EL PERFIL DEL JOVEN UNIVERSITARIO Y LA FORMACIÓN ÉTICA
manuga43Biografía9 de Noviembre de 2015
748 Palabras (3 Páginas)504 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
ISABELLA GUTIÉRREZ ALVAREZ
MANUELA GUTIÉRREZ ALZATE
Profesor: Mauricio Murillo
8 de septiembre 2015
Preguntas documento:
EL PERFIL DEL JOVEN UNIVERSITARIO Y LA FORMACIÓN ÉTICA
- En que esta de acuerdo y que no en la posición del autor
Según el texto leído “El perfil del joven universitario y la formación ética” de Gabriela Naranjo Guevara, nos parece que la autora tiene razón con respecto a los jóvenes, a medida que avanza el tiempo han perdido su papel en la sociedad pues las últimas generaciones han estado protegidas de agentes externos, haciéndolos sujetos que no son autosuficientes, que son dependientes del otro, perdieron su autonomía y determinismo en la toma de decisiones, pero creemos que este fenómeno no ha sido por los medios de comunicación (La televisión específicamente) pues este avance tecnológico no será reemplazado, además no afecta el conocimiento, es normal que muestre lo bueno y lo malo de la sociedad, pero cada individuo se encarga de tomar lo que le sirve, creemos que la raíz del problema está en las bases familiares y de la educación, no forja seres pensantes, independientes, solo sujetos que siguen tendencias, que son controlados por “el diferente” que si es pensante o por nuevas tecnologías que le brindan seguridad y posicionamiento, por eso debemos tener un contexto social y cultural amplio, que nos permita discernir en lo que se nos presenta y lo que realmente es.
- Que dice ella sobre los medios de comunicación.
Los medios de comunicación es uno de los referentes actuales que influyen en el comportamiento y la toma de decisión de los miembros de la sociedad, esencialmente la televisión es un medio de entretenimiento que carece de reflexión crítica, tiene efectos culturales, políticos, sociales y educativos, sobre todo, respecto a los valores que trasmite y los modelos de vida que difunde.
Hay tres aspectos destacables sobre los efectos de la televisión:
1. no permite el desarrollo del sentido crítico
2. suprime la posibilidad del cuestionamiento
3. la mente se acostumbra a la superficialidad
- Que dice sobre empresas
La influencia que ejercen los organismos empresariales corresponde a las cualidades imprescindibles para producir más y mejor: eficiencia, competencia exitosa, capacidad para decidir correcta y oportunamente, hábitos para trabajar en equipo y la motivación por alcanzar el logro personal y la ganancia económica. Acompañados por un gran aprecio por los bienes materiales, lo cual fomenta la adquisición sin límite y el consumismo, el placer de la satisfacción de los sentidos y un afán por el dominio y el poder. Hablar de educación ética, significaría entonces, fomentar en el joven universitario la autoestima, a través del fortalecimiento del auto concepto y los proyectos de autorrealización, mostrándole su capacidad de llevarlos a cabo y no permitiéndole el olvido de sí mismo.
- Que dice sobre comunidad politica
Comunidad política, proporciona un medio para el desarrollo; en la medida en que la pertenencia y la integración a la comunidad se da, mayores son las oportunidades para el diálogo y la búsqueda de acuerdos, lo que permite a los individuos reconocerse en los demás, desarrollar la autonomía y la solidaridad la sociedad actual existe una necesidad enorme porque las nuevas generaciones tengan una visión diferente acerca de los valores y la ética; la presencia de éstos es necesaria en los negocios, las familias, el consumo, el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
...