ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final Didáctica


Enviado por   •  10 de Julio de 2023  •  Trabajos  •  1.240 Palabras (5 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 5

Carrera: Tramo de Formación Pedagógica 

Campo: de la Fundamentación 

Espacio curricular: Didáctica 

Ciclo lectivo: 2023

Docente Titular de la catedra: Prof. Lic. Elena Luchetti 

Docente auxiliar: María Eva Labati 

Alumna: Lic. Roxana L. Román Villegas

Trabajo práctico de acreditación final

  1. Consulte el Diseño curricular de la materia, taller, observatorio, laboratorio, seminario, etc. en el que aspire a desempeñarse.
  2. Seleccione un recorte de contenidos (Eje 2).
  3. Organícelos bajo el modo de intervención secuencia didáctica, que incluya el material que entregará a sus alumnos a modo de guía de trabajo. La secuencia puede centrarse en una página web.
  4. Fundamente cómo se evidencia en esa secuencia su idea de qué es aprender y qué es enseñar (Eje 1).
  5. Destaque los momentos en que su aula será un “lugar de intercambio” (Eje 3). Señale las actividades que ofrezcan algún grado de libertad y especifique cuál.
  6. Envíe a su tutor.

  1. La materia que he seleccionado es Lengua Adicional I, del nuevo Diseño Curricular 2023, la cual estoy dictando actualmente en el Nivel: Secundario de Educación de la Modalidad de Jóvenes y Adultos Mayores en el CENS N° 451 de la ciudad de Capitán Sarmiento, Pcia. De Bs. As.
  2. Recorte de Contenidos:
  1. Prácticas de comprensión y expresión oral:
  2. Apreciar la musicalidad, el ritmo y la entonación de la lengua adicional.
  3. Exponer vocabulario específico sobre el contexto problematizador.
  4. Inferir el sentido global en textos breves escuchados.
  5. Identificar elementos del contexto de enunciación.
  6. Participar de intercambios comunicativos en la clase.  
  7. Prácticas de comprensión y producción escrita: Observar y leer selectivamente materiales escritos variados en la lengua adicional elegida, en soporte físico y/o digital (folletería, carteles, notas cortas, entrevistas, publicidades, entre otros), relacionados con temáticas del contexto problematizador del módulo.
  8. Interpretar el sentido global e identificar información explícita (quién, qué, cómo, dónde, por qué, etc.) textual, a partir del paratexto y la organización de la información del texto.
  9. Producir breves textos descriptivos en tiempo presente y en relación al contexto problematizador.
  10. Reescribir versiones finales a partir de borradores mejorados en base a devoluciones del docente.  
  11. Prácticas de reflexión intercultural: Distinguir el valor de la acentuación, la entonación y el ritmo en textos de la lengua adicional y sus variaciones territoriales.
  1. Secuencia Didáctica:

PROYECTO DE ACCIÓN FINAL, EJE TRANSVERSAL “CULTURA”: realizar un folleto turístico en inglés de Capitán Sarmiento, aplicando los contenidos aprendidos, específicamente los de descripción en textos cortos. Dicho proyecto será articulado con la materia Informática y su Profesor.

Desarrollo de la Actividad

En esta actividad el docente deberá guiar a los estudiantes en la realización de un folleto o tríptico sobre la ciudad de Capitán Sarmiento. Dicho folleto tendrá características culturales y turísticas. En el mismo podrán plasmar fotos, imágenes ilustrativas de los patrimonios culturales, turísticos, festivales que se realizan en su pueblo, las cuales describirán en textos cortos. Para ello deberán indagar en La Casa de la Cultura, tomando como ejemplo el folleto existente en castellano. En primera instancia el folleto será escrito y luego digital.

Objetivos específicos

El objetivo es desarrollar en los alumnos las capacidades de organización y planificación, distribución de tareas, búsqueda, recopilación y procesamiento de la información, motivando el trabajo en equipo, la participación responsable, valores de colaboración y respeto hacia el otro y sus opiniones.

Consignas

La docente propone al grupo encontrar una forma de poder comunicar a la sociedad desde el idioma inglés los patrimonios culturales y turísticos que posee Capitán Sarmiento en el idioma inglés, ya que no existe folleto alguno en dicho idioma en el caso de ser visitados por extranjeros.

Los alumnos realizarán una investigación visitando la Casa de la Cultura con el objetivo de obtener información. Luego de la investigación, se llevará a cabo una reflexión sobre las características de la información encontrada.

Teniendo en cuenta las características de las actividades que desarrollan y el conocimiento de las nuevas tecnologías que ellos tienen, se sugiere la articulación con el Profesor de Informática, para luego de realizar el folleto escrito, poder digitalizarlo.

El diseño de las consignas

Folleto Cultural y Turístico: se les muestra a los alumnos a través de internet diferentes folletos culturales y turísticos escritos y digitalizados para que observen las diferencias y similitudes que existen entre ellos. Todas las observaciones que realicen se registrarán de forma grupal, en un afiche. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (91 Kb) docx (417 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com