Psicologia Organizacional
anasg10 de Febrero de 2014
642 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
TALLER PEDAGÓGICO N°1
EL INDIVIDUO EN LA ORGANIZACIÓN. VISION SISTEMICA
PRESENTADO POR
KELLY ANDREA ARANDA
INDRA THAJANNA GÓMEZ
CAMILA MILENA ORTEGÓN
PRESENTADO A
ERIKA LEONOR PINILLA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SEDE NEIVA – HUILA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – VII SEMESTRE
2014
EL INDIVIDUO EN LA ORGANIZACIÓN. VISION SISTEMICA
Cuál es la concepción del hombre bajo el enfoque sistémico.
RTA: El individuo es complejo, consta de una multitud de subsistemas; es abierto, pues actúa de acuerdo a unos inputs recibidos del mundo exterior; trata de encontrar un equilibrio entre su deseo de persistencia y estabilidad y su necesidad de crecimiento y cambio; y tiene una multiplicidad de objetivos, algunos de los cuales se contradicen entre si y entre los suyos y la organización. Hay una variedad enorme de fuerzas externas que actúan poderosamente sobre el individuo, mientras que ciertos componentes dinámicos y directivos de personalidad regulan las respuestas y reacciones personales de aquellas fuerzas externas. Es decir, que la persona que trabaja en una organización y comparte su espacio productivo con otras, está determinada por los factores internos propios de su personalidad, cultura, educación y conocimientos del desempeño, expectativas funcionales y del contrato psicológico.
Determinada también por los factores externos al individuo, que son los propio de la organización y los resultante de la interacción laboral con otras personas diferentes e individuales como él, tales como las presiones de compañeros por una conducta conforme, las presiones del jefe, cambios de tecnología, presiones de la familia, programas de entrenamiento, condiciones del ambiente y otros propios de la vida organizacional.
Que ventajas brinda la concepción del hombre bajo el enfoque sistemático, a la administración del talento humano en las organizaciones.
RTA: Permite comprender que su multidimensionalidad es superior a la determinación como “recurso” de la que siempre quiso ver en el la concepción mecanicista del mundo. Permite comprender su autonomía y gran capacidad generadora de cambios como aportes fundamentales a proceso productivo, pues es quien lo realiza. Se le permite ver como persona, se le respeta en todas sus dimensiones y lo más importante se cree en él. Es el auto.
Cuáles son las características del hombre sistémico y como pueden estas incidir en el comportamiento dentro de las organizaciones.
RTA: se le destaca como un ser SINÉRGICO por la capacidad de producir y generar cambios en otros sistemas semejantes (personas), ENTRÓPICO porque tiende a desgastarse, pero, sin embargo tiene la cualidad de autorecuperación y autoconstrucción, GLOBAL porque su capacidad de percepción le permite ubicar fácilmente y comprender lo que le rodea y acontece en su entorno social y productivo, así mismo es altamente SUSCEPTIBLE puesto que es fácilmente influenciado por los fenómenos externos y puede variar fácilmente su conducta en el interior.
Según el enfoque sistemático, como puede desarrollarse el talento humano dentro de la organización.
RTA: Se deben diseñar políticas organizacionales para proveer el talento humano, a partir de la definición de un perfil humano que estructure la persona con características propias de personalidad y de individualidad, que de acuerdo con la misión de la empresa, en capacidad para demostrar habilidades muy particulares y un perfil ocupacional que determine las habilidades, capacidades, destrezas y conocimientos de las personas.
Establecer un proceso de socialización del hombre en la organización, que sugiere un entrenamiento,
...