ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trastorno Especifico del Aprendizaje (Dislexia)


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2023  •  Apuntes  •  1.497 Palabras (6 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 6

PLAN DE INTERVENCION

DATOS DEL ALUMNO/A

Nombre y Apellido: Vega Díaz Tobías Joaquín

Fecha de Nacimiento: 12/03/2013

Edad: 9 años

Escuela: Esc. N°4699 Dr. Ricardo Durand

Grado: 5to grado

Diagnóstico: Trastorno Especifico del Aprendizaje (Dislexia)

Profesional: Chuchuy Tárraga Estefanía Magalí

OBJETIVO GENERAL

Con este Programa se pretende corregir los factores o funciones deterioradas que originan los síntomas disléxicos y, en consecuencia, favorecer el aprendizaje escolar y el éxito en la vida del alumno. Se pondrá en práctica el “sobre aprendizaje” y ejercitar la lectoescritura, pero adecuando el ritmo de sus posibilidades, trabajando siempre con el principio rector del aprendizaje sin errores, propiciando los éxitos desde el principio y a cada paso del trabajo de sobre aprendizaje.

Este programa se fundamenta en los siguientes aspectos:

  • En el lenguaje hablado
  • En el desarrollo metacognitivo (la reflexión consciente de lo que es el lenguaje escrito, los procesos, los fallos y cómo resolver las dificultades de comprensión, siendo necesario un conocimiento estratégico).
  • Debe ser estructurado, jerárquico, secuencial y acumulativo.
  • Debe ser exhaustivo.

Por ello este Programa abarca tres momentos:

1º Estrategias antes de la lectura: se le proporcionarán los medios para prever el texto: ojeándolo, mirando los dibujos, gráficos, examinando el título y los subtítulos. Las anticipaciones del lector aumentan la comprensión explícita e implícita, ya que facilitan la activación de conocimientos previos.

2º Estrategias durante la lectura: se le ayudará a identificar y jerarquizar las ideas del texto, a la confirmación y corrección cuando sea el caso y se le dejará una relectura.

3º Estrategias después de la lectura: Se le ayudará a identificar la idea principal, a hacer resúmenes y mapas conceptuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Desarrollar habilidades sensomotoras fundamentales por medio del proceso lector.
  • Desarrollar habilidades visuales básicas.
  • Mejorar la atención y la motivación.
  • Desarrollar la comprensión lectora.
  • Discriminar visual y auditivamente las letras trabajadas.
  • Desarrollar una rutina diaria en el alumno.
  • Desarrollar la autoestima y el autoconcepto.
  • Desarrollar la capacidad de superación ante el fracaso y la frustración.

  1. COMPETENCIAS CLAVES
  • Comunicación Lingüística, principalmente.
  • Competencia Digital
  • Aprender a aprender.
  • Conciencias y expresiones culturales

  1. ACTIVIDADES TIPO A REALIZAR

A. EJERCICIOS DE CONCIENCIA FONÉMICA

  • Segmentación de fonemas: Pedirle que nos diga cuántos sonidos tiene una palabra. Ejemplo: ¿Cuántos sonidos tiene la palabra espirales? “E-s-p-i-r-a-l-e-s” =   9.
  • Omisión de fonemas: Pedirle que omita un determinado sonido. Ejemplo: quedaría si a la palabra “espirales” le quitamos el 2º sonido, o el sonido /s/. “Epirales”.
  • Sustitución de fonemas: Pedirle que sustituya un determinado sonido de una palabra por otro que le demos. Ejemplo: Sustituye el 2º sonido de la palabra “Espirales” por el sonido /r/. “Erpirales”.
  • Encontrar los sonidos ocultos. Ejemplo: Le pedimos que nos indique el fonema oculto o sonido que falta en la palabra “Es-irales” y tendría que responder /p/.
  • Identificar qué sonido se repite en dos sílabas o palabras distintas. Ejemplo: ¿Qué sonido o fonema suena igual en far y flo? /f/, ¿Y en castaña y codo? /k/.
  • Ejercicios de discriminación auditiva de sonidos. Ejemplo: Le damos varias imágenes, objetos o dibujos y le pedimos que rodee los que llevan el sonido /l/.
  • Juegos tipo veo-veo a través de sonidos. Ejemplo Veo-veo una cosita que empieza por el sonido /p/.
  • Ejercicios de ordenar grafemas para formar palabras: Ordena las siguientes letras para formar una palabra, “l p á i z “/ “lápiz”.
  • Ejercicios de completar palabras con grafemas. Ejemplo: Caraelo, tendría que escribir “m”.
  • Dictados de sonidos: Ejemplo; le hacemos un dictado de sonidos en el que tenga que adivinar que palabra estamos nombrando, también le podemos decir a el niño/a que nos diga los sonidos que componen una determinada palabra. Ejemplo: ¿Qué palabra estoy nombrado? /p/ /e/ /l/ /o/ /t/ /a/. No se dice el nombre de las letras sino el sonido de cada grafema.

B. EJERCICIOS DE CONCIENCIA LÉXICA

  • Contar mentalmente las palabras de una frase: ¿Cuántas palabras distintas hay en la oración: “Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde”? 9 palabras.
  • Omitir una determinada palabra de una frase: Qué quedaría si quitamos la 3ºpalabra de la oración: “Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde” / “Mis amigos hoya casa por la tarde”.
  • Sustituir una determinada palabra en una frase: Qué quedaría si sustituimos la 3ºpalabra de la oración por la palabra “sol”; “Mis amigos sol hoy a casa por la tarde”.
  • Separar frases escritas en palabras. Ejemplo: Separa con rayitas las palabras de esta oración: “Mis amigos vienen hoy a casa por la tarde”.
  • Escribir oraciones con un determinado número de palabras dando alguna instrucción previa. Ejemplo escribe una frase de 8 palabras con el binomio “volar-noche”; Por la noche vi volar un pájaro azul”.

C. EJERCICIOS COMPENSATORIOS DE DELETREO, SOPAS DE LETRAS Y RIMAS.

  • Ejercicios de deletreo de palabras: Igual que los dictados de sonidos podemos hacer juegos de deletreo en los que trabajemos el nombre de las letras, aunque para los disléxicos es más importante trabajar el sonido de los grafemas que el nombre de las letras.
  • Actividades con rimas: encontrar dos palabras que rimen mediante imágenes, hacer grupos o dúos de palabras que rimen, terminar rimas propuestas con la palabra final, etc…

D. EJERCICIOS DE ORIENTACIÓN Y DISCRIMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA DESÍMBOLOS Y GRAFEMAS

  • Discriminación visual de sílabas o grafemas: Ejemplo le escribimos varias sílabas o letras, (acordes a lo que estemos trabajando en el momento o en las que se observe mayor dificultad) y le pedimos que encuentre y rodee las que vayamos nombrando.
  • Encontrar el grafema, sílaba o palabra igual al modelo entre otros visualmente parecidos, con diferente orientación o estructura silábica.

E. EJERCICIOS DE ATENCIÓN Y MEMORIA

  • Discriminar una determinada forma entre varias visualmente parecidas
  • Recordar series de palabras y/o sílabas en un orden determinado para

reproducirlas oralmente y/o por escrito.

  • Colorear mientras que memorizamos una secuencia de palabras y colorear posteriormente las palabras que hemos memorizado, en una nueva secuencia dada.
  • Identificar objetos que no están correctamente ubicados en la imagen dada y dibujarlos en unos recuadros.
  • Dibujos con diferencias.
  • Memorizar trabalenguas

F. EJERCICIOS DE PERCEPCIÓN ESPACIAL Y LATERALIDAD

  • Lateralidad: Ejemplo: pintar la mano derecha del dibujo de un niño de un color y la izquierda de otro, identificar las parejas de elementos que no contienen objeto con orientación izquierda y con orientación derecha, indicar en qué lado de la imagen (derecha, izquierda, encima y/o debajo) están los objetos por los que se pregunta.etc.
  • Percepción espacial: Ejemplo: escribir dentro de un renglón y respetando márgenes, continuar serie en tres posiciones más al modelo dado, etc.

G . HABILIDADES MOTORAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (144 Kb) docx (198 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com