El tacto pedagogico.
Alfredo GarciaTrabajo26 de Abril de 2016
1.089 Palabras (5 Páginas)268 Visitas
El tacto pedagógico | |
En la lectura se nos establece que los alumnos normalmente pueden apreciar con bastante exactitud los profesores que son “verdaderos” y los “falsos” que no están interesados en ellos. El tacto pedagógico se manifiesta como una orientación consciente en cuanto a la forma de ser y de actuar con los niños. Un aspecto que hay que resaltar es saber intervenir en alguna problemática de algún chico, pero, a la vez, saber contenerse y observar discretamente su comportamiento, por ejemplo el caso de Melanie: Una chica que atraía la atención de Coronelía, una chica que faltaba a clases, pero era para apoyar a su amiga, la cual se encontraba en algunas dificultades, la maestra en vez de querer presentar alguna autoridad, solo demostró interés y preocupación sin querer intervenir. El tacto incluye una sensibilidad de saber cuándo dejar pasar algo, cuando evitar hablar, cuando no intervenir o cuando hacer como que no nos damos cuenta. Una forma de contenerse es la paciencia, permite al educador integrar al alumno a las actividades para crecer y comprender. Cuando se tiene logradas las expectativas y las metas a un nivel adecuado, la paciencia nos permite no preocuparnos cuando no son alcanzadas y es necesario más tiempo. En ocasiones se llega a ser difícil contenerse y querer “ayudar” a la persona joven, cuando el niño debería o podría resolver la situación por sí mismo. Normalmente algunos cuantos niños no han acabado de entender o dominar un concepto el docente quiere avanzar y con lo cual llega a poner una prueba lo cual solo ocasionara que algunos solo conozcan el fracaso y disminuya su autoestima. El tacto que se tenga con el alumno repercutirá a las experiencias de los niños, en algunos chicos se puede presentar una actitud temeraria en algunos deportes, la cual llega a despertar la admiración de sus compañeros, pero en cosas que algunos llegarían a considerar insignificantes llegan a tener temor, es necesario saber manejar esos temores, ya que la mayoría de miedos dejaran de tener importancia por medio de la experiencia. Usualmente resulta difícil ser abierto con la gente joven, algunos llega a tener una actitud de rebeldía, con una demostración de odio en textos, usualmente solo manejamos la negatividad que presentan al desafiar la autoridad o quebrantar las reglas, en ocasiones tendríamos que preocuparnos por demostrar interés y acercamiento a sus actividades, ya que podríamos encontrar expresiones artísticas. Ser docente implica la interacción con seres humanos. Y el “tacto” le permite establecer una comunicación sólida, atractiva, versátil y abierta con los alumnos. Por consecuente se producirá una confianza, la cual creará un ambiente pleno y óptimo para presentar propuestas de trabajo atractivas para desarrollarlas con la participación e interés de los estudiantes. Los niños necesitan estabilidad y seguridad para poder arriesgarse, necesitan apoyo para llegar a ser independientes, necesitan de nuestra dirección para encontrar su propia dirección en la vida, las tensiones y las contradicciones son parte de la experiencia pedagógica. La pedagogía está condicionada por el afecto y el interés por el niño, por la esperanza que se deposita en él, está condicionada por la responsabilidad que se tiene ante el niño. |
Los actos de desinterés de los niños y la poca disposición que tienen hacia la clase del profesor, conlleva a un problema; este puede ser familiar, de sociedad o un problema escolar ya sea de tipo económico o de tipo moral, en estos casos el profesor tiene la obligación de inmiscuirse en esa situación de la mejor manera, llevando el problema con inteligencia, y cautela, actuando en el momento apropiado para apoyar al individuo a solucionar y calmar su preocupación. La lectura tiene mucha importancia por que presenta de una manera bien clara los papeles que le corresponden al profesor, el cómo actuar y en qué tiempo actuar, creo que este tipo de lecturas las hemos puesto en práctica pero ni siquiera nos damos cuenta de los momentos en que utilizamos el tacto con los alumnos, por eso es bueno analizar estos textos para conocer las formas de cómo se emplea el tacto y lo empleemos en la práctica para obtener experiencias que nos permitan ser profesores capaces de enfrentar cualquier situación que puede influir sobre el aprendizaje de los alumnos. El tacto es una herramienta que el profesor deberá tener implícita en su didáctica de trabajo y que pueda utilizarla de la mejor manera en el momento indicado. Una clase tiene muchos imprevistos, que de no ser controlados puedan distorsionarla, por consecuencia desinteresar a los alumnos y no conseguir el propósito. En esto puede ayudar el tacto, ya que un profesor debe saber improvisar para bien de la clase y para beneficio de la enseñanza / aprendizaje. El tacto y la enseñanza mantienen estrecha relación, puesto que el aprendizaje será de calidad, en la medida en que el profesor utilice las estrategias, el material y mantenga una organización de la clase, lo cual se puede obtener, utilizando la competencia didáctica y el tacto. De este tipo de lecturas se aprende a manejar las estrategias de enseñanza y la comunicación que debemos de tener profesor alumno porque muchas de las veces no tenemos la precaución ni valoramos las pláticas que tenemos con los alumnos, y con estas lecturas, analizamos la importancia que tiene el que el profesor tenga un acercamiento con sus alumnos de una manera desinteresada y con el objeto de apoyarlos y que se sientan importantes para su maestro. El tacto puede manifestarse de diversas formas. Creo que desde algún punto de vista la forma en que he manifestado el tacto es mediante la improvisación a algunas circunstancias y lo que he conseguido es una confianza de los estudiantes. El tacto, desde mi punto de vista, puede considerarse, para los estudiantes, como un apoyo o como una intromisión. Sin embargo ante ello el profesor debe ser prudente en su forma de dirigirse a sus estudiantes. Para lograr establecer una comunicación por medio del tacto el maestro también debe tener la sensibilidad necesaria para con sus alumnos y con su profesión. El profesor debe considerar que trabaja con seres humanos y que a su vez también él es un ser humano; los cuales viven circunstancias distintas, las cuales generan una conducta distinta a la habitual. El tacto permite mediar estas situaciones, siempre tomando en cuenta una reflexión sobre las acciones llevadas a cabo. | |
...