ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servicio nacional de aprendizaje SENA. Mi programa de formación

adriakataApuntes29 de Mayo de 2024

587 Palabras (3 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 3

MI PROGRAMA DE FORMACION

Taller AA4-EV02

Adriana katerine medina beltran

[pic 1]

Servicio nacional de aprendizaje SENA

Ficha: 2977619

MI PROGRAMA DE FORMACION

Establecimiento público del orden nacional y con autonomía administrativa, de formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios.

Autorizada por el estado para invertir en la infraestructura necesaria y con alianza entre el gobierno, los empresarios y trabajadores.

Fundada en el año 1957 por el Dr. Rodolfo Martinez Tono y hasta el dia de hoy es una de las entidades educativas mas importantes y con mayor impacto positivo en el país.

MISION

Invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores ofreciendo la formación profesional, para la incorporación a las personas en actividades productivas, que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISION

Para el año 2026 estará a la vanguardia de la cualificación del talento humano, Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.

ESCUDO Y BANDERA SENA.

Fueron diseñados cuando se fundó la institución y Reflejan los 3 sectores económicos: el piñón representativo del sector industrial, el caduceo asociado a comercio y servicios y el café ligado al primario y extractivo.

El Logosimbolo

Es el enfoque de formación donde el individuo es responsable de su propio aprendizaje.

Ya que el SENA nos brindan una gran oportunidad en esta modalidad de estudio a distancia facilitándonos a cualquier hora poder estudiar, interactuar y aparte contar con el acompañamiento y ayuda que tenemos con el instructor del programa; es nuestra responsabilidad cumplir con la entrega de trabajos a tiempo, participar de los foros y demás actividades propuestas, pero ante todo con respeto ante todos los compañeros e instructor para poder participar sanamente y respetar cada proceso.

Comprometernos a investigar muy bien sobre el tema puesto, ir más allá e indagar sobre todo; para así aprender más y ser responsables de nuestro propio aprendizaje, para en un futuro ser un profesional en el área donde nos encontremos trabajando.    

En cuanto al sector organizacional, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión

presente las diferentes alternativas ofrecidas por el SENA para el desarrollo de la etapa productiva y sus principales características.

los aprendices SENA para el desarrollo y seguimiento de su etapa productiva, en la cual nosotros logramos poner en práctica en contextos reales los conocimientos adquiridos durante su etapa de formación, permitiendo que se fortalezcan nuestras competencias y que la integración al mundo laboral sea exitosa.

En el proceso de evaluación del aprendizaje en el SENA intervienen 3 elementos que permiten complementar el proceso. Estos son:

Los criterios de evaluación

Las técnicas de evaluación

Los instrumentos de evaluación

Evidencias de aprendizaje

Evidencias de conocimiento

Evidencia de desempeño

Evidencias de productos

Se contemplan dos tipos de planes de mejoramiento:

Académico
Disciplinario

Trámites de gestión administrativa

Traslado

Aplazamiento

Reingreso

Retiro voluntario

Deserciones

a

Cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta por tres (3) días consecutivos al centro o empresa en su proceso formativo (aplica para aprendices de formación presencial).

b

Cuando, al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el aprendiz no reingresa al programa de formación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (148 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com