ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica: El uso del calendario

ornelarominaTrabajo24 de Julio de 2023

564 Palabras (3 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 3

Secuencia didáctica: El uso del calendario

Sección: 2° ¨B¨

Docente: Aimini, O. Romina

Duración: Mayo – Diciembre

Área Matemática

Propósitos:

• Promover una aproximación cada vez más sistemática a las mediciones, en este caso del tiempo a través del uso del calendario, cuidando el sentido de esos aprendizajes escolares.

• Valorizar las ideas, siempre provisorios, correctas o erróneas, que construyan los niños y niñas, en tanto conocimientos reconocidos en la actividad de producción que tienen lugar en las salas y como parte del proceso de aprendizaje.

Contenidos:

Bloque: Mediciones/ Tiempo:

• Resolución de situaciones que requieran explorar instrumentos de uso social de medición de organización del tiempo: calendario.

Área Prácticas del Lenguaje:

• Explorar materiales escritos con el propósito de localizar una información específica para una actividad y justificar su elección.

Secuencia de actividades:

• Indagación de saberes previos. Sentados en ronda, se les preguntará a los niños y niñas si saben ¿qué es un calendario?, ¿para qué sirven?, ¿si tienen en casa y si lo usan? Se dejará registrado aquello que vayan diciendo. Luego se les pedirá que se reúnan en pequeños grupos, para que puedan observar diversos calendarios (se les pedirán previamente a las familias) y así detectar qué similitudes y diferencias encuentran. A continuación se les propondrá que nos cuenten aquello que observaron.

• Observaremos el calendario mes a mes, hasta qué número llegan todos los meses, porque hay días marcados en color rojo, o hay inscripciones debajo del calendario. Luego pensaremos entre todos/as que uso podríamos darle al calendario si lo colocamos en la sala

• Con el grupo dispuesto en sus lugares se presentará un calendario amplio para dejar colgado en la sala del mes de Abril. Observaremos sus características, la presencia de números, hasta qué número tiene escrito, la cantidad de días de la semana, etc. Se les preguntará si saben para qué se utiliza, para qué sirve. Se irán registrando las respuestas y observaciones de los/as niños/as en una cartulina.

• El primer mes en el calendario del mes específico, al comienzo los niños, harán una marca en el día correspondiente.

• Armaremos mes a mes el calendario, colocando el nombre, la cuadrícula, los días de la semana, el número correspondiente. Luego, averiguaremos aquellos días que no venimos al jardín, anotaremos las fechas de cumpleaños, los recordatorios importantes de esa semana del jardín en caso que haya alguna actividad especial como festejos, actos escolares, etc.

• El calendario será utilizado a lo largo de todo el año, el mismo estará a una altura acorde a los/as niños/as para que puedan observarlo ante una consulta como cuántos días faltan para un cumpleaños, o para el fin de semana.

• Como otra propuesta, se presentará el calendario del mes correspondiente, pero con números faltantes, se les propondrá a los niños completarlo, teniendo como soporte a la banda numérica.

• Se realizarán conteos: cuántos días faltan para que termine el mes o para el cumpleaños de X compañero, cuántas semanas tiene este mes, cuántos días tuvimos clases, etc.

• Además para acompañar el registro en el calendario se podrán sumar otra tipo de propuestas orientadas a identificar letras, sonidos o buscar las palabras que cumplan con determinadas características, como por ejemplo buscar en los nombres de los compañeros de la sala, los que empiezan con la misma letras del mes de Abril. Luego podremos contar las letras y comparar escrituras, descubriendo que palabra es mar corta o más larga, qué letras hay en común además de la inicial y otras ideas que vayan surgiendo junto a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com