Plan anual PIE
Ruth NavarretePráctica o problema1 de Diciembre de 2023
1.592 Palabras (7 Páginas)111 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Plan Anual PIE
L.F.L
2023
“Conecta con el nuevo Chile”
PRESENTACIÓN
El plan de anual de nuestro programa es una herramienta que permite a nuestra comunidad educativa cumplir en el mejoramiento continuo, promoviendo la integralidad, inclusión y calidad educativa; mediante la sistematicidad de las acciones propuestas, la vinculación de sus procesos, la revisión y ajuste permanente de las estrategias y prácticas desarrolladas, teniendo como meta entregar aprendizajes de calidad, a todos los estudiantes del establecimiento, centrándose en una educación personalizada. La promoción de la integralidad e inclusión, responde a la diversidad presente en nuestro establecimiento, en donde se ve al estudiante como un todo y ente principal del proceso de enseñanza aprendizaje, en donde las necesidades y barreras deben ser abordadas, para favorecer la valoración, reconocimiento y participación de los estudiantes, comprendiendo que cada uno aprende según su contexto, historia, capacidades y cultura.
1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
- RBD : 2732-4
 - Nombre del Establecimiento : Liceo Fernando Lazcano.
 - Dependencia Administrativa : D.A.E.M Curicó.
 - Nombre director : Enrique Contardo Jofré
 - Nombre del jefe de U.T.P. : Mabel Lagos Canales
 - Nombre del jefe de U.T.C : Pablo Carrasco
 - Coordinadoras PIE : Jessica Canales Lara y Ruth Navarrete San Juan.
 - Convivencia escolar : Victor Hernández Herrera.
 - Orientadora : Estefanía Muñoz Vidal.
 - Total cuerpo docente : 30
 - Total asistentes de educación : 27
 - Matrícula : 256 estudiantes.
 
CARACTERISTICAS DEL ESTABLECIMIENTO/ CONTEXTO EDUCATIVO
El liceo Fernando Lazcano es un establecimiento con jornada escolar completa formado por una matrícula de 256 estudiantes desde 1° a 4° de enseñanza media.
Considerando la cantidad de estudiantes con NEE en los distintos niveles y la diversidad existente en nuestras aulas contamos con Programa de Integración Escolar (PIE) , desde que se adscribe al decreto 170/09 , otorgando apoyos a todos y todas las estudiantes que presentan necesidades educativas transitorias y permanentes (NEE), pertenecientes o no al Programa de Integración , a través del apoyo especializado de nuestras profesoras diferenciales y psicopedagogas. Cabe mencionar que dicho apoyo se realiza en aula común y siempre y cuando lo requieran en aula de recursos dependiendo del tipo de necesidad que presenten nuestros y nuestras estudiantes.
PROFESIONALES PIE
Profesional/nombre  | Cargo  | Niveles que apoya  | 
Jessica Canales Lara  | Coordinadora PIE (1°B, 1°C , 2° A, 2°B Y 2°C)  | 2° A Y 2° C  | 
Ruth Navarrete San Juan  | Coordinadora PIE (1°A, 3°A, 3°B, 4°A Y 4°B)  | 1°A Y 4°B  | 
Julieta Verdugo Lazo  | Profesora de Educación diferencial  | 3° B  | 
Patricia Barraza Salazar  | Profesora de Educación diferencial  | 2°B, 3°A Y 4°A  | 
Camila Toledo Melo  | Psicopedagoga  | 1° B y 1° C  | 
Carolinne Siguelnistky  | Psicóloga PIE  | Todos los cursos  | 
Claudio Díaz Rojas  | Kinesiólogo  | Todos.  | 
- ANTECEDENTES DE LOS ESTUDIANTES:
 
CANTIDAD TOTAL: 57 Estudiantes Pertenecientes al Programa de Integración Escolar (PIE)
CANTIDAD TOTAL DE ESTUDIANTES NEET (Necesidades Educativas Especiales Transitorias): 48 estudiantes, desglosados según sus NEE:
- TDA (Trastorno por Déficit de Atención): 3 estudiantes.
 - FIL (Funcionamiento Intelectual Limítrofe): 7 estudiantes.
 - DEA (Dificultades Específicas del Aprendizaje): 37 estudiantes.
 
CANTIDAD DE ESTUDIANTES NEEP (Necesidades Educativas Especiales Permanentes): 23 estudiantes ingresados en Plataforma PIE (2 excepcionalidades), desglosados según sus NEE:
- TEA (Trastorno del Espectro Autista): 5 estudiantes.
 - DIL (Discapacidad Intelectual Leve): 9 estudiantes.
 - DIM (Discapacidad Intelectual Moderada): 0 estudiantes.
 - Síndrome Down: 0 estudiante.
 - Baja visión (Discapacidad visual) : 1 estudiante.
 
DESARROLLO DEL PLAN
OBJETIVO GENERAL: Brindar apoyo especializado a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales (NEE) de carácter transitorio y permanente, mediante el fortalecimiento de las diversas habilidades implicadas en el proceso enseñanza-aprendizaje y/o de la vida diaria, así como a través de diferentes y variadas estrategias metodológicas de apoyo a nivel curricular; principalmente en las asignaturas de lenguaje y comunicación y matemática, promoviendo el trabajo colaborativo entre los integrantes de los equipos de aula.
...