ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Para qué educar?


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2023  •  Ensayos  •  938 Palabras (4 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]¿PARA QUÉ EDUCAR?

integrantes:

Zaira Daiana Atilano Muñoz, Melanie Aide Flores López, Karla Sofia Lucero Garcia, Laura Lizbeth Sánchez Estrada, María Fernanda Espino Ruiz Esparza

La educación es un concepto amplio y multidimensional que ha sido fundamental para el desarrollo de la sociedad a lo largo de la historia asimismo la educación ha sido reflejo del esquema social en el que se desenvuelve.

La palabra educación viene del latín educere que significa conducir, guiar, orientar, aunque también es posible relacionarla con la palabra exducere: guiar, extraer, sacar de adentro (hacia fuera), llegando a la definición etimológica de "conducir hacia fuera"

La educación puede definirse como el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y competencias a través de la instrucción, la experiencia y la interacción con el entorno. Implica tanto la transmisión de información como el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales.

La educación tiene raíces profundas en la historia de la humanidad. Desde las antiguas civilizaciones hasta la era moderna, las sociedades han valorado la educación como una forma de transmitir la cultura, la moral y el conocimiento. Las primeras formas de educación se basaban en la tradición oral y la observación de la naturaleza. Con el tiempo, se desarrollaron sistemas formales de educación, como las escuelas y las universidades.

Existen tres tipos o formas de educación: la formal, la no formal y la informal.

La educación formal: hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos donde se reconoce la participación por medio de certificados de estudios.

La educación no formal: se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, estos tienen la intención de educar pero no se reconoce por medio de certificados.

La educación informal: es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida, se da sin ninguna intención educativa.

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

La educación se caracteriza por ser:

•        Un derecho de toda persona.

•        Un proceso social, es decir, fuera del ámbito social nadie puede adquirir educación.

•        Un sistema de socialización que permite incorporar las costumbres de una cultura.

•        Un proceso de instrucción continuo.

•        Un sistema de aprendizaje a través de la observación, el pensamiento crítico y la elaboración de conclusiones por cuenta propia.

•        Una disciplina que transmite los valores y el conocimiento acumulado de una sociedad.

•        Una guía en el proceso de aprendizaje que estimula el desarrollo de habilidades y afecta al comportamiento de un estudiante.

•        Un instrumento de subsistencia del ser humano, desde el aspecto social, emocional y laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (765 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com