Problemas contemporáneos de la pedagogía y la didáctica
Mishel Amairani Feria AquinoApuntes20 de Febrero de 2023
2.279 Palabras (10 Páginas)94 Visitas
[pic 1][pic 2]
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
“LEV VIGOTSKY”
DOCTORADO EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS
No. De acuerdo SEG/0114/2014 C.C.T. 12PSU0087M
TRABAJOS INDEPENDIENTES
PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA
AUTOR: Mishel Amairani Feria Aquino
DOCENTE: Dr. José Luis Murillo Amaro
Tlapa de Comonfort, Gro., México, a 12 de junio /2022
Contenido
TRABAJO INDEPENDIENTE N.1 3
TRABAJO INDEPENDIENTE N.2 8
TRABAJO INDEPENDIENTE N.3 14
TRABAJO INDEPENDIENTE N.4 18
TRABAJO INDEPENDIENTE N.5 20
[pic 3]TRABAJO INDEPENDIENTE N.1 Caracterización de la realidad actual a nivel global, nacional y local.
- Relación de conceptos
- Patriotismo-Populismo-Terrorismo
- Capitalismo-Socialismo
- Más horas laborales – Menos sueldo
- Mortífero-Humanismo
- Tradición – Realismo
- Oportunismo- Pragmatismo
- Imperialismo- Globalización
- Víctimas del imperialismo- Países en vías de desarrollo
- Sistema -Capitalismo
- Ensayo (3-5 cuartillas)
Sistema económico hipócrita y chantajista
Feria Aquino Mishel Amairani
Resumen
El presente ensayo busca exponer la verdadera cara de la moneda respecto al orden mundial que nos rige en la actualidad, primeramente, se explicará quienes son los amos del mundo, qué detiene al hombre para poder exponer sus puntos de vista, el capitalismo disfrazado, los principales asesinos del mundo y por último, los retos de la educación a partir del contexto planteado.
Abstract
This essay seeks to expose the true face of the coin regarding the world order that governs us today, first, it will be explained who are the masters of the world, what stops man from expressing his points of view, disguised capitalism, main killers in the world and finally, the challenges of education from the proposed context
.
El llamado orden mundial “no sólo es despiadado e injusto, sino criminal”, así lo afirman Galeano y Ziegler cuando exponen que la globalización hace referencia a la economía unificada. En donde los ricos siguen siendo más ricos y los pobres cada vez más pobres. El sistema es un asesino serial que busca disfrazar su verdadero objetivo de creación; es decir, pretende exponer su benevolencia pero en el fondo plantea estrategias de ataque, de injusticia y sobre todo hegemonía.
Dentro de la sociedad existen dos clases “los amos” y los “plebeyos”. Los amos son aquellos que tiene en su poder la economía y poder, entre los que destacan el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y la Organización mundial del comercio; por su parte, los plebeyos son todas las clases que consideran tener economía a su alcance, pero están a expensas de los amos.
Se puede decir que lo que se esconde dentro del orden mundial es el verdadero funcionamiento que se tiene dentro de la sociedad, donde se busca generar miedos que paralicen a los sujetos a pensar por sí mismos, dirigir sus acciones y visualizar potencialidades para evitar ser sometido ante los mercenarios.
Buscan mantener contento al pueblo aplicando lo que en su momento hacían los Romanos “hay que darle pan y circo al pueblo” de tal manera que se distraiga la atención del pueblo de los problemas sociales o conflictos que acontecen en la actualidad, y con esto se continue la opresión, violencia y castigos.
Se dice que hay un capitalismo disfrazado al verificar que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) podría alimentar al doble de la población actual, sin embargo, remiten que el capitalismo es el único sistema que ha permitido a las personas trabajar menos y ganar más. Esto en la realidad es falso ya que se trabaja más horas a cambio de menos salario. O bien, se basa en la explotación sin control de los recursos. Podría decirse que los valores que fomenta el capitalismo son: individualismo, competencia, acumulación de riqueza y explotación.
Básicamente el sistema económico es hipócrita ya que los que dicen terminar con la pobreza son los principales precursores de que exista, organizaciones como se mencionó anteriormente el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio son los principales causantes de la injusta distribución de la riqueza. Son los que invierten capital para realizar conferencias en hoteles de cinco o seis estrellas, comida buffet y atenciones a la habitación y los niños de África mueren por hambruna y escases de bienes que les permitan tener una vida digna.
En la actualidad los retos de la educación son brindar educación pública y de calidad a la población, la calidad entendida como infraestructura y personal capacitado para formar al hombre en aspectos para la vida, como son habilidades emocionales, competencias digitales, y sobre todo habilidades sociales que permitan resolver situaciones de vida.
Cabe mencionar que las habilidades sociales son las que se deben profundizar para poder apoyar al otro, entender las deficiencias o alcances de las personas que rodean y apoyar. Basta de trabajar en el individualismo que lleva a sobretrabajo, intolerancia y frustración.
Es momento de fomentar la igualdad, repartición equitativa de riquezas, apoyo real a los desprotegidos.
Referencia
Valle, S. (2013). El orden criminal del mundo. Recuperado de
[pic 4]TRABAJO INDEPENDIENTE N.2 Sociedad y Educación. La educación como fenómeno social. [pic 5]
Apple, W. (2001)
Kincheloe, J. (2008)
[pic 6]
[pic 7]
(Murillo, 2011)
Apple, W. (2001). ¿Podemos luchar contra el neoliberalismo y neoconservadurismo en educación? Revista Política Educativa, Docencia , (13) Recuperada de https://docplayer.es/68277535-Podemos-luchar-contra-el-neoliberalismo-y-neoconservadurismo-en-educacion-1-neoliberalismo-y.html
Kincheloe, J. (2008). La pedagogía crítica en el siglo XXI: Evolucionar para sobrevivir, En McLaren, P. y Kincheloe, J.L. Pedagogía crítica: de que estamos hablando, dónde estamos /coords. Peter McLaren, Joe L. Kincheloe págs.. 25-69. Barcelona: Editorial Graó.
Murillo, A. J. (2011) Paradigmas de la otra educación. México: Ediciones CEIDE
- Glosario de categorías
- Hegemonía : Superioridad que un país tiene sobre otros. (RAE,2021)
- Enseñanza: Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien (RAE,2021)
- Currículum: Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque teórico determinado, establece su estructuración metodológica en cuanto a fines, recursos, técnicas y condiciones contextuales académicas, administrativas e institucionales.
- Tradicionalismo: Tendencia consistente en la adhesión a las ideas, normas o costumbres del pasado. (RAE,2021)
- Neoliberal: Teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado (RAE,2021).
- Neoconservador: Sujeto que es partidario de la posición política opuesta.
- Valores: Grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite. n a las ideas, normas o costumbres del pasado. (RAE,2021)
- Democracia: Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes. n a las ideas, normas o costumbres del pasado. (RAE,2021)
- Activista social: Militante de un movimiento social, de una organización sindical o de un partido político que interviene activamente en la propaganda y el proselitismo de sus ideas a las ideas, normas o costumbres del pasado. (RAE,2021)
- Evolución: Serie de transformaciones continuas que va experimentando la naturaleza y los seres que la componen. n a las ideas, normas o costumbres del pasado. (RAE,2021)
- Transformación: Hacer cambiar a algo o alguien. (RAE, 2021)
- Pedagogía: Ciencia que se ocupa de la educación (RAE,2021).
- Opresión: Someter a una persona, a una nación, a un pueblo, etc., vejándolos, humillándolos o tiranizándolos. (RAE,2021).
- Público Divergente: Aquel que permite relacionar ideas y procesos de forma creativa, para encontrar alternativas a la resolución de un problema.
- Estandarizado: Que sigue una norma, modelo o patrón (RAE,2021).
- Justicia social: se basa en la igualdad de oportunidades y en los derechos humanos (RAE,2021).
- Bricolaje: Actividad manual y casera de reparación, instalación, montaje o de cualquier otro tipo, que se realiza sin ayuda profesional (RAE,2021).
- Manipulación: Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares (RAE,2021)
- Praxis: Práctica en oposición a la teoría (RAE,2021)
- Clasismo: Tendencia de quien defiende las diferencias de clase y la discriminaciòn por ese motivo. (RAE,2021)
Real Academia Española (2021). Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/t
TRABAJO INDEPENDIENTE N.3 La pedagogía
1. Cuadro comparativo
...