ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo en grupo sobre el Peul


Enviado por   •  16 de Marzo de 2023  •  Ensayos  •  1.307 Palabras (6 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN LASALLISTA

TRABAJO EN GRUPO SOBRE EL PEUL

NOMBRE Y CÓDIGO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO: Angeline Avendaño

                                                                                                 Lina Maria Leon  -1019140292

                                                                                                 Samuel pinzon

                                                                                                 Jair mendoza

                                                                                                 Pablo Ruiz                                                            

  GRUPO (Día y hora):Gr 104 -Martes 7:00 a 9.00  

Definir en el siguiente formato, de manera concreta, cómo en La Salle se asumen de manera particular las funciones inherentes a una universidad, según el PEUL, y sentar una postura crítica grupal al respecto. Tenga en cuenta que son varios los elementos a considerar en cada factor.

DOCENCIA

INVESTIGACIÓN

EXTENSIÓN

SEGÚN

EL

PEUL

Está principalmente constituida por los rasgos distintivos y el relacionamiento por la parte pedagógica entre el profesor y el estudiante manteniendo un marco de respeto y disciplina, ya que nos permite un diálogo constructivo para ambas partes que nos conlleva hacer un debate académico para poner sobre la mesa los diferentes puntos de vista ya sean positivos o negativos con el fin llevar a un acuerdo donde la mayoría esté de acuerdo con lo concluido.

la adaptación de las nuevas tecnologías para un mayor desarrollo de las actividades propuestas durante la clase poniendo en contexto un mundo de herramientas digitales en la búsqueda de encuentros interdisciplinares y transdisciplinares para abordar  la complejidad de los fenómenos naturales y sociales, esto nos permite que los docentes tengan una excelencia y liderazgo en escenarios de aprendizaje para generar conocimientos a partir de los contextos actuales y reales dando un pensamiento crítico, , propositivo e innovador, y la acción ético-política participativa y socialmente transformadora.

 

asume el compromiso, la construcción de lineamientos, y la generación de insumos para la formulación de política pública y normatividad, en perspectiva territorial; así como la formación de ciudadanos.

Tiene que ver con la espera que le interesa a la sociedad con respecto a las instancias de producir conocimiento. Como lo es la corresponsabilidad usada como informe a la sociedad en su conjunto de la cobertura y aportes del mundo académico en temas que considera importantes para la realización de sus ideales, la comunidad científica y las instituciones públicas.

La coherencia: Ser un referente para que la universidad exprese su misión como actor social eficaz que percibe como propios los problemas e intereses del territorio, al tiempo que promueve discusiones constructivas sobre los tipos de ciencia y ciencia, tecnología y empresa que necesita la sociedad.

La apropiación social del conocimiento: El uso de procesos de co-creación como los grupos de investigación y participación social, el diálogo basado en el conocimiento y las ideas científicas formuladas a favor del desarrollo significativo de la ciencia, la tecnología y la innovación, fomentando su espíritu de indagación, espíritu crítico, pensamiento innovador y acceso a la información científica, al progreso y el conocimiento del mundo real.

Este Proyecto Educativo Universitario La

sallista marca los derroteros y nos inspira el compromiso de «Educar para pensar, decidir y servir» a las generaciones que encuentran en esta propuesta la posibilidad de construir una sociedad pluralista,respetuosa de los derechos humanos, orgullosa de los elementos propios de la cultura nacional y de sus tradiciones, e inserta en un mundo globalizado que espera transformaciones hacia la justicia y el desarrollo integral y sustentable.

POSTURA

CRÍTICA

DEL GRUPO

La focalización y la extensión de los docentes debe partir más allá de un monólogo que tengan establecido dando una clase más didáctica y dinámica sin perder el sentido profundo de excelencia en coherencia con los marcos de referencia institucionales y desde los saberes pedagógicos.

La formación dada y fundamentada por los docentes da una enseñanza para el ámbito profesional donde son herramientas claras y concisas del tema  estimulando la actualización permanente e incitan a la reflexión indagadora que debe preguntarse por el sentido de las tendencias del mundo.

Se puede distinguir los docentes de acuerdo si son de planta o de cátedra , partiendo que un profesor de planta debe contribuir al conocimiento por medio de las investigaciones y semilleros si es posible, pero preguntando a los diferentes docentes de la facultad podremos visualizar qué hay de ambos.

Se esfuerza por que sus universitarios innoven a partir de puntos de inflexión a través del entorno científico, innoven en su sociedad y aumenten su presencia como seres reflexivos y reflexivos a través del diálogo entre saberes y saberes en beneficio de la ciencia y la tecnología.

Apoyar su espíritu crítico y promover el progreso científico y la reflexión.

Pablo..

En este sentido y teniendo en cuenta lo leído y comprendido en el PEUL, puede afirmarse que la extensión universitaria es esa condición de la identidad de una universidad lasallista, tal como lo expresa el Estatuto Orgánico al definir las funciones de la Universidad en el artículo #4: "La Universidad realiza las funciones de investigación, de docencia calificada y de servicio al país y a la región, impulsando también las funciones ética, política y sistémica que igualmente le son propias".

Esta definición queda consignada también en la misión que se muestra en el PEUL, cuando afirma en su enunciado inicial que "nuestra misión es la educación integral y la generación de conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país"; es decir que la docencia e investigación encuentran un sentido y desarrollo en las posibilidades de la extensión desde el principio de la transformación social y productiva de Colombia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (59 Kb) docx (16 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com