RESUMEN PERSONAL DEL LIBRO EL JARRON AZUL
xmoralesResumen9 de Noviembre de 2019
753 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMA
MERCADEO ESTRATEGICO
RESUMEN PERSONAL DEL LIBRO EL JARRON AZUL
Ámbito personal:
La lectura de este libro me llevo a pensar que en muchos momentos de mi vida he estado en situaciones difíciles y que analizando después de leer el libro pienso en los muchos proyectos o metas que he dejado de hacer por no seguir intentando, pero también me pongo del otro lado de la balanza y es todo lo contrario he conseguido realizar muchas cosas positivas personales que me he propuesto y aunque se me ha hecho difícil y se me han presentado situaciones donde en cualquier otro momento hubiera dejado de intentar he seguido adelante y hoy día puedo contar que lo difícil vale y al final tiene su recompensa.
Ahora la pregunta aquí es porque a unos proyectos si y a otros no, bueno creo que todo va en el grado de importancia con el que afrontas los retos y aunque son metas personales puedo llegar a la conclusión de que esos proyectos o metas no culminados por dejar a mitad de camino probablemente no han sido una meta si no un capricho por querer conseguir algo pero ese algo al final no llenaría lo que realmente quería conseguir.
La historia también me llevo a reflexionar un poco sobre las oportunidades que uno como persona puede tener, que solo se debe estará preparado para cuando esas oportunidades aparezcan que no importa la edad si se piensa con madurez y se afrontan los retos con responsabilidad.
Hacer las algo sin esperar nada a cambio y hacerlo por agradecimiento ante el que una vez te extendió la mano en alguna situación demuestra al que sabe entender que los valores que uno tenga como persona son valiosos y demuestran lealtad una cualidad que hoy día es de las más importantes que puedes tener una persona tanto en el ámbito personal como profesional.
Ámbito Profesional:
La historia del Jarrón Azul muestra en gran medida o refleja lo que en muchas organizaciones se da a la hora de promover el talento humano, aunque hay situaciones como en toda organización a veces debemos pensar en que las oportunidades siempre están ahí esperando ser tomadas por quien se preparan
para ellas, el tema de la edad aunque en algunas ocasiones es de vital importancia por las responsabilidades de la posición no siempre suele ser un tema a considerar para promover a un colaborador, se toman en consideración muchas aristas entre las que la experiencia y conocimiento sobre la organización cuentan mucho.
En mi caso puedo contar que cuando se me dio la oportunidad de promoverme a una posición gerencia tenía 29 años y en ese momento el director de mi área dentro de la empresa me comento que era primera vez que tomaba la decisión de promover a una persona de menos de 30 años pero que los tiempos han cambiado y el talento joven tenía mucha innovación que aportar a la empresa.
Hoy día cuento con un equipo de trabajo en su mayoría jóvenes entre 22 y 28 años de edad recién graduados de universidades que tienen un gran compromiso de querer hacer las cosas bien, aprender y hacer carrera dentro de una empresa que da las oportunidades de crecimiento interna se ve claramente como se le puede sacar un gran beneficio que se ve retribuido hacia la empresa en un sentido de pertenencia, esto es lo que más buscan las empresas hoy día ya que todo colaborador que se sienta parte de la empresa será un agente reproductor de esta.
Ya por ultimo quisiera contar que aunque en aquel momento que se me dio la oportunidad de asumir una gerencia dentro del área de operaciones no fue fácil una vez estando ya en ella, llegue al punto de renunciar en algunos momentos ya que me sentía abrumado por no poder conseguir los resultados esperados, lo que era prioridad para mí no lo era para los grupos de apoyo, no fue fácil pero hoy día puedo decir que no me rendí y llegue al punto de tomar control sobre las actividades
...