CAPITULO I. Fundamentos de investigacion.
diana231096Ensayo9 de Junio de 2016
7.855 Palabras (32 Páginas)320 Visitas
CAPITULO I.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
Anteriormente dentro de la industria, la elaboración de los distintos productos que se comercializaban se realizaba de manera manual, es decir, los obreros eran los encargados de realizar todas las actividades necesarias para la manufactura de los mismos. Así con la Revolución industrial se aumentó la cantidad de productos y disminuyo el tiempo en el que estos se realizan dando paso a la producción en serie ya que se simplificaron tareas complejas en varias operaciones simples que realizaba cualquier obrero.
Las líneas de producción son utilizadas en infinidad de empresas de nivel local, nacional e internacional, ya que nos brindan infinidad de ventajas. El propósito de un sistema de producción es realizar productos que satisfagan las necesidades del cliente y/o consumidor, por ejemplo funcionalidad, calidad, costo, seguridad y confiabilidad.
El diseño y mejoramiento de las líneas de producción está ascendiendo día con día, ya que a medida que nuestro ritmo de vida aumenta, con esto también aumentan las necesidades y requerimientos de mejores productos y mayor durabilidad y calidad en los mismos.
Este trabajo busca encontrar y analizar las fallas más comunes que ocurren en las líneas de producción, esto con la finalidad de encontrar un conjunto de soluciones específicas, las cuales nos brinden la mejora necesaria a cada una de las situaciones que se presentan tomando en cuenta la disponibilidad y su relación con el costo de mejoramiento.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La carne de bovino es un alimento que se consume mucho en nuestra región y a nivel nacional, sin embargo no solo llevarla al mercado es suficiente para los consumidores
Por eso se ha determinado mediante un análisis los problemas en la línea de producción de la empresa Frigorífico de la cuenca del Papaloapan. Algunos problemas se deben tomar en cuenta antes de matar al animal y después de matarlo, como también en el traslado de la carne y como la almacenan, también detallar bien los errores que existen la maquinaria que se utiliza y los problemas que se puedan presentar a lo largo de la producción para poder darles una solución y buscar la mejora en la calidad del producto.
Por eso es bueno verificar cada paso que se lleva acabo para que no haya ningún problema en la línea de producción y determinar los posibles problemas que puedan existir para darles un estudio y tener la manera eficaz de darles una buena solución, para que el producto no tenga retraso en el tiempo de la entrega a los consumidores.
JUSTIFICACION El proyecto de ‘’Detección de Problemas en la línea de producción de la empresa: Frigorífico de la cuenca de Papaloapan’’ se llevará a cabo para encontrar soluciones necesarias para problemas que surjan en la línea de producción, esto con el fin de ayudar a que los productos que se elaboran en la empresa no tengan retardo en la entrega a los diferentes distribuidores de supermercados que venden sus productos, como también se busca que el producto no llegue en mal estado a su destino puesto que esto pone en riesgo la salud de los consumidores y el nombre de la empresa, para esto se deben aplicar normas que lleven un control del producto.
Esto es muy importante porque es un gran beneficio social, ya que muchas personas consumen estos productos y es necesario que lleguen a tiempo para su venta. El proyecto es muy útil principalmente para la empresa ya que ofrecerá soluciones de los posibles problemas que se le pueden presentar, así como óptimas alternativas de solución.
OBJETIVO
Determinar y analizar los problemas más frecuentes que afectan la productividad dentro de una línea de producción, y darles una solución, para disminuir el atraso en la producción.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Realizar un análisis de la línea de producción.
Explicar los procesos de la línea de producción.
Detectar los posibles problemas que pueden surgir.
Realizar un mantenimiento adecuado en la línea de producción.
Buscar sistemas que ayuden a mejorar la calidad y tiempo de producción.
Determinar posibles soluciones a cada uno de los problemas que puedan surgir.
Aplicar la solución más adecuada a cada problema específico con la finalidad de implementar el proyecto.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
La productividad es el grado de rendimiento con que se emplean los recursos disponibles para alcanzar los objetivos predeterminados dentro de una empresa, es decir, la productividad aumentara si los recursos empleados reflejan un mayor rendimiento.
Múltiples problemas surgen día con día dentro de la línea de producción, estos pueden ser ocasionados por descuidos y/o falta de experiencia de los operadores de esta línea o por fallas técnicas ocasionados por la falta de mantenimiento en la maquinaria utilizada.
Es responsabilidad del Frigorífico de la Cuenca del Papaloapan mantener sus estándares de calidad en la producción y empaquetado de sus diferentes productos, así como tener un servicio suficiente de abastecimiento a nivel regional, es decir, mantener una producción y distribución eficaz que satisfaga las necesidades de los consumidores de la región.
Al ser una de las pocas empresas de producción y distribución de carne de bovino de la región, es de suma importancia la solución correcta de cada uno de los problemas que existan y que pudiesen surgir más adelante dentro de la línea de producción.
Por tal motivo, este proyecto busca mejorar los aspectos anteriores, propone mantener un servicio de mantenimiento de la maquinaria, así como la capacitación adecuada al personal que labora en la empresa, de esta manera se busca aumentar la producción dentro de los ámbitos cantidad-tiempo, así como mantener un costo razonable de los recursos utilizados en el mantenimiento de la línea de producción.
LÍNEAS DE PRODUCCIÓN.
Las líneas de producción son sistemas de manufactura de tipo III con múltiples estaciones y un sistema fijo de ruta, pueden ser manuales, automáticas o híbridas. Es decir, las operaciones de manufactura se realizan en forma secuencial de estación de trabajo a estación de trabajo y el tipo de producto es idéntico o muy similar. (https://sistemasmanufactura.files.wordpress.com/2011/08/sesion-9-02-2011.pdf Recuperado de: Lineas de Produccion, Wordpress.)
Las líneas de producción son usadas ya sea para operaciones de procesamiento o ensamble de materiales o productos semi-terminados. Es inusual que ambas operaciones se realicen en la misma línea. (https://sistemasmanufactura.files.wordpress.com/2011/08/sesion-9-02-2011.pdf Recuperado de: Lineas de Produccion, Wordpress.)
En la fabricación en cadena y repetitiva, la línea de producción se utiliza como puesto de trabajo en la planificación. Puede tratarse de una clasificación de varias estaciones de tratamiento o una estación de tratamiento individual. (https://sistemasmanufactura.files.wordpress.com/2011/08/sesion-9-02-2011.pdf Recuperado de: Lineas de Produccion, Wordpress.)
LÍNEAS DE PRODUCCIÓN MANUALES.
Son sistemas de manufactura del tipo III M, múltiples estaciones manuales que requieren de un operador dedicado en cada estación de trabajo.
Factores que promueven el uso de líneas de ensamble manual son:
- La demanda por el producto es alta o media.
- Los productos hechos en la línea son idénticos o similares.
- El trabajo total requerido para el ensamble del producto puede ser dividido en pequeñas unidades de trabajo.
- Es tecnológicamente imposible o económicamente inviable la automatización de dichas operaciones. (https://sistemasmanufactura.files.wordpress.com/2011/08/sesion-9-02-2011.pdf Recuperado de: Lineas de Produccion, Wordpress.)
PRODUCTIVIDAD LÍNEAS MANUALES DE PRODUCCIÓN.
Especialización del trabajo: Este principio de división del trabajo, primero propuesto por Adam Smith, según el filósofo menciona, que cuando un trabajo grande o pesado es dividido en pequeñas tareas y cada uno es asignada a un trabajador, el trabajador se convierte en altamente eficiente en esa práctica, un especialista. (Demasiada especialización tiene contras) (https://sistemasmanufactura.files.wordpress.com/2011/08/sesion-9-02-2011.pdf Recuperado de: Lineas de Produccion, Wordpress.)
Partes intercambiables, en cada componente manufacturado con tolerancias suficientemente cercanas al diseño de la parte, puede ser seleccionado para el ensamble con cualquier componente correspondiente. Sin partes intercambiables, el ensamble requeriría correcciones y ajustes para el ensamble, haciendo el proceso impráctico. (https://sistemasmanufactura.files.wordpress.com/2011/08/sesion-9-02-2011.pdf Recuperado de: Lineas de Produccion, Wordpress.)
PRODUCTIVIDAD LÍNEAS MANUALES DE PRODUCCIÓN.
Principio de trabajo en manejo del material, provee que cada unidad de trabajo fluye suavemente a través de la línea de producción, viajando distancias mínimas entre estaciones. Ritmo de la línea. Los trabajadores en una línea de ensamble son usualmente requeridos para completar sus tareas asignadas en cada unidad de productos dentro de un cierto ciclo de tiempo, el cual genera el ritmo de la línea para establecer una razón de producción especificada. La sincronía se realiza generalmente con bandas transportadoras mecanizadas. El ritmo de producción lo da la estación más lenta. (https://sistemasmanufactura.files.wordpress.com/2011/08/sesion-9-02-2011.pdf Recuperado de: Lineas de Produccion, Wordpress.)
...