ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sílabo de fisiología humana

Cosmiatria RooseveltTrabajo3 de Mayo de 2023

3.451 Palabras (14 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

COMPONENTE CURRICULAR

[pic 2][pic 3]

VISIÓN        MISIÓN

[pic 4]“Universidad referente en el centro del país, por la generación de nuevos conocimientos inmersos en la investigación; por su contribución al desarrollo sostenible del país y en la formación de profesionales emprendedores competitivos, con

calidad en los servicios que brinda”


“Somos una institución educativa que forma profesionales competitivos, emprendedores, generadores de conocimiento reconocidos por la contribución al desarrollo sostenible de la

sociedad con liderazgo”

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SILABO DE FISIOLOGÍA HUMANA

  1. DATOS GENERALES:

Nombre del componente curricular

:

Fisiología Humana

Código del componente curricular

:

ENFEE301

Año de Estudios - semestre

:

2do año – III semestre

Créditos

:

4 créditos

Total de Horas Semestrales

:

85

N° Total de Horas por Semana

:

5 horas

:

Teoría: 3 horas – virtual

:

Practica: 2 horas – virtual

Modelo educativo

:

Presencial

Fecha de Inicio

:

20/03/2023

Fecha de Término

:

16/07/2023

Duración

:

17 semanas

Pre requisito

:

ANHEG205

Profesor Responsable

:

MG. Daniel Paulino Miranda

dpaulino@uroosevelt.edu.pe   dany.7779@gmail.com 

Profesores Colaboradores

:

-

Profesores Invitados

:

  1. SUMILLA:[pic 5]
  1. COMPETENCIA GENERAL:

Explica el normal funcionamiento de los aparatos y sistemas del cuerpo humano, diferenciando los mecanismos de adaptación que emplea nuestro organismo frente al medio ambiente, con el fin de resolver los problemas clínicos que se presentaran en su práctica profesional.

  1. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: Fisiología general y Cardiovascular

  1. DURACIÓN : 4 semanas
  2. COMPETENCIA ESPECÍFICA : Identifica y analiza la organización funcional del organismo humano, los fenómenos electrofisiológicos celulares y su relación con los fenómenos de contractilidad muscular, tratando de reproducir dichos fenómenos en laboratorio para su mejor entendimiento; comprende e interpreta la anatomía funcional cardiovascular y los mecanismos que la regulan en relación con la hemodinamia circulatoria general, utilizando esquemas y diagramas representativos, para demostrar su importancia.
  3. CONTENIDOS PROGRAMADOS:

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

PRUEBA DE ENTRADA

1. Fisiología: Definiciones. Organización funcional del

Ejecución de prueba de entrada

Investiga y representa los mecanismos que

Muestra interés por resolverla

Participa activamente y colabora con sus

SILABUS 2023 - I[pic 6]

cuerpo humano y control del medio interno. Homeostasis: mecanismo funcional. Fisiología de la

membrana celular: mecanismos de transporte.

explican la homeostasis, integrándolos con la organización funcional del cuerpo humano

compañeros en el trabajo

2. Potenciales de membrana y potenciales de acción: fenómenos electrofisiológicos. Contracción muscular: músculo esquelético y liso, mecanismo de acoplamiento excitación-contracción muscular.

Unión neuromuscular.

Observa y representa esquemáticamente el funcionamiento electrofisiológico de la membrana celular y su manifestación en la contracción muscular.

Se interesa por los fenómenos de difusión e intercambio a través de ella. Participa activamente en el grupo.

3. Fisiología cardiovascular: anatomía funcional del corazón, Actividad eléctrica del corazón. La circulación: Flujo, presión y resistencia vascular. Funciones del sistema arterial y venoso. Regulación local, humoral y nerviosa de la circulación.

Expresa dichos conocimientos en la práctica, investigando y representando en modelos esquemáticos.

Se interesa por su aplicación en el funcionamiento de órganos e interioriza estos        conocimientos.        Participa activamente en el grupo.

4. Hemodinamia: Gasto cardíaco, retorno venoso, consumo de oxígeno miocárdico y trabajo del corazón.

Microcirculación y circulación linfática. El bazo y otros órganos linfoideos.

Investiga y utiliza los métodos disponibles para la evaluación de diversos fenómenos circulatorios del cuerpo humano.

Comparte y se integra al trabajo en grupo. Se interesa por la   investigación en la participa activamente.

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Fisiología Respiratoria y Digestiva.

  1. DURACIÓN: 4 semanas
  2. COMPETENCIA ESPECÍFICA: Interpreta y analiza la fisiología respiratoria y digestiva, describiendo los mecanismos y las leyes físicas que la regulan, mediante la esquematización de los diferentes procesos secuenciales y demostrando interés por aprender.
  3. CONTENIDOS PROGRAMADOS:

CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

5. Fisiología Respiratoria:   Función   y   estructura   del

Expresa y desarrolla modelos esquemáticos de

Interioriza        la        información        básica        y

sistema        respiratorio.        Circulación        y        ventilación

la función respiratoria.

participa        activamente        con        sus

pulmonar. Volúmenes y capacidades pulmonares.

Investiga, representa y adapta las leyes físicas

compañeros en el grupo.

Intercambio gaseoso, difusión de O2 y CO2 a través de

que regulan estos procesos.

la membrana respiratoria.

6. Fisiología Digestiva: motilidad, regulación nerviosa y

Expresa   los        mecanismos        que   regulan        el

Valora, respeta   las   opiniones   de   sus

circulación sanguínea.

funcionamiento        del        aparato        digestivo        y

colegas, en el proceso de interiorizar la

Fases y procesos  de la digestión y absorción en el

representa las relaciones con  las estructuras

información

tubo digestivo.

anatómicas.

7. Principios generales de secreción del tubo digestivo.

Puede   programar,        en   pasos        sucesivos y

Valora        la        importancia        funcional        del

Secreción        salival,        esofágica,        gástrica,        secreción

ordenados, el   procedimiento   que   permita

proceso de secreción digestiva.

pancreática, biliar y del intestino delgado y grueso.

observar las características del proceso de

Fisiología hepática y pancreática.

secreción normal del tracto digestivo

8. EXAMEN PARCIAL TEORICO

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA: Fisiología Renal y sanguínea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (214 Kb) docx (277 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com