Practica de los valores sociales y humanos en el instituto bolivariano de educación especial Táchira
YELHITZETrabajo1 de Marzo de 2023
9.612 Palabras (39 Páginas)227 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR[pic 1][pic 2]
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
"NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA"
PRACTICA DE LOS VALORES SOCIALES Y HUMANOS EN EL INSTITUTO BOLIVARIANO DE EDUCACIÓN ESPECIAL TÁCHIRA
Autor:
Caballero Yelhitze C.I. 9.225.584
Tutor:
Luisa Melgarejo
San Cristóbal, Enero 2022
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR[pic 3]
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO[pic 4][pic 5]
"NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA"
PRACTICA DE LOS VALORES SOCIALES Y HUMANOS EN EL INSTITUTO BOLIVARIANO DE EDUCACIÓN ESPECIAL TÁCHIRA
Autor:
Caballero Yelhitze C.I. 9.225.584
Tutor:
Luisa Melgarejo
San Cristóbal, Enero 2006
ÍNDICE[pic 6]
Pág.
Resumen……………………………………………………………………….. iv
Introducción…………………………………………………………………… 05
Capítulo I. El Problema
Planteamiento del Problema…………………………………………………... 06
Justificación…………………………………………………………………… 07
Objetivo General……………………………………………………………… 08
Objetivos Específicos…………………………………………………………. 08
Operacionalización de los Objetivos…………………………………………. 09
Capítulo II. Marco Referencial
Bases Teóricas………………………………………………………………… 11
Capítulo III. Marco Metodológico
El Método……………………………………………………………………… 30
Instrumento de Recolección de Datos………………………………………… 31
Sujetos de Estudio…………………………………………………………….. 31
Capítulo IV. Resultados
Análisis de Resultados……………………………………………………….. 32
Referencias Bibliográficas……………………………………………………. 36
Anexos………………………………………………………………………… 37
[pic 7]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
"NÚCLEO TÁCHIRA"
PRACTICA DE LOS VALORES SOCIALES Y HUMANOS EN EL INSTITUTO BOLIVARIANO DE EDUCACIÓN ESPECIAL TÁCHIRA
Autor:
Caballero Yelitze C.I. 9.225.584
Tutor: Luisa Melgarejo
San Cristóbal, Enero 2006
RESUMEN
La educación en los valores es una de las constantes más importantes en la historia del ser humano. Cada época se distingue por una serie de valores impuestos por la dinámica social del momento en que se vive hoy en día cuando se hable de crisis o ausencia de valores nos encontramos con la necesidad de realizar un análisis teórico práctico acerca de si existe una ausencia de valores o no se practican los mismos en el plano familiar, social y escolar intentando crear un espacio de reflexión con el objetivo de conocer sobre la importancia de practicar los valores, pues son el eje fundamental que orienta la vida humana y a su vez constituyen la clave del comportamiento de las personas. Esta investigación este campo basada en un análisis descriptivo en la cual se aplicó un cuestionario, 20 personas docentes-personal, administrativo, obrero-representantes para así obtener un diagnóstico sobre la práctica de valores. Concluyendo con un análisis porcentual de los resultados obtenidos del Instrumento Aplicado.
INTRODUCCIÓN
Al hablar de valores nos adentramos en un mundo donde la condición humana y es prioritaria, pues los valores enmarcan el norte del ser humano, la familia y la sociedad. Hoy en día cuando se habla de la pérdida de valores, cuando la familia carece del impulso necesario, cuando la sociedad se rige de manera incongruente con el tonto vale, cuando existe la falta de correspondencia entre el discurso ético y las conductas de las personas, la percepción de lo público como negador de la iniciativa, la libertad la justicia, el amor, la verdad, la responsabilidad, cuando la velocidad de los cambios económicos, tecnológicos cognoscitivos, culturales, relativos y actitudinales se requiere de estudios y fortalecimiento de los valores y en este fundamento nos encontramos con la preocupación o inquietud por el devenir del ser humano en el plano familiar y social por conocer si en verdad existe pérdida, ausencia de valores pobres que actualmente la sociedad no los práctica, en este trabajo investigativo defines que son los valores, naturaleza y función de los valores, clasificación de los valores, valores y contra valores, transmisión de valores.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA
Hoy en día cuando se habla de la pérdida de valores, cuando la familia carece del impulso necesario, cuando la sociedad se rige de manera incongruente con el "todo vale", cuando existe la falta de correspondencia entre el discurso ético y las conductas de las personas, cuando la percepción de lo público como mirador de la iniciativa, la libertad, la justicia, el amor, la verdad, la honestidad, la responsabilidad, cuando la velocidad de los cambios económicos, tecnológicos, cognitivos culturales, relativos y actitudinales nos encontramos una honda preocupación de inquietud por el devenir del ser humano en nuestra comunidad, el I.B.E.E. Táchira si entendemos que los valores según: C. Izquierdo "son el eje fundamental por los que se orienta la vida humana y constituyen a la vez la clave del comportamiento de las personas” pg 31. y que un hombre de valores es un ser que debe anteponer ante cualquier otra condición la de su propia dignidad personal, la de reconocerse como un ser susceptible de desarrollar valores que en definitiva sustenten su propia condición de ser, en donde las relaciones del hombre con su medio, a través de la convivencia, la comunicación y el dialogo son aspectos necesarios para la homeostasis de cualquier sociedad.
Asimismo que el Edo. Venezolano en el Currículo Básico Nacional establece la necesidad de educar en valores como un eje transversal característicos de la Educación Básica, figurando uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los educadores en la actualidad.
Por tanto bajo el contexto de la práctica de valores I.B.E.E. Táchira la investigadora se plantea las siguientes interrogantes:
- ¿Existe conocimiento de que son valores?
- ¿se practican los valores en nuestra comunidad y existe expectativas en la comunidad con respecto a la falta de los valores sociales y humano?
JUSTIFICACIÓN
El hombre enfrenta actualmente un mundo convulsionado donde hace frente al cambio constante de la tecnología, la ciencia, la comunicación y hasta a la perdida de su identidad cultural que obligan a la adaptación de todos los sistemas, uno de ellos es el sistema educativo donde la práctica permite la observación de las conductas humanas y con ello la reorientación de los valores y las actitudes que brinden sentido a la vida; la modalidad de Educación Especial en ningún sentido escapa a la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje de la población estudiantil de nuestro país.
A partir de lo que la persona es y aprecia, objetiva o subjetivamente asume unos valores que le facilitan o le permiten la realización de los deseos para cubrir sus necesidades. Por ellos, en el instituto de educación especial Táchira, se conciben los valores como los proyectos ideales de comportarse y de existir que el ser humano busca. Estos se pueden definir como las creencias que se integran a la estructura del conocimiento y son características de las personas, que mueven la conducta, orientan la vida y marcan la personalidad, entre ellos se pueden mencionar: el desprendimiento, la generosidad, la solidaridad, la amistad, el respeto, la lealtad, la responsabilidad.
...