ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
rodriguezcalva8 de Mayo de 2012
663 Palabras (3 Páginas)3.711 Visitas
Intervención en casos de acoso escolar (Bullying)
Características:
Es una conducta de persecución física o psicológica que realiza un alumn@ contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción negativa e intencionada sitúa a la víctima en posiciones de las que difícilmente puede salir por sus propios medios
Características distintivas del bullying:
Implica:
Intencionalidad
Persistencias
Asimetría
El bullying no es ocasional, ni debe confundirse con las relaciones espontaneas y asiladas ante un conflicto entre compañero o burlas y juegos rudos, sino que es como una secuencia, como un guion en el cual los actores representan roles establecidos.
Las estrategias que se presentan a continuación buscan desarrollar competencias para la vida que permitan tomar decisiones , elegir y asumir con responsabilidad sus actos para convivir sin violencia a partir del análisis contextual, desarrollando en el aula un espacio con un ambiente seguro, siendo el agente principal el maestro de grupo con apoyo de USAER.
COMPONTE S DE LA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:
• Mi aula organizada: orden y limpieza en el aula escolar
• Yo respeto: código escolar
• Yo cuido: desarrollo de empatía
• Yo opino: asamblea escolar
• Yo me controlo: auto control de enojo
• Yo me quiero: autoestima
Características principales de los componentes:
Mi aula organizada: orden y limpieza en el aula escolar
Implementar actividades para eliminar barreras para el aprendizaje (organización de espacio del aula)
Yo respeto: código escolar
Es universal, es consistente y es inclusivo
Con el establecimiento de un código de conducta y debe ser acorde con el marco para la convivencia
Yo cuido: desarrollo de empatía, a traves de la reparación, conciencia y sensibilidad del daño causado a sus compañeros bajo la vigilancia del docente de grupo y/o personal de la USAER
Yo opino: asamblea escolar. Ofrecer un espacio y tiempo en el aula escolar para solucionar conflictos, para comunicar emociones y para planificar actividades educativas con la participación del grupo en su totalidad, con la guía del profesorado y persona de la USAER.
Yo me controlo: auto control de enojo. Aprender nuevas formas de controlar y controlar el enojo y la identificación de emociones.
Yo me quiero: autoestima.
Sentir empatía, tomar decisiones, expresar lo que se piensa y se siente evitando lastimar a otros, responsabilizarse de su propia conducta, aprender a elegir, tener la capacidad de establecer metas y un plan para lograrlas, usar el poder para compartir, ayudar a relacionarse con sus pares e identificar sus fortalezas
LA PRÁCTICA ENTRE VARIOS
Proyecta un trabajo ético, comunicativo e inclusivo a partir de las siguientes premisas:
Ambiente positivo de aprendizaje fomentando la igualdad de todos sus miembros
Puente para impactar en el aprendizaje de los alumnos para la creación de intereses de acuerdo con sus intereses
Promover el trabajo necesario para llevar a la práctica lo aprendido
Fomentar la autonomía personal para establecer una mejor relación consigo mismo y con el mundo que le rodea
Promover el respeto a las reglas y normas
Proveer a l docente de herramientas teóricas y prácticas que le permiten la reflexión e innovación
Establecer espacios y tiempos para que los padres puedan hablar sobre sus hijos y reflexiones sobre su papel como padres
Fomentar la inclusión a nivel escolar
Fundamentación teórica de una práctica entre varios
Las técnicas y recursos
...