ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: 1 Mediación cultural. Qué son los refranes

DanielcastreApuntes31 de Octubre de 2025

1.766 Palabras (8 Páginas)21 Visitas

Página 1 de 8

Qué son los refranes:

Son… Los refranes son expresiones breves y populares que transmiten una enseñanza, consejo o sabiduría basada en la experiencia del pueblo. Suelen usar un lenguaje sencillo, rítmico y muchas veces metafórico para dejar una lección o reflexión fácil de recordar.

REFRANES DE MI ENTORNO SOCIAL (FAMILIA, COMUNIDAD)

REFRANES INTERPRETACIÓN

“El tiempo es como un río, fluye siempre hacia adelante”. Este refrán a menudo lo expresan mis tíos, lo cual a veces nos explica que el tiempo es un recurso valioso y constante en nuestras vidas. Este refrán nos recuerda que no podemos detener el flujo del tiempo, por lo que es importante aprovechar cada momento y tomar decisiones sabias, ya que una vez que pasa no se puede recuperar, cada cosa que hago, siempre lo disfruto ya que no sabemos que pueda pasar en el mañana.

Al que madruga dios lo ayuda Enseña el compromiso de la puntualidad y la responsabilidad.

No por mucho madrugar, amanece más temprano. No por hacer las cosas a la carrera y rápido las cosas saldrán mejor.

En casa del jabonero el que no cae resbala

Al mejor cocinero se le va un tomate entero Nadie somos perfectos y cometemos errores

Al que con lobos anda a aullar se enseña Si te relacionas con personas que no piensan como tu tarde o temprano terminaras actuando como ellos.

Camarón que se duerme se

lo lleva la corriente Muchas veces por no decir a tiempo o pensar las cosas mucho dejamos ir oportunidades importantes

Árbol que nace torcido jamás su rama endereza Las personas que se comportan de una forma y que prometen cambiar ya no pueden hacerlo

Ojos que no ven, corazón que no siente A veces es mejor no saber

A lo hecho, pecho Hay que afrontar las decisiones que toma cada uno

Más sabe el diablo por viejo que por diablo Los años dan mucha experiencia y sabiduría.

En casa del herrero, cuchillo de palo Aunque las cosas a veces parecen evidentes, no lo son

En boca cerrada, no entran moscas A veces es mejor guardar silencio cuando te piden una opinión

Hacer leña del árbol caído Cuando una persona cae, muchos se aprovechan de la situación

A enemigo que huye, puente de plata Cuando el adversario nos abandona, hay que facilitarle la huida

El valiente vive hasta que el cobarde quiere Hay que defenderse de las personas que se aprovechan de los demás.

Como se vive, se muere como hemos vivido, llegaremos al fin del nuestros días

Con la vara que mides serás medido Así como juzgas u omites juicios de valor de la misma manera te trataran

Del agua mansa líbreme Dios que de la brava me libro yo A veces las cosas no son lo que parecen y las apariencias engañan

El león cree que todos son de su condición Abecés creemos que las personas son como nosotros pensamos o queremos

No todo lo que brilla es oro No porque algo se vea bonito o brillante es que sea muy bueno.

Más vale tarde que nunca Aunque no sea a tiempo pero debes de terminar lo que empiezas

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy Si comienzas algo termínalo tal vez ya no haya tiempo después.

Cada palo que aguante su vela Que cada uno lleve sus problemas y se enfrente a lo que tiene que enfrentarse sin cargárselo a los demás

Agua que no has de beber, déjala correr Lo que no te interesa, déjalo ir

Matar moscas a cañonazos No se puede exagerar en la reacción, sino actuar en la justa medida

Un clavo saca otro calvo En las relaciones personales, cuando una se termina a veces otra nos puede ayudar a salir del hoyo

El que a hierro mata, a hierro muere Cuando nos portamos mal con alguien, podemos recibir de nuestra misma medicina

Haz bien y no mires a quién Hacer el bien por el mundo repercute en nosotros

Poco a poco, se anda lejos Yendo despacio en la vida es cómo se afianzan los logros

El hábito no hace al monje La apariencia de una persona no determina quién es

O cargo la virgen o trueno los cuetes No se puede hacer muchas cosas a la vez

El que a dos amos sirve, con alguno queda mal. Solo dedícate a hacer una cosa lo mejor que puedas.

¿Qué es un refrán y su origen?

Un refrán es una frase corta y popular que expresa una enseñanza, consejo o verdad basada en la experiencia y la sabiduría del pueblo. Se caracteriza por su lenguaje sencillo, rítmico y, muchas veces, por el uso de rimas o comparaciones que facilitan su memorización.

En cuanto a su origen, los refranes provienen de la tradición oral de distintas culturas antiguas. Surgieron como una forma de transmitir conocimientos, valores y normas de conducta de generación en generación, mucho antes de que existiera la escritura. Con el tiempo, se recopilaron en textos literarios y se convirtieron en parte importante del folclore y la cultura popular.

Secuencia didáctica sobre los refranes.

Programa: Comunidad: Comunidad: Estado: CCT:

Primaria Rio grande Zacatecas

Campo Formativo Materia: Tema Generador:

Lenguajes Lengua Materna. Español Los refranes: sabiduría de mi comunidad

Educador comunitario: Alumnos:

DANIEL CANELLA CASTREJON GRUPO DE 15 ALUMNOS

Ciclo Escolar: Grado: Periodo de Aplicación:

2025-2026

3° de primaria Dos sesiones

FUNDAMENTACIÓN

Los refranes forman parte de la sabiduría popular y de la identidad cultural de las comunidades. A través de ellos, los niños pueden reconocer el valor del lenguaje, la tradición oral y las formas en que las generaciones transmiten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (90 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com