Actividad . Acuerdo 592
leticiaazcorraSíntesis18 de Mayo de 2015
589 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
Actividad 1. Acuerdo 592 determina que acciones se llevaron a cabopara implementar mejoras en las evaluaciones de los materialeseducativos.
En cuanto al proceso de construcción de los materiales educativos, con el establecimiento de unnuevo currículo para la educación preescolar en 2004, de secundaria en 2006 y de la actualizaciónde los programas de 1°, 2°, 5° y 6° grados de primaria mediante los acuerdos números 494 y 540,publicados estos últimos en el
Diario Oficial de
la Federación
el 7 de septiembre de 2009 y el 20 deagosto de 2010, respectivamente, se detonó un proceso paulatino en el desarrollo de los mismos,a efecto de apoyar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los maestros y los alumnos dedichos niveles educativos.Con este propósito se realizaron las siguientes acciones:I. El diseño y desarrollo del currículo se efectuó en el marco de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, tanto en lo que concierne al artículo 3º como a la composiciónpluricultural de nuestro país, señalada en su artículo 2º.II. Con la colaboración de especialistas, centros académicos de alto nivel
–
nacionales y de lasentidades federativas
–
, consultas en Internet, materiales expuestos en la red y foros con docentesen todo el país se actualizaron enfoques, aprendizajes esperados, contenidos y materialeseducativos para los tres niveles que comprende la Educación Básica, cuidando su pertinencia,gradualidad y coherencia interna, así como el enfoque inclusivo y plural que favorece elconocimiento y aprecio por la diversidad cultural y lingüística de México.III. En cada entidad federativa se integraron Coordinaciones Estatales de Asesoría y Seguimiento(
CEAS
) para los tres niveles de la Educación Básica que, con el apoyo de sus autoridadeseducativas locales, impulsaron la Reforma Integral de la Educación Básica. La Dirección Generalde Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal orientó a 31000 maestro integrantes de los equipos académicos de las 32 entidades federativas sobre lasacciones de la Reforma Integral de la Educación Básica. De 2007 a 2010 se realizaron nuevereuniones nacionales para secundaria, 14 reuniones nacionales para primaria, y 19 parapreescolar.IV. Se integraron equipos locales de seguimiento para obtener información sobre las percepcionesy valoraciones de los maestros, directivos y alumnos respecto a la implementación de losprogramas, materiales de apoyo y procesos de actualización. En la primera etapa deimplementación de la Reforma de la Educación Secundaria, la Dirección General de DesarrolloCurricular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal integró nueve informesnacionales sobre este proceso y cuatro sobre la etapa de generalización; en el caso de laeducación primaria se dio seguimiento a 4 868 escuelas. En educación preescolar el seguimientose realizó en nueve escuelas pertenecientes a cinco entidades y se elaboraron nueve informes. Elnivel de preescolar muestra que se ha consolidado y en la actualidad hay una mayor cobertura enprimero y segundo grados. Los estudiantes tienen progresos que rebasan los alcances yplanteamientos señalados en el programa de estudio para dicho nivel educativo, e incluso el perfilde los niños que ingresan a primaria es alto respecto al esperado. Este resultado debe sometersea una mayor investigación, ya que constituye la base para identificar los aspectos que debenfortalecerse con el objetivo de diseñar una propuesta que muestre la gradación de los aprendizajesque es necesario alcanzar en cada grado de preescolar, para articular la educación preescolar conla inicial y afianzar su vínculo con la educación primaria.V. Se construyeron consensos sociales sobre el currículo, que fueron resultado del trabajo de laSecretaría de Educación Pública del Gobierno
...