ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto para UDI


Enviado por   •  13 de Julio de 2023  •  Apuntes  •  1.514 Palabras (7 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 7

Proyecto para UDI

Alumno: Galarza, Juan

Área: Matemática                  Tiempo: 10 días                    Curso: 1° grado.

Fundamentación: La enseñanza actual de la matemática propone trabajar situaciones didácticas que presentan ya desafío para los estudiantes, ver que procedimientos surge para resolverla y socializar esas estrategias. La matemática, como otras ciencias, es considerado un producto de la construcción humana, cuyo saber surgen como respuestas a diferentes situaciones problemáticas que la humanidad necesitó y necesita entender, afrontar y resolver.

Objetivos:

  • Desarrollar la capacidad de interpretar los números naturales.
  • Representar y reconocer la serie numérica del 0 al 9 y del 10 al 20.

Propósitos:

  • Proponer situaciones de enseñanza en las que los alumnos puedan recuperar y sistematizar la lectura, escritura y orden de los números naturales.
  • Proponer situaciones de enseñanza donde permita a los alumnos resolver problemas que exijan analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa.

La problemática a resolver:

Aprender los números es importantes para el desarrollo de la vida y de la autonomía, pues nos permite poder expresar cantidades, lo que será necesario para poder realizar compras, calcular distancias y operaciones matemáticas de todo tipo, entre muchas cosas más.

Metodología empleada:

La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria puede ser muy efectiva mediante el uso de objetos como imágenes de los ayudara a comprender más rápido, puesto que suelen ganarles interés a los estudiantes, permitiéndoles reforzar su compresión de algunos conceptos.

Recursos:

  • Tizas
  • Materiales en formato de papel.

Evaluación:

Se apuntará al desempeño global de los alumnos. Se concentrará en los procesos de enseñanza y aprendizaje, rescatando los contenidos previos de los niños como puntos de partida para promover aprendizajes significativos respetando la diversidad.

Criterios de evaluación:

  • Colaboración en trabajos grupales e individuales
  • Explicaciones orales
  • El trabajo continuo
  • Participación en cada una de las clases
  • Búsqueda de estrategias en la resolución de actividad

Instrumentos:

  • Pequeños trabajos grupales
  • Cuaderno completo
  • Producciones realizadas en clase

Bibliografía:

file:///C:/Users/Juan/Downloads/2860-22-CGE-Dise%C3%B1o-Curricular-Primaria-J%C3%B3venes-y-Adultos-2022.final_.pdf

Clase 1:

Se comenzará la clase con un pequeño juego, se repartirá a cada chico una figura.

[pic 1]

a continuación, el docente les preguntará ¿qué es?, ¿Cuántas tiene cada uno?, luego de las respuestas de los alumnos el maestro les propondrá la siguiente situación: ¿qué pasa si otro compañero le entrega la figura de la manzana?, ¿y si le agregamos otra? Ya con las posibles respuestas de los estudiantes, el docente hará los siguiente.

Para responder el educador explicara:

Los números, también llamados números naturales, son importantes para nuestra vida diaria ya que los utilizamos para contar, medir, ver la hora, saber el precio de algún producto o alimento, incluso hasta para realizar una llamada telefónica y tan solo 10 cifras nos permite escribir todas las cantidades que podamos imaginar, las 10 cifras de nuestro sistema numérico son 0,1,2,3,4,5,6,7,8 y 9, este conjunto de números es ordenado, eso quiere decir que cada número expresa una cantidad.

Retomando el juego del comienzo de la clase, el docente les preguntará ahora: ¿qué número es si tenemos una manzana?, ¿y si tenemos dos?, ¿y tres?

Ya explicado y resuelto las dudas de los estudiantes se comenzará con una actividad.

Pintar los números:

[pic 2]

Clase 2:

Para comenzar la catedra se retomará brevemente los conocimientos de la clase anterior. Se hablará con los estudiantes sombre los números naturales y hará las siguientes preguntas. ¿Se acuerdan de lo trabajado de la clase anterior? ¿Y que usamos para contar nuestros dedos?   Al finalizar la charla el docente comenzará con una actividad y el mismo los va a ir guiando desde el pizarrón.

Ordenar los números del 0 al 9:

[pic 3]

Clase 3:

Durante esta clase el maestro hará una breve introducción del tema dado en clases anteriores. Comenzando con hacerle ciertas preguntas como las siguientes: ¿Para qué usamos los números? ¿y cómo eran esos números? Ya contestada las preguntas por parte de los alumnos, el docente comenzará a escribir en el pizarrón los números del 0 al 9. Y al lado de cada número con ayuda de sus estudiantes irán escribiendo los nombres de cada uno. Al finalizar los mismos lo escribirán en sus cuadernos.

  1. Cero
  2. Uno
  3. Dos
  4. Tres
  5. Cuatro
  6. Cinco
  7. Seis
  8. Siete
  9. Ocho
  10. Nueve

Para continuar se trabajará con la siguiente actividad:

Unir con flechas. ¿Cómo se llaman?

[pic 4]

Clase 4:

Al comenzar con la clase el maestro ira consultando a sus alumnos sobre lo que se trabajó anteriormente y así poder dar comienzo con una pequeña actividad grupal. El docente escribirá en el pizarrón unos números y al lado izquierdo un cuadradito y del lado derecho del número otro cuadradito. Con la ayuda de su docente de catedra irán escribiendo los números anterior y el que sigue. Cuando se dé por terminado la pequeña ejercitación los estudiantes deberán escribirla en sus cuadernos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (737 Kb) docx (773 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com