ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Test Auxiliar Administrativo


Enviado por   •  1 de Febrero de 2025  •  Examen  •  1.597 Palabras (7 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 7


Test Auxiliar Administrativo

Test Tema 12: Auxiliar Administrativo

  1. ¿Qué documento recoge las normas internas de funcionamiento de una administración pública?

a) Reglamento Interno

b) Estatuto de los Trabajadores

c) Ley de Procedimiento Administrativo Común

d) Constitución Española 

Respuesta correcta: a) Reglamento Interno

  1. La Ley de Procedimiento Administrativo regula:

a) Los derechos y deberes de los ciudadanos.

b) El funcionamiento de las empresas privadas.

c) Los trámites administrativos y garantías.

d) Las relaciones laborales. 

Respuesta correcta: c) Los trámites administrativos y garantías.

  1. ¿Cuál es el principal objetivo de la Ley de Transparencia?

a) Reducir el gasto público.

b) Incrementar los ingresos fiscales.

c) Garantizar el acceso a la información pública.

d) Mejorar las relaciones laborales. 

Respuesta correcta: c) Garantizar el acceso a la información pública.

  1. ¿Qué significa el principio de eficacia en la gestión pública?

a) Maximizar recursos sin importar los resultados.

b) Alcanzar los objetivos con los recursos disponibles.

c) Cumplir horarios estrictos.

d) Reducir costes a toda costa. 

Respuesta correcta: b) Alcanzar los objetivos con los recursos disponibles.

  1. En la administración pública, ¿quién tiene la responsabilidad de custodiar los documentos oficiales?

a) El Jefe de Personal

b) El Interventor

c) El Archivero

d) El Secretario 

Respuesta correcta: d) El Secretario

  1. La función del registro de entrada y salida de documentos es:

a) Realizar copias de seguridad.

b) Registrar todas las comunicaciones oficiales.

c) Generar informes internos.

d) Gestionar los recursos humanos. 

Respuesta correcta: b) Registrar todas las comunicaciones oficiales.

  1. ¿Qué herramienta garantiza la protección de datos personales en la administración?

a) Ley de Transparencia

b) Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

c) Estatuto Básico del Empleado Público

d) Manual de Procedimientos 

Respuesta correcta: b) Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

  1. ¿Cuál es el plazo máximo para resolver un procedimiento administrativo común? a) 1 mes

b) 3 meses

c) 6 meses

d) No existe un plazo definido 

Respuesta correcta: b) 3 meses

  1. La comunicación oficial entre administraciones se realiza a través de:

a) Mensajes de texto.

b) Notificaciones oficiales.

c) Correo electrónico personal.

d) Redes sociales. 

Respuesta correcta: b) Notificaciones oficiales

  1. ¿Qué significa "archivar un expediente" en la administración pública?

a) Destruir la documentación.

b) Guardar la documentación para referencia futura.

c) Enviar el expediente a otra administración.

d) Publicar los documentos en el portal de transparencia. 

Respuesta correcta: b) Guardar la documentación para referencia futura.

  1. ¿Qué es el Estatuto Básico del Empleado Público?

a) Un reglamento interno de cada administración.

b) Una normativa que regula los derechos y deberes de los empleados públicos.

c) Un convenio colectivo.

d) Una guía de trámites administrativos. 

Respuesta correcta: b) Una normativa que regula los derechos y deberes de los empleados públicos.

  1. En el organigrama administrativo, el órgano que toma decisiones es:

a) El área de atención al ciudadano.

b) El área de recursos humanos.

c) El órgano de gobierno.

d) El archivo general. 

Respuesta correcta: c) El órgano de gobierno.

  1. ¿Qué elemento garantiza la imparcialidad en los procedimientos administrativos?

a) La transparencia.

b) El principio de jerarquía.

c) La figura del mediador.

d) La publicidad de los actos.

Respuesta correcta: a) La transparencia.

  1. La organización administrativa española está dividida en:

a) Tres niveles: estatal, autonómico y local.

b) Dos niveles: estatal y autonómico.

c) Cuatro niveles: estatal, autonómico, provincial y local.

d) Ningún nivel establecido.

Respuesta correcta: a) Tres niveles: estatal, autonómico y local.

  1. ¿Qué documento acredita la identidad del ciudadano en sus relaciones con la Administración Pública?

a) Pasaporte.

b) Documento Nacional de Identidad (DNI).

c) Certificado de empadronamiento.

d) Permiso de conducción.

Respuesta correcta: b) Documento Nacional de Identidad (DNI).

  1. En el ámbito de la administración pública, ¿qué es un acto administrativo?

a) Una reunión oficial.

b) Una decisión que produce efectos jurídicos.

c) Un evento público.

d) Un informe interno.

Respuesta correcta: b) Una decisión que produce efectos jurídicos.

  1. El principio de legalidad implica que:

a) La Administración actúe según las leyes.

b) Todos los empleados tengan formación jurídica.

c) Se reduzca el tiempo de los trámites administrativos.

d) Las decisiones sean aprobadas por el gobierno.

Respuesta correcta: a) La Administración actúe según las leyes.

  1. ¿Qué tipo de firma electrónica es válida en la Administración?

a) La avanzada y la reconocida.

b) Solo la firma manuscrita escaneada.

c) Cualquier tipo de firma digital.

d) La firma simple sin certificado.

Respuesta correcta: a) La avanzada y la reconocida.

  1. En el procedimiento administrativo, el silencio administrativo puede ser:

a) Positivo o negativo.

b) Solo positivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (144 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com