PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL TEMA: EMBRIOLOGÍA.
Cecibel TorresResumen18 de Junio de 2016
872 Palabras (4 Páginas)368 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
NEUROANATOMÍA
TEMA: EMBRIOLOGÍA.
DOCENTE
PS. CL. TAMARA NARANJO
SEMESTRE ACADÉMICO
MARZO 2016- JULIO 2016
- DATOS DE IDENTIFICACIÓN
- Nombres y Apellidos : Viviana Cecibel Torres Lozada
- Cédula de identidad : 050283306-4
- Contacto telefónico : 0987-776362
- E-mail : cecibel.torres5@hotmail.com
- Semestre/Paralelo : Segundo “B”
- Fecha : 26 de Marzo del 2016
- Tarea Nº : 1
- DESARROLLO O CUERPO DEL TRABAJO
Resumen
- Desarrollo
El sistema nervioso comienza su desarrollo embriológico en la tercera semana, 19 días de gestación (embrión de aproximadamente 1,5 mm. de longitud). Este proceso se llama neurulación y ocurre en la línea media de la región dorsal el embrión, entre la membrana bucofaríngea y el nódulo primitivo.
La placa neural se forma en una zona engrosada del ectodermo, los bordes de esta se elevan y delimitan un surco medio, el surco neural y luego durante el crecimiento tienden a confluir y a unirse en la línea media originando un conducto, el tubo neural se inicia en el disco embrionario, con el pasar de lo días los orificios del tubo neural llamados neuroporos rostral y caudal, van quedando cada vez más distanciados. A esta edad el embrión ha cambiado de forma y de disco plano ha evolucionado a una forma cilíndrica en la cual se aprecian esbozos de la cabeza, el tronco y las extremidades.
La cresta neural: Se desarrolla a través de una proliferación de las células ectodérmicas que emigran de inmediato a los lados del tubo donde forman una larga columna, la cresta neural de la cual se derivan varios ganglios craneales y células. La evolución de la cresta neural, las células que aquí se desarrollan se agrupan en cúmulos a lo largo del tubo neural, constituyendo los ganglios craneales y los ganglios espinales.
Estadio de las tres vesículas: Se denominan prosencéfalo o cerebro anterior, mesencéfalo o cerebro medio y romboencéfalo o cerebro posterior. Al cerrarse el cerebro anterior se pueden observar dos saculaciones o evaginaciones laterales llamadas recesos ópticos, originan los globos oculares, el cerebro posterior dará origen a la médula espinal.
Cavidades del sistema nervioso central: Cada una de las divisiones del tubo neural corresponden una cavidad. En el estadio de cinco vesículas, las cavidades de las vesículas cerebrales, que se convierten en ventrículos laterales, se comunican con la cavidad del diencéfalo tercer ventrículo, a su vez, el tercer ventrículo se continúa con la cavidad del mesencéfalo que evoluciona como acueducto y que se abre en la gran cavidad del romboencéfalo o cuarto ventrículo.
Algunas patologías que se producen a partir de la tercera semana:
Espina bífida: Se caracteriza por la falta de formación del arco neural de las vértebras y es más frecuente en la región lumbar. Es un defecto del tubo neural, un tipo de defecto congénito del cerebro, la columna vertebral o de la médula espinal. Ocurre si la columna vertebral del feto no se cierra completamente durante el primer mes de embarazo. Esto puede dañar los nervios y la médula espinal.
La anencefalia: La anencefalia es un defecto en la fusión de varios sitios de cierre del tubo neural en el proceso de neurulación durante la embriogénesis. Ocurre cuando el extremo encefálico o cabeza del tubo neural no logra cerrarse, generalmente entre el 23º y el 26º día del embarazo, dando como resultado una malformación cerebral congénita caracterizada por la ausencia parcial o total del cerebro, cráneo, y cuero cabelludo.
...