ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo en equipo y la responsabilidad social


Enviado por   •  13 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  2.045 Palabras (9 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 9

DIRECCIÓN DE COMPETENCIAS GLOBALES

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

PROYECTO DE LA UNIDAD 2 INTEGRADOR DE LOS TRES SABERES

“TRABAJO EN EQUIPO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL”

CONTEXTUALIZACIÓN

Se considera que la elaboración de proyectos sociales nace como consecuencia del deseo de mejorar la realidad en la que vivimos. Un proyecto social es un plan de trabajo que tiene como misión prever, orientar y preparar el camino de los alumnos para la ejecución de una acción social en su entorno.

El llevar a cabo un proyecto social implica:

• Una reflexión seria y rigurosa sobre el problema social concreto que se pretende mejorar.

• Tomar conciencia de las necesidades existentes

• Seleccionar un problema concreto que presente una solución.

• Elaborar un plan detallado y completo.

• Llevarlo a la práctica para lograr la transformación o la mejora.

• Verificar el impacto causado.

• Originalidad y creatividad en la elaboración del proyecto.

• Contemplar la visión de quien vive el problema, cómo lo vive, y que posibilidades percibe de solución al mismo.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Conformar equipos de trabajo para generar sinergia colaborativa, por medio de un proyecto de responsabilidad social situado dentro del entorno social, ambiental o educativo.

DESARROLLO DEL PROYECTO

1. Conformar equipos de trabajo, cada integrante propondrá una opción de proyecto a realizar.

El Docente, será un facilitador de la actividad, guiando a los estudiantes a formar equipos de trabajo de manera formal, en la que cada uno elija con quien trabajar, explicará la dinámica de trabajo y la forma de evaluación durante el proceso.

Los equipos de trabajo serán conformados de 5 a 10 integrantes para identificar:

• Características

• Definir objetivos y metas

• Tipo de comunicación

• Rol de cada uno de los integrantes

2. Seleccionar dos opciones de proyectos propuestos y realicen el diagnóstico de necesidades de cada una. Anexo 2

3. Analizar los diagnósticos realizados, seleccionen la opción más viable para realizar como equipo y realicen la planificación del proyecto. Anexo 3

4. Describir la estructura final del equipo de trabajo. Anexo 4

5. Exponer la planeación y ejecución de su proyecto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TIPO DE EVIDENCIA A ENTREGAR

1. Documento PDF que contenga:

• Portada (logo y nombre de la universidad, carrera, grupo, materia, nombre del proyecto, nombre del profesor, nombres de los integrantes, fecha de entrega)

• Introducción mínimo 7 renglones (explicar de manera clara el contenido del trabajo realizado)

• Anexos contestados

• Conclusiones (por cada integrante contestar las preguntas identificando con su nombre)

¿Cuál fue tu contribución significativa dentro del equipo de trabajo para el cumplimiento de los objetivos establecidos?

¿Cuál fue tu experiencia personal de realizar el proyecto de responsabilidad social con tu equipo de trabajo?

¿Cuál consideras es la importancia de los trabajos en equipo?

• Evidencias: todas aquellas que se generaron para el desarrollo del proyecto, fotos, videos y/o documentos.

Nota: para la presentación del documento se debe entregar con el mismo tipo de letra arial 12, texto justificado, internalizando 1.5 líneas, con las debidas reglas de ortografía y redacción.

2. Presentación en Power Point que contenga:

• Portada (logo y nombre de la universidad, carrera, grupo, materia, nombre del proyecto, nombre del profesor, nombres de los integrantes, fecha de entrega)

• Introducción a la presentación del proyecto responsabilidad social

• Unidad de observación y diagnóstico.

• Planeación del proyecto.

• Evidencias, debe contener imágenes desde el inicio y final del proyecto, que ayuden a evidenciar la realización de su proyecto, pueden ser fotos, video, y documentos con sello de la institución en que se realizó.

• Conclusión general del trabajo en equipo en el proyecto de la unidad.

• Conclusión general de la experiencia del trabajo en equipo en el proyecto de la unidad.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO "TRABAJO EN EQUIPO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL"

Carrera y grupo: Academia que autoriza el instrumento: COORDINACIÓN DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

Asignatura: Formación Sociocultural II Profesor: Luis Roberto Briano Martínez

Resultado de Aprendizaje: Conformar equipos de trabajo para generar sinergia colaborativa, por medio de un proyecto de responsabilidad social situado dentro del entorno social, ambiental o educativo. Actividad de evaluación: Diagnóstico del equipo y documento proyecto de la unidad TRABAJO EN EQUIPO Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Valor evidencia: 29% Cuatrimestre: Enero - Abril 2022 Fecha de entrega:

Nombre del estudiante y/o equipo:

TOTAL DE PUNTOS DE LA LISTA DE COTEJO 29

Aspecto a evaluar Indicador Criterio Puntos Cumple SI/NO Observaciones

Documento del proyecto de responsabilidad social 23% Presentación del documento 1. Se entrega en formato PDF. -

2. Contiene portada (logo y nombre de la universidad, carrera, grupo, materia, nombre del proyecto, nombre del profesor, nombres de los integrantes, fecha de entrega) -

3. Contiene orden, edición y reglas gramaticales y de redacción. -

Contenido del documento 4.Contine una introducción, resaltando las ideas principales del proyecto, en mínimo 7 renglones. 2

5. Contiene el anexo 1 de conformación de equipos y las propuestas de cada integrante para el proyecto. 2

6. Contiene el anexo 2, el diagnóstico de dos unidades de observación donde se detecten necesidades. 2

Anexo 3 planificación del proyecto

7. Contiene la idea central de la naturaleza del proyecto. 1

8. Contiene la fundamentación del proyecto. 2

9. Contiene los objetivos de la realización de las actividades. 1

10. Contiene las metas a alcanzar con la ejecución del proyecto. 1

11. Contiene la descripción de las actividades a realizar en el proyecto. 2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (69 Kb) docx (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com