sin duda alguna, se ha convertido a través del tiempo en uno de los recursos más importantes para la sociedad, sin embargo, en el ámbito organizacional, su figura es aún más crucial, puesto que, de la medida en que estas son capaces de integrar los conocimientos especializados de sus miembros dependerá su éxito.
Desarrollo
El proceso de cambio que ha seguido la humanidad en cuanto a los factores de producción comprende: la era agrícola (cuyo factor principal fue la tierra), la era industrial I y II (basadas en las maquinarias y la tecnología respectivamente) y, por último, el conocimiento (donde el talento humano tiene gran protagonismo). Entiéndase por conocimiento a aquella información que es analizada y organizada. Es la representación simbólica de los aspectos saber + experiencia + destreza + habilidad (Nieves Lahaba y León Santos, 2001). En el mundo organizacional, una adecuada gestión del conocimiento, genera a la empresa riqueza y valor, lo que hace posible obtener un buen posicionamiento dentro del mercado. Actualmente se mantiene la conciencia que, siendo el cocimiento un recurso fundamental que reside en los empleados, el mayor valor de las empresas se encuentra en sus empleados. Asimismo, se discute mucho sobre la necesidad de prestarle asunto a este activo inmaterial, sobre todo a aquellos que aportan valor económico.
Para la creación del conocimiento en las organizaciones se establecen 5 fases: compartir conocimientos tácitos, crear y justificar conceptos, construir un arquetipo y nivelar el conocimiento, y son 5 actores que participan entre sí: el individuo, el grupo, la organización como tal y el nivel interorganizativo. Según (Aja Quiroga, 2002) la gestión activa de la información, del conocimiento y de la calidad son tres partes componentes de un mismo proceso, cuyo objetivo es el progreso de la organización. Para esto, se deben considerar ciertas condiciones y características: tecnología (que promueva la obtención y transferencia del conocimiento de los empleados), humanidad (que el proceso de reclutamiento, selección, formación, retribución y evaluación del personal vaya orientado de acuerdo a los niveles de conocimiento con los que se cuenta) y organización (con una estructura de pocos niveles jerárquicos y una cultura donde predominen los valores y las buenas prácticas). Con respecto al líder de una organización basada en el conocimiento, siguiendo a (Barbosa Ramirez, Mihí Ramirez y Noguera Hidalgo, 2013) este deberá ser flexible, fomentar la adaptación al cambio y poner en práctica todas sus capacidades y habilidades en varias formas, en especial, la de hacer cumplir las metas en el menor tiempo y con los menores costos. De este modo, el mayor número de empleados participará de forma activa y acertada en las distintas actividades propias de la empresa, lo que aumenta el volumen de conocimiento obtenido.
...