ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion 1 Bloque 1 Grado 2014 2015

steroj22 de Septiembre de 2014

7.006 Palabras (29 Páginas)596 Visitas

Página 1 de 29

ESCUELA PRIMARIA “ ”

PRIMER GRADO GRUPO “B”

ESPAÑOL

Bloque 1 TIPO DE TEXTO

ANTES DE INICIAR

APRENDIZAJES ESPERADOS

Semana de diagnóstico y adaptación.

¡Vamos a conocernos!

Con estas actividades los alumnos comenzarán a trabajar con el lenguaje escrito, a partir de su nombre y el de sus compañeros.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Libro de texto.

• Material recortable.

• Alfabeto móvil, tijeras, fichas, tarjetas para gafetes, cartulinas, recortes y dibujos de objetos o animales, pegamento.

• Lista de asistencia. ¿Quién vino y quién faltó?

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.

Tema: ¿Quién soy?

Formación Cívica y Ética.

Bloque 1. Me conozco y me cuido. Mi nombre es...

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

PLAN BIMESTRAL

ESPAÑOL Bloque 1 TIPO DE TEXTO Descriptivo

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Organizar la Biblioteca del salón.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las

propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN

Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.

Utiliza el orden alfabético. Comprensión e interpretación

• Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos.

• Organización alfabética de los materiales de la biblioteca.

Organización gráfica de los textos

• Datos en la portada de los materiales.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Orden alfabético.

• Correspondencia grafofonética.*

• Correspondencia entre oralidad y escritura.*

• Valor sonoro convencional.*

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto.

Sección recortable.

Libros de la Biblioteca del Aula.

Tarjetas de cartulina, tijeras, pegamento, etc.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

• Exploración de la Biblioteca de Aula para su organización por título o autor.

• Lectura colectiva de los títulos, identificando inicios conocidos y letras que pueden ser semejantes a las de los nombres de los niños.

• Clasificación de los libros (título o autor), con apoyo del alfabeto móvil.

• Selección y localización de textos para ser leídos en el grupo (lectura mediada por el docente).

Producto final

• Organización de los materiales de la Biblioteca de Aula.

ESPAÑOL Bloque 1 TIPO DE TEXTO Descriptivo

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Identificar la información que proporcionan las portadas de los textos

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las

propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN

• Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan títulos e ilustraciones.

• Establece correspondencias entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.

• Escribe títulos de cuentos. Comprensión e interpretación

• Contenido global de un texto a través de la lectura de las portadas.

• Relación entre texto e ilustraciones.

Propiedades y tipos de textos

• Información proporcionada en la portada de un libro: autor y título.

• Características de los cuentos.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

• Correspondencia grafo fonética.

• Correspondencia entre oralidad y escritura.

• Valor sonoro convencional.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto.

Libros de la Biblioteca del aula y/o escuela.

Libros de cuentos que tengan en sus casas.

Alfabeto móvil.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

• Exploración de portadas de cuentos.

• Identificación de la información contenida en la portada: título y autor.

• Selección fundamentada de títulos a partir de su interés.

• Lectura mediada de cuentos seleccionados.

• Lista de los cuentos leídos.

Producto final

• Lista personal de los cuentos de su preferencia, para ser enriquecida a lo largo del curso.

ESPAÑOL Bloque 1 TIPO DE TEXTO Descriptivo

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir las reglas para la convivencia del grupo

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las

propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear

el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN

• Identifica la función de los reglamentos.

• Identifica letras conocidas para anticipar el contenido de un texto.

• Identifica las letras para escribir palabras determinadas.

• Expone su opinión y escucha las de sus compañeros. Comprensión e interpretación

• Función de las reglas.

• Diferencias entre derechos y responsabilidades.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.

• Correspondencia entre unidades grafo fonéticas.

• Valor sonoro convencional.

• Reiteraciones innecesarias.

Propiedades y tipos de textos

• Características de las reglas.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto.

Reglamentos.

Cartulinas o papel bond.

Tijeras, pegamento, colores, etc.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

• Discusión acerca de la importancia de tener reglas que ordenen la convivencia.

• Elección de un modelo de reglamento, a partir de la lectura de varios.

• Lectura del modelo de reglamento seleccionado.

• Discusión de las reglas para el salón de clases.

• Tabla que identifica derechos y responsabilidades en las reglas acordadas.

• Borrador de las reglas organizadas, en forma de reglamento.

Producto final

• Reglas para la convivencia en el aula.

MATEMÁTICAS

BLOQUE 1 TIEMPO 1 bimestre.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar

procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30.

EJES CONTENIDOS

Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración

• Comparación de colecciones pequeñas con base en su cardinalidad.

• Expresión oral de la sucesión numérica, ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado.

• Escritura de la sucesión numérica hasta el 30.

• Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con objetos o figuras simples.

Problemas aditivos

• Obtención del resultado de agregar o quitar elementos de una colección, juntar o separar colecciones, buscar lo que le falta a una cierta cantidad para llegar a otra, y avanzar o retroceder en una sucesión.

Forma, espacio y medida Medida

• Registro de actividades realizadas en un espacio de tiempo determinado.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA.

QUÉ HAGO EN LA SEMANA.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Bloque 1 Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria

• Quién soy.

• Cómo soy y qué tengo en común con los demás.

• Cómo cuido mi cuerpo.

• Miguel Hidalgo y la independencia.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la

sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

• Quién soy.

• Cómo soy y qué tengo en común con los demás.

• Cómo cuido mi cuerpo.

• Cómo celebramos: Miguel Hidalgo y la Independencia. • Reconoce sus características personales como parte de su identidad y respeta la diversidad.

• Describe las partes externas de su cuerpo (incluidos sus sentidos), su edad, estatura, complexión y sexo (mujer u hombre), y los compara con los de sus pares.

• Describe para qué sirven las partes externas de su cuerpo y la importancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com