ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion De 4to Grado Bloque 1

Lucathony3 de Noviembre de 2012

3.926 Palabras (16 Páginas)2.706 Visitas

Página 1 de 16

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE COLIMA

Escuela Primaria “Basilio Vadillo” T.M.

Clave: 06EPR0007J Zona: 01

PLANEACION PROYECTO # 3

Nombre del Maestro: Mónica Alejandra Razo Ceballos Fecha: Del 1 al 5 de Octubre

Maestro Practicante: José Alberto Lucas Gómez

Asignatura: Español Bloque: 1 Grado: 4° Grupo: C

Competencia a desarrollar:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Indicador de desempeño (aprendizaje esperado)

• Interpreta croquis para identificar trayectos.

• Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

• Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares o trayectos.

• Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

Ámbito: Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso del croquis Eje temático:

Temas: • Siglas, símbolos y abreviaturas usadas en croquis.

• Representación de lugares y trayectos.

• Indicaciones para describir o interpretar trayectos.

• Características y función de croquis.

Subtema:

Situación didáctica: Juan quiere explicarle a su tía que viene del extranjero como puede llegar a su escuela, debido a que Juan quiere que su tía lo vea participar en la ceremonia de su salón.

Conflicto cognitivo: ¿Cómo puede explicarle fácilmente?

¿Qué es un croquis?

¿Para qué nos sirve un croquis?

¿Qué es la Rosa de los Vientos?

Secuencia didáctica:

1. Lunes

• Cuestionar al alumno acerca de cómo puede explicar el recorrido de su casa a la escuela usando un croquis, cómo le pueden explicar el recorrido a alguien que pregunta una dirección, para qué nos sirve la rosa de los vientos.

• Dibujar la rosa de los vientos en una cartulina y usarla en el centro del patio escolar para ubicar hacia donde están los puntos cardinales.

• Contestar las preguntas de la pág. 28 y comentar en el grupo.

 Tarea: Investigar Qué es la brújula y sus usos.

2. Martes

• Realizar un croquis de la escuela, revisar si las instrucciones que habían escrito son claras y revisar si algo les falta.

• Comentar sobre la brújula.

 Tarea: Actividad de la guía escolar relacionada con el croquis.

3. Jueves

• Mostrar tipos de señalamientos comentar su significado y a qué clase pertenece.

• Hacer un dibujo de cada uno.

 Tarea: Actividad de la guía escolar relaciona con los señalamientos.

4. Viernes

• Explicar las siglas y abreviaturas, apuntar en el pintarrón las que conocen

• Revisar algunas siglas y abreviaturas haciendo notar las diferencias, el significado separarlo por sílabas.

 Tarea: investigar 10 siglas y abreviaturas, separar el significado en sílabas.

Materiales a utilizar: • Croquis, Cartulinas • Libro de texto, hojas blancas • Guía escolar, señalamientos

Productos y evidencias para evaluar: • Discusión sobre las características de los croquis.

• Descripción oral de un trayecto.

• Representaciones del trayecto, usando un modelo de croquis.

• Lista con las indicaciones que se deben seguir para llegar de un lugar a otro.

• Abreviaturas, siglas.

Vinculación con otros ejes temáticos o asignaturas: • Geografía

• Historia

• Educación Artística

Temas transversales: Equidad Educación del consumidor Educación ambiental Educación para la salud Educación sexual Educación financiera Educación vial Educación para la paz Educación cívica y ética

Observaciones:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE COLIMA

Escuela Primaria “Basilio Vadillo” T.M.

Clave: 06EPR0007J Zona: 01

PLANEACION PROYECTO # 3

Nombre del Maestro: Mónica Alejandra Razo Ceballos Fecha: Del 7 al 11 de Octubre

Maestro Practicante: José Alberto Lucas Gómez

Asignatura: Español Bloque: 1 Grado: 4° Grupo: C

Competencia a desarrollar:

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Indicador de desempeño (aprendizaje esperado)

• Interpreta croquis para identificar trayectos.

• Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

• Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares o trayectos.

• Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

Ámbito: Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso del croquis Eje temático:

Temas: • Siglas, símbolos y abreviaturas usadas en croquis.

• Representación de lugares y trayectos.

• Indicaciones para describir o interpretar trayectos.

• Características y función de croquis.

Subtema:

Situación didáctica: Jorge quiere saber cómo poner los acentos correspondientes en un trabajo que le dejó la maestra Flor, pero la maestra le dice que debe poner los acentos de acuerdo a la regla a la silaba tónica.

Conflicto cognitivo: ¿Qué es la silaba tónica?

¿Cuáles son las palabras agudas?

¿Cuáles son las palabras graves?

¿Cuáles son las palabras esdrújulas?

Secuencia didáctica:

1. Lunes

• Silabas tónicas. Escribir el significado de las silabas agudas, graves y esdrújulas. Poner varios ejemplos.

• contestar una actividad de la guía escolar referente a la silaba tónica.

 Tarea: Investigar 15 palabras agudas, graves y esdrújulas.

2. Martes

• Analizar las características de un croquis y un mapa con ayuda de imágenes.

• Comentarlas con el grupo.

• Realizar actividad previa referente al croquis y mapa.

 Tarea: Investigar las calles, lugares referentes, para elaborar un croquis final de su escuela.

3. Jueves

• Hacer el croquis con la ubicación de la escuela considerando la rosa de los vientos y sus alrededores, poner, señalamientos, siglas y abreviaturas necesarias.

4. Viernes

• Explicar sus trabajos ante el grupo.

• Realizar la autoevaluación del libro de texto pág. 34

Materiales a utilizar: • Mapa, Croquis • Libro de texto, Hojas blancas • Guía escolar

Productos y evidencias para evaluar: • Habilidad para manejar las silabas tónicas

• Actividad referente a las características del croquis y mapas.

• Producto final del croquis de su escuela

Vinculación con otros ejes temáticos o asignaturas: • Educación artística

• Matemáticas

• Geografía

Temas transversales: Equidad Educación del consumidor Educación ambiental Educación para la salud Educación sexual Educación financiera Educación vial Educación para la paz Educación cívica y ética

Observaciones:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE COLIMA

Escuela Primaria “Basilio Vadillo” T.M.

Clave: 06EPR0007J Zona: 01

PLANEACION

Nombre del Maestro: Mónica Alejandra Razo Ceballos Fecha: Del 1 al 5 de Octubre

Maestro Practicante: José Alberto Lucas Gómez

Asignatura: Matemáticas Bloque: 1 Grado: 4° Grupo: C

Competencia a desarrollar:

• Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

• Manejar técnicas eficientemente

Indicador de desempeño (aprendizaje esperado)

• Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

• Lee información explícita o implícita en portadores diversos.

Ámbito: Eje temático: Manejo de la información

Temas: • Notación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número.

• Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

Subtema:

Situación didáctica: Eduardo no es de Colima y quiere asistir a una fiesta que lo invito Beto su primo, a este le dieron un croquis de la ubicación de la fiesta, Eduardo quiere saber cómo llegar a la fiesta de la forma más rápida posible sin tener que rodear tanto y basándose en referencias de lugares.

Conflicto cognitivo: ¿Qué trayectoria debe seguir Eduardo?

¿Por cuáles lugares debe pasar Eduardo?

¿Cómo puede llegar a otro lugar si se quiere ir de la fiesta?

Secuencia didáctica:

1. Lunes

• Observar los lugares que aparecen en el croquis de la pág. 32 y contestarlas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com