ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller numero 1 competencias comunicativas Universidad Nacional Abierta y a Distancia

miguela12345Trabajo21 de Mayo de 2018

659 Palabras (3 Páginas)1.953 Visitas

Página 1 de 3

Taller 1-Reconocimiento

Miguel Ángel Rodríguez Aponte

Maestro

Juan Felipe Rojas Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Regencia en Farmacia

Villarrica(Tolima)

2018

Introducción

Este escrito pretende dar a conocer los diferentes tipos de texto teniendo en cuenta la tipología textual; a partir de los pre saberes y de las experiencias vividas en el transcurso de la vida y resaltando lo vivido y aprendido en la niñez y en la época escolar, destacando las habilidades y destrezas adquiridas durante esa época, de igual manera se identifica que existen diferentes tipos de texto y que cada uno de ellos tienen características que lo definen como tal.

ACTIVIDAD 1

Elabore un documento en el que comparta textos con los que usted está familiarizado y los que recuerda de su formación escolar anterior y responda a las siguientes preguntas a partir del mapa conceptual expuesto en el aparte temáticas a desarrollar.

https://vocaroo.com/i/s1SSct32MyPb

 

Diariamente leemos decenas de texto en el día; las noticias del diario, un libro que nos gusta, los subtítulos de una película, el prospecto de un remedio etc., todos estos son textos no son necesariamente los que encontramos adentro de un libro sea este funcional o no; pero de igual manera nos inclinamos con frecuencia por un tipo de lectura en mi caso leo la Biblia, para estas más informado acerca de las leyes de DIOS.

Hoy cuando miramos hacia atrás y recordamos los relatos, las historias y los cuentos que nos gustaban podemos decir que las lecturas narrativas eran las que más me llamaban la atención porque con ella en gran decía mi pensamiento, desarrollaba la expresión y construía cultura, que en un determinado momento se transformara en tradición. Teniendo en cuenta que el texto narrativo es aquel que permite dar uso a la creatividad y expresión del escritor, los cuentos infantiles eran los que más me gustaban como ere el caso de los tres cerditos porque me   enseñaba algunos valores como el amor, la unión y la familia, dejaba que volar mi imaginación y recreaba todo en mi mente era una forma de expresarme a través de la lectura.

De igual manera realice diferentes lecturas en mi segundaria, pero la que más recuerdo y me llamo la atención es LA CULPA ES DE LA VACA, Porque este libro nos ofrece fabulas, anécdotas, parábolas y reflexiones acerca del liderazgo, resaltando que algunas personas no asumen sus errores y buscan un culpable, nos permite evaluar y comprender sobre los comportamientos y actitudes que optamos frente a nuestro diario vivir, en determinadas circunstancias, nos da la oportunidad de abrir nuestra mente, reflexionar y poner en práctica los valores que hemos ido abandonando y dejado de lado siendo estos necesarios para el buen desarrollo de nuestra vida y las buenas relaciones con la sociedad identificando esta obra como literaria ya que tiene una función social.

En la actualidad me gusta mucho leer textos científicos y cotidianos que tengan que ver con la salud de las personas, porque quiero estar informado de las enfermedades actuales y los grandes avances científicos en cuestión de salud, la finalidad de dichos escritos es siempre aportar un conocimiento determinado, fruto de la investigación y de un riguroso proceso de prueba. Por ello desde muy pequeño recuerdo que me gusto el tema de la salud.

CONCLUSION

-Manejar los tipos de textos conociendo su uso adecuado es importante para las personas porque les permite enriquecer un escrito, porque pueden crear textos diversos, claros, y darle color a la escritura. Para poderlo hacer es importante tener dominio de las características de cada texto y la diferencia entre cada uno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (298 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com