ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de capacitación y asistencia técnica especializada

Danna.mottApuntes31 de Marzo de 2024

3.788 Palabras (16 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]                    [pic 2]                     [pic 3]                                                                  [pic 4]

ANEXO Nº 4

PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

EMPRENDIMIENTO RURAL INCLUSIVO  :        PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MIEL.

GRUPO DE INTERÉS                       :        APIARIO COLMENA DE ORO.

NÚCLEO EJECUTOR                      :        SOPORO.

NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL              :        ANDAGUA.

NOMBRE DEL ASISTENTE TEC.              :          FRANKS MOTA URDAY.

PROFESIÓN/ESPECIALIDAD              :          ESPECIALISTA APICULTOR

FECHA                                      :         01 DE NOVIEMBRE DEL 2023.

  1. DATOS GENERALES.

  1. Ejes en los que se da la capacitación y asistencia técnica.
  • Tecnología productiva                                              :             X
  • Gestión empresarial y articulación al mercado         :            

     

  1. Número de usuarios integrantes del grupo de interés.

Varones: 01        Mujeres: 02       Total: 03        

  1. Ubicación

Departamento     : Arequipa

Provincia             : Castilla.

Distrito                 : Chachas.

Localidad             : Andagua.

  1. Duración de las actividades de asistencia técnica

  1. Meses, del 01 de noviembre del 2023 al 29 de febrero del 2023.

2. ANTECEDENTES DE LA ACTIVIDAD A PROMOVER:

  1. Nivel de la actividad a asistir.

Negocio en marcha

X

Idea de negocio

  1. Condiciones del ambiente donde se desarrollará el emprendimiento.
  • Se desarrollará en distritito de Chachas, localidad de Andagua. que está ubicado a 3,055 m.s.n.m; y reúnen las condiciones medioambientales para el desarrollo de las actividades diarias de las abejas. Se menciona también que existe bastante floración de plantas silvestres.
  • MARIBEL LUCIA HUAMANI LLAMOCA. -  Emprendimiento en marcha.
  • COLMENAS. - El socio cuenta con 03 colmenas en producción, también tiene implementos de seguridad, estos implementos se encuentran en estado regular.
  • APIARIO. - El terreno para la instalación de las colmenas es adecuado, también existe bastante vegetación para la alimentación de las abejas y producción de miel de abeja.
  • MANEJO TECNICO. -  El socio realiza sus labores de apicultor de manera empírica,
  • CONCLUSION. - Las colmenas no se encuentran mantenidas, el manejo de crianza de abejas es desarrollado por el socio empíricamente, equipos de protección en mal estado.
  • JOEL LINO HUAMANI APAZA. -  Emprendimiento en marcha.
  • COLMENAS. - El socio cuenta con 02 colmenas en producción, también tiene implementos de seguridad, estos implementos se encuentran en estado regular.
  • APIARIO. - El terreno para la instalación de las colmenas es adecuado, también existe bastante vegetación para la alimentación de las abejas y producción de miel de abeja.
  • MANEJO TECNICO. -  El socio realiza sus labores de apicultor de manera empírica,
  • CONCLUSION. - Las colmenas no se encuentran mantenidas, el manejo de crianza de abejas es desarrollado por el socio empíricamente, equipos de protección en mal estado.
  • EUFEMIA ZACARIAS LAZARO PUMA. -  Emprendimiento en marcha.
  • COLMENAS. - El socio cuenta con 01 colmenas en producción, también tiene implementos de seguridad, estos implementos se encuentran en estado regular.
  • APIARIO. - El terreno para la instalación de las colmenas es adecuado, también existe bastante vegetación para la alimentación de las abejas y producción de miel de abeja.
  • MANEJO TECNICO. -  El socio realiza sus labores de apicultor de manera empírica.
  • CONCLUSION. - Las colmenas no se encuentran mantenidas, el manejo de crianza de abejas es desarrollado por el socio empíricamente, equipos de protección en mal estado.
  1.  Conocimiento de los integrantes del grupo de interés:

En los aspectos productivos.

Bueno                [pic 5]        Regular                [pic 6]        Deficiente        [pic 7]        Nulo        [pic 8]

En los aspectos económicos y de gestión

Bueno                [pic 9]        Regular                [pic 10]        Deficiente        [pic 11]        Nulo        [pic 12]

En los aspectos comerciales

Bueno                [pic 13]        Regular                [pic 14]        Deficiente        [pic 15]        Nulo        [pic 16]

  1. Condiciones del equipo inicial:

ITEM

EQUIPOS Y MATERIALES

ESTADO

RECOMENDACIONES

1

07 colmenas.

Regula. -

se recomienda realizar mantenimiento de las colmenas, pintado, ubicación correcta, lectura de panales periódicamente.

2

01 ahumadores.

Regular.

 realizar mantenimiento, uso correcto del ahumador.

3

01 caretas con sombrero.

Deteriorado.

se recomienda realizar la compra de nuevos implementos de protección.

  1. Condiciones del mercado donde se oferta.

  • La producción de miel de abeja de los socios del G.I.  es para el autoconsumo y el excedente para la venta en la localidad de Anduaga y en el mismo Distrito de Chachas, esporádicamente en capital de la provincia de Castilla, región Arequipa.
  1. Principales problemas que presenta el negocio.
  • Falta de asesoramiento técnico en el manejo técnico de crianza de abejas.
  • Falta de identificación del producto.
  • Falta de conocimiento en cuanto a manejo de la apicultura.
  • Falta diversificar la oferta y demanda.
  • Pocos compradores del producto.
  1. .  OBJETIVOS.

     3.1. Objetivo general.

  • Implementar apiarios e incrementar la producción y comercialización de miel de abejas, mediante la capacitación especializada y entrega de activos, para poner en marcha el emprendimiento lo que contribuirá a mejorar sus ingresos económicos, con visión de competitividad y sostenible en el corto y mediano plazo.

     3.2.  Objetivos específicos.

  • Fortalecer los conocimientos técnicos en manejo de crianza de abejas a los socios del Grupo de Interés.
  • Instalar núcleos de abejas en predios de los beneficiarios de la forma más correcta.
  • Identificar los puntos críticos en cada una de las fases y recomendar alternativas de solución para un desarrollo sostenible de la Producción Apícola.
  • Establecer un calendario de actividades apicales, en el corto y mediano plazo para fortalecer la Producción Apícola, en el GRUPO DE INTERES.
  • Mejorar el nivel de vida económica de las familias del grupo de interés.
  • Llevar registros de las actividades que se realizan en la producción apícola.
  • Conocer mejor los costos de producción.

  4.   RESULTADOS ESPERADOS:

       Resultado 1. En la actividad productiva.

En un mediano plazo los resultados a obtener a favor del grupo de interés son:

  • Los socios del grupo de interés cuentan con 12 colmenas en etapa de producción.
  • Los socios del G.I. obtendrán de conocimientos en el manejo técnico de crianza de abejas.
  • Que los socios manejen técnicamente la crianza de abejas en: Sanidad, alimentación, producción y comercialización de la actividad apícola.

       Resultado 2. En gestión empresarial.

  • Fortalecida capacidad organizativa en temas de gestión empresarial y promoción comercial.
  • A través de la capacitación fortalecer la buena administración del negocio, adaptándose a un mercado exigente.
  • Conocen los costos de producción para una buena explotación de crianza de abejas.

       Resultado 3. Articulación al mercado.

  • Publicidad lucrativa del producto.
  • En las ferias locales que se realizan se promocionar la miel de abeja.
  • Se promocionará los productos a través de las emisoras que existen a nivel local y de la provincia de Castilla.
  • El grupo de interés comercializa sus productos, identificados con su marca y etiquetado.

   5.  METODOLOGÍA DE TRABAJO:

  • METODOLOGIA Y TECNICAS A EMPLEAR EN LA ASISTENCIA TECNICA. - Para el logro de los objetivos se plantea utilizar como primer medio una comunicación fluida con los beneficiarios y para la aplicación de los temas de A.T. talleres participativos, charlas dirigidas en los hogares de los beneficiarios; esto consiste en fortalecer los conocimientos de los socios en el tema manejo técnico en crianza de abejas. Se realizarán Cursos teóricos y prácticos.

  • HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS A EMPLEAR EN LA ASISTENCIA TECNICA. - Para lograr la conceptualización de los talleres y Asistencia Técnica. los instrumentos a utilizar van a ser proyección de videos, talleres practico demostrativos en lugar de instalación del apiario, graficas en paleógrafos y distribución de trípticos según tema a desarrollar. Uso de redes sociales y aplicaciones de internet.

6. ACTIVIDADES DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA:

Actividades (a)

Descripción (b)

Recursos (c)

Plazo (d)

Resultados (e)

Capacitación:

Reunión de coordinación con los socios del G.I.

Reunirse con los asociados y coordinar la adquisición de activos para la implementación del emprendimiento.

Plan de asistencia técnica, actas de aprobación.

02 de noviembre del 2023.

Se logro aprobar el plan de Asistencia técnica.

La apicultura

La apicultura como negocio

Definición, información

Folletos, libros.

05 de noviembre del 2023.

Los Integrantes del G.I. saben que es la apicultura en general.

.

Reconocimiento del equipo de trabajo apícola y su importancia en la seguridad personal.

Los Usuarios del G.I. reconocen los equipos apícolas, la importancia en la seguridad personal y su uso en manejo de abejas

Adquisición de equipos (ahumador, careta con sombrero incorporado, cepillo, Trinche desoperculador, guantes de badana, mameluco, etc.

08 de noviembre del 2023.

Usuarios utilizan adecuadamente los implementos apícolas, para su seguridad personal.

Reconocimiento la reina, zánganos y obreras

Reconocimiento de la anatomía, funciones que cumple cada uno de los integrantes de la colmena

Capacitación teórico - práctico demostración en el api ario.

Se utiliza equipos de protección) (mameluco guantes, máscara, etc.).

11 de noviembre del 2023.

Usuarios identifican y reconocen, reina, zángano y obreras, la función que cumplen cada una de ellas en la colmena.

Planificación del emprendimiento.

Se realizará una charla de fortalecimiento organizacional a los socios del G.I.

Charla técnica dirigida a los socios utilizando técnicas para el desarrollo del emprendimiento.

14 de noviembre del 2023.

Desarrollo de la actividad de acuerdo a lo programado.

Instalación de colmenas.

Traslado de abejas de la porta núcleo a las colmenas.

Ubicación de la porta núcleos y colmenas en los apiarios de los integrantes del grupo de interés.

Capacitación teórico - práctico demostración, instalación, traslado de porta núcleos y colmenas.

Uso de equipos de protección

17 de noviembre del 2023.

Colmenas instaladas y ubicadas adecuadamente en los apiarios, con medidas de seguridad (cercos)

Revisión y lectura de panales

Usuarios reconoce adecuadamente estado de la colmena (postura de reina, estado sanitario, reserva alimenticia, ubicación de colmena y desarrollo de colmena)

Capacitación teórica y práctica con los usuarios en la colmena

20 de noviembre del 2023.

Usuarios capacitados realizan adecamente la revisión, lectura de panales

Razas de abejas reina, control de calidad de la reina

Integrantes reconocen la raza de reina: italiana, carniola. Analizan postura, mansedumbre

Capacitación teórica, práctico en las colmenas

23 de noviembre del 2023.

Usuarios califican la calidad de las reinas de los apiarios

Introducción de reinas a las colmenas

Integrantes introducen reinas satisfactoriamente a los núcleos o colmenas

Capacitación teórico práctica en las diversas jaulas de introducción y su uso en los núcleos y colmenas

02 de diciembre del 2023.

Usuarios adquieren reinas e introducen reinas en las colmenas

Alimentación artificial de abejas

Integrantes preparan jarabe y tortas alimenticias

Capacitación teórica práctica en preparación de alimentos para las abejas

05 de diciembre del 2023.

Usuarios alimentan sus abejas en los momentos de necesidad

Fusión de colmenas

Integrantes fusionan, uniformizan, colmenas para la producción

Capacitación teórico práctico, del porque fusionar colmenas

08 de diciembre del 2023.

Fusionan colmenas, para el incremento de producción

Enemigos de las abejas

Integrantes conocen y controlan los enemigos de las abejas

Capacitación teórica práctica en controlar enemigos de las abejas

11 de diciembre del 2023.

Controlan técnicamente enemigos de las abejas

Medidas preventivas y control de enjambrazón

Excesiva población de abejas con tendencia a formar otras familias.

Capacitación teórica y práctica con los usuarios en la colmena

14 de diciembre del 2023.

Usuarios capacitados controlan la fuga de abejas con reinas, la cual perjudica la productividad de la miel.

Reconocimiento de Enfermedades de las abejas y control

Usuarios aprenden y reconocen por la lectura de panales el estado sanitario de las colmenas por bacterias (Loquee europea), por virus (cría yesificada), por ácaros (varroa)

Capacitación teórica y práctica con los usuarios en la colmena para lo cual se requiere antibióticos (terramicina en polvo), acaricida (amitraz)

17 de diciembre del 2023.

Usuarios capacitados reconocen, realizan tratamientos preventivos y curativos para garantizar la productividad.

Reconocimiento del equipo de producción de jalea real

Usuarios reconocen   los equipos: aguja de traslarve, cúpulas, para la producción de jalea real)

Capacitación teórica y práctica con los usuarios en la colmena

20 de diciembre del 2023.

Conocen equipo de producción de jalea real.

Identificación, preparación, de colmenas para producción de jalea real.

La cual consiste en la identificación de colmenas fuertes con numerosa población de abejas y estado sanitario, hacia la producción de jalea real.

Programar adquisición de cúpulas para la producción de jalea real

23 de diciembre del 2023.

Obtención de jalea real.

Reconocimiento de los equipos de cosecha de miel

Usuarios reconocerán los siguientes materiales, centrifuga, espátula, escobilla, ahumador, mameluco, mascarilla guantes,etc.

Reconocimiento de los equipos para la cosecha de miel de abeja.

03 de enero del 2024.

Uso correcto de los equipos por los socios para la cosecha de miel.

La cosecha de la miel

Lectura de panales a ser cosechados

Capacitación teórica práctica en reconocimiento del equipo de cosecha. Medidas de higiene en la cosecha

06 de enero del 2024.

Cosechan la miel con el panal operculado al 50 %, tomando medidas de higiene.

Reconocimiento de los equipos para la cosecha de polen

Trampa de polen, mallas de secado.

09 de enero del 2024.

La recolección del polen

Lectura de panales para ver si es adecuada la puesta de trampas de polen.

Capacitación teórico práctica en puesta de trampas, cosecha, secado del polen.

12 de enero del 2024.

Rotan las trampas de polen en las colmenas, cosechan, secan el polen de forma correcta

Elaboración de sub productos: Poli miel, propóleos líquido al 30 %, caramelo, jarabe para resfríos.

Transformación de los productos de la colmena

Capacitación teórico práctica en elaboración de sub productos; utilización de miel, azúcar, polen, propóleos, alcohol

15 de enero del 2024.

Preparan poli miel, propóleos líquido, caramelos

Gestión Empresarial

Rol y funciones de los integrantes del ERI

Participación activa de todos los integrantes

Disponibilidad, aportes en el tiempo oportuno de los, materiales, equipo, trabajo

18 de enero del 2024.

Integrantes aportan al desarrollo del grupo de interés

Contabilidad básica:

Cuaderno de ingresos y egresos

Registro de ventas

Balance

Cuaderno de control de inventarios

Llevar registros para la buena administración del ERI

Cuadernos de control

21 de enero del 2024.

Registran sus operaciones comerciales

Formalización del grupo de interés

Boleta de venta

Tender al logro de formalización al régimen tributario

Se requerirá apoyo de instituciones públicas y privada por su elevado costo que demanda.

24 de enero del 2024.

El grupo interés con conocimiento el proceso del trámite, requisitos y costos.

Herramientas de administración para la gestión

Al grupo de interés se dotará conocimientos y habilidades sobre: planeamiento organización, dirección y control.

Impresos

02 de febrero del 2024.

El grupo interés con conocimiento en herramientas de gestión.

Las alianzas del grupo interés

El grupo interés, debe agruparse para atender a un potencial mercado que demande productos.

Otros grupos de interés, Municipalidad distrital

05 de febrero del 2024.

El grupo interés se asocia con otros grupos

Manejo de costos de producción

Se capacitará a los usuarios, sobre los costos de producción de la miel, polen, propóleos

Impresos, folletos

08 de febrero del 2024.

El grupo interés con conocimiento en herramientas de gestión.

Etiquetado del producto la miel de abeja

La organización contara con la etiqueta propia que identifica la marca

Diseño e impresión de la etiqueta.

11 de febrero del 2024.

El grupo de interés cuenta con etiqueta

Articulación del Producto hacia el mercado

Planificar estrategias de venta al público.

El grupo de interés comercializan en forman asociativa miel envasada con su respectiva etiqueta, con boleta de pago al mercado local y regional

Capacitación de cómo llegar al público objetivo

14 de febrero del 2024.

La miel con marca se comercializa en el mercado

Mercados del grupo de interés

Identificación de mercados

Promociones, servicio de radio difusión

17 de febrero del 2024.

Identifican los mercados: Familiares, tiendas, envíos a ciudades de mayor demanda

Búsqueda de contactos

La búsqueda del contacto se realizará mediante el proyecto haku Wiñay que participa en ferias locales y otros.

Capacitación en la búsqueda de información y oportunidades de mercado

20 de febrero del 2024.

La miel con marca se comercializa en el mercado

Elaboración de informe final de la implementación del G.I. he inventario de bienes entregados.

Se elaborará el informe final de implementación del emprendimiento, así también realizar un inventario de bienes entregados al G.I.

Tramites documentarios y firma de actas de entrega de bienes.

23 de febrero del 2024.

Culminación con la implementación del Grupo de Interés tanto con la entrega de activos y talleres de capacitación especializadas.

7.  RELACIÓN DE ACTIVOS A ADQUIRIR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ERI:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (278 Kb) docx (859 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com