ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trayectorias escolares


Enviado por   •  9 de Mayo de 2024  •  Ensayos  •  371 Palabras (2 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 2

Hay varias relaciones entre los datos de la encuesta a los estudiantes y el texto que describe el concepto de trayectorias escolares. Algunas son:

En primer lugar, se pueden analizar los motivos del abandono escolar, los datos de la encuesta pueden proporcionar información sobre los motivos específicos por los cuales los estudiantes abandonan la escuela, como la necesidad de trabajar para contribuir al sustento familiar. Estos motivos se relacionan con la idea del texto de que las trayectorias escolares están influenciadas por las responsabilidades familiares y laborales que los estudiantes pueden enfrentar. En segundo lugar, la influencia de la obligatoriedad escolar; el texto menciona la ampliación de la obligatoriedad de la educación secundaria como un factor que puede afectar las trayectorias escolares. Los datos de la encuesta pueden revelar cómo esta política afecta la percepción y el comportamiento de los estudiantes en relación con la escolarización obligatoria.También podemos resaltar los factores socioeconómicos ya que tanto el texto como los datos de la encuesta reconocen la influencia de los factores socioeconómicos en las trayectorias escolares. Los datos pueden plasmar una relación en cómo la situación económica de los estudiantes y sus familias afecta su capacidad para continuar con la educación. Por último se puede observar la relación entre escuela y familia, ya que en el texto sobre trayectorias se discute cómo la relación entre la escuela y la familia puede influir en las decisiones de los estudiantes de abandonar la escuela. Los datos de la encuesta nos ayudan  a comprender mejor esta dinámica al explorar las percepciones y experiencias de los estudiantes y sus familias en relación con la educación.En sí, tanto la encuesta como el texto resaltan que el abandono escolar no puede deberse únicamente a un factor, como la situación socioeconómica. Más bien, es el resultado de múltiples factores, como el contexto familiar, las expectativas individuales, las condiciones escolares y las oportunidades laborales.La mayoría de los encuestados vive cerca de la universidad, tiene acceso a wifi y nunca tuvo problemas en su continuidad en la escuela secundaria por lo que esto nos habla de cómo el acceso a recursos, sus circunstancias personales familiares y su capital cultural han permitido su paso a la universidad y la posibilidad de seguir formándose.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (13 Kb) docx (286 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com