ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de “Pulgarcita”, de Michel Serres

Alesi778Reseña10 de Agosto de 2019

3.456 Palabras (14 Páginas)4.275 Visitas

Página 1 de 14

Instituto Superior “Dr. Eduardo Braun Menéndez”

Tramo de Formación Pedagógica

                                   [pic 1]

  • Taller: Escuela y diversidad cultural.

  • Profesora: Fernández Nelly.
  • Alumno:  Silva Alesis Nahuel

Trabajo Práctico Final.

Análisis de “Pulgarcita”, de Michel Serres.

Pulgarcita de Michel Serres

Antes de enseñar algo a alguien, es necesario al menos conocerlo ¿Quién se presenta hoy en la escuela, en el colegio, en el liceo, en la universidad?

Resumen:

Pulgarcita (2013), es un libro del filosofo Francés Michel Serres, dividido en tres partes: Pulgarcita, Escuela y Sociedad. En la primera parte vemos que el autor nos muestra un nuevo alumno, que llama “pulgarcita” o “pulgarcito”, ya que la tecnología ha cambiado su entorno, y escriben con sus pulgares mensajes de texto muy rápido, están redes sociales, Wikipedia y muchas otras aplicaciones a las que nosotros no estábamos acostumbrados; en segunda parte nos muestra que la escuela ha cambiado, gracias al uso de la tecnología que han cambiado la forma en que los profesores enseñan; y ultima parte la Sociedad que también se ha transformado con el uso de la  tecnología, haciendo que pulgarcita cambie su manera de pensar.

Pulgarcita: En la primera parte del libro Serres nos muestra cómo ha cambiado nuestro entorno, como la tecnología ha evolucionado, ha cambiado la manera de vivir y pensar, como la tecnología vino a revolucionar nuestra vida, no es lo mismo que vivieron nuestros abuelos, lo que vivieron nuestros padres, lo que vivimos nosotros y lo que vivirán nuestros hijos.

El autor divide a pulgarcita de 5 partes:

Novedades. Hoy en día se viene acercando un nuevo estudiante que ha cambiado debido al entorno, este estudiante no vivió lo mismo que sus abuelos, lo mismo que sus padres, el entorno cambia en cada generación, el mundo avanza con los años, la mayoría de las personas ya no viven en el campo, este individuo no vivió los vestigios de la guerra, no convivió con animales, como sus antepasados, cambio su manera de pensar, su entorno fue evolucionando.

Aquello en cuanto al cuerpo, esto en cuanto al conocimiento. Los medios de comunicación han venido a tomar la tarea de enseñanza, pero de una manera negativa, en que la palabra más repetida es muerte y la imagen más presentada son cadáveres. Con el celular nació un nuevo ser que ha cambiado su cabeza respecto a los padres, piensa y vive de manera distinta, ya que el uso de la tecnología no estimulan las neuronas ni zonas corticales que el uso de un libro, este nuevo ser no sintetiza ni integran el conocimiento.

El individuo. Ha nacido un nuevo individuo, ya no tiene las mismas costumbres que antes, no tiene el mismo entorno, no tiene el mismo aprendizaje, no sabe vivir en pareja, se divorcia, ya no sabe estar en clase, se mueve y charla. Este individuo ha creado una nueva forma de comunicarse, mientras que los adultos no inventan nuevas formas y debido a esto se ha transformado completamente, formando una grieta generacional entre sus padres y pulgarcitos, que utilizan la tecnología para casi todo.

¿Qué transmitir? ¿A quién transmitirlo? ¿Cómo transmitirlo? Tenemos que transmitir el conocimiento, ya que con la tecnología la información está al alcance de todos, esta información solo es información, para poder transmitirla es necesario transformarla en conocimiento, por medio del teléfono las personas pueden acceder a la información, se puede transmitir a todos y la manera de transmitirlo, ya que con la tecnología hay nuevas herramientas en la transmisión de información.

Tornada. Todo fue mutando, nuestra vida, nuestro entorno, llegando al punto que los pensadores, previniendo el porvenir, no pudieron hacer nada, solo queda adaptarse como lo ha hecho pulgarcita, aprendiendo a utilizar ese entorno y sumergiéndose en esa conducta, Serres resalta que le gustaría volver a tener 18 años, la edad de pulgarcita, para aprender de nuevo ese entorno, porque así podría descubrir nuevas cosas y reinventarlas.

La escuela: Se divide en diferentes partes acerca de la escuela que se desenvuelve pulgarcita.

1_  La cabeza de pulgarcita. Vive con la cabeza decapita, ya que la computadora paso a ser su cabeza, anda llevando su cabeza en sus manos, actualmente es indispensable utilizar una computadora, para cualquier tarea, ya que esta tiene una capacidad de almacenamiento alta, además de brindarnos recursos visuales, de alguna manera mejores que la cabeza normal.

2_ Lo duro y lo blando. La invención de la escritura y la imprenta vinieron a marcar el mundo, más que las herramientas que se utilizaban, lo duro muestra se eficacia sobre las cosas del mundo, lo blando muestra la suya sobre las instituciones de los hombres, es así como sin el libro y la escritura no hubiéramos podido llegar al desarrollo que actualmente tenemos, por esto somos hijos de los libros y nietos de la escritura.

3_ El espacio de la página. Todos los medios escritos utilizan el formato de pagina, afiches, carteles, flechas en calles y avenidas, periódicos, la pagina nos domina y nos conduce y la pantalla la reproduce.

4_ Nuevas tecnologías. La tecnología trata de imitar el formato de página con las pantallas de las computadoras y con el libro electrónico.

5_ Una historia breve. Que queda del cuerpo cuando no está la cabeza, los músculos, huesos y articulaciones, trabajan en conjunto como simples maquinas, las tecnologías externalizan mensajes que circulan en el sistema neuronal.

6_ Pulgarcita medita. Es mejor tener una cabeza estructurada, que llena, aquí nos damos cuenta que aunque tengamos guardado todo en una computadora, de nada nos sirve, si no hacemos esa información conocimiento, aunque las computadoras son una gran herramienta, estas no pueden pensar por sí solas, no tienen imaginación, razón deductiva, de nada le sirve a pulgarcita tener su cabeza en las manos, si esta no le ayuda a entender.

7_ Voces. Con las nuevas tecnologías, la vieja escuela donde el maestro era el portador de la información ha quedado atrás, ya el conocimiento esta transmitido, podemos encontrar las voces se convierten en murmullos y es necesario reinventar esas voces para que vuelvan a ser escuchadas por pulgarcita.

8_ La oferta y la demanda. En otros tiempos, enseñar consistía en una oferta, pero que no tenía relación con la demanda que se tenía, la oferta se ofrecía de manera oral a los estudiantes, sin saber realmente la necesidad de conocimiento que requerían.

9_ Los petrificados. El método de la escuela antigua consistía en que los alumnos permanecían sentados,  la espera de que el profesor les transmitiera los conocimientos, se mantenían petrificados en los asientos.

10_ La liberación de los cuerpos. La facilidad de acceso le da a pulgarcita unos bolsillos llenos de saber, con el cual ya no es necesario estar petrificados, sino que con el mismo se empieza a mover, comentar, gesticular, articular, llama e intercambia ese saber con los demás pulgarcitos y la escuela de antaño a muerto.

11_ Movilidad: conductor pasajero. Cuando pulgarcita se mantenía petrificada, tomaba la actitud pasiva de un pasajero, que era conducido por el conductor, que era el maestro, pero cuando pulgarcito comenzó a utilizar la computadora tomo la actitud de conductor buscando lo que quería y al llegar a la escuela era imposible tomar la actitud de pasajero.

12_ La tercera instrucción. Antes el conocimiento se encontraba despedazado, dividido y era difícil acceder a él, pero hoy pulgarcita utiliza su máquina y puede acceder en cualquier momento a la información.

13_ Lo disparatado contra la clasificación. Muchas veces el orden solo aprisiona, congela el movimiento, mientras que en el desorden entra aire, por esto también es importante, lo disparatado tiene virtudes que la razón desconoce, en ese sentido las materias deberían estar relacionadas unas con otras para poder entenderlas mejor.

14_ El concepto abstracto. Pulgarcita no puede diferenciar un concepto de un ejemplo, ya que esta tan acostumbrada a depender de la computadora, la difusión de saber ya no puede tener lugar en ninguno de los campos de su mundo, ordenados, formateados, pagina por pagina, racionales a la manera antigua, imitando los campos del ejercito. Ese es el espacio de pensamiento donde vive, en cuerpo y alma, desde esta mañana la juventud de pulgarcita.

Sociedad:

Los estudiantes también califican a los profesores, su manera de enseñar y  herramientas que emplean, la genialidad de muchas personas puede llegar a descubrir cosas nuevas, mediante el juego, pulgarcita piensa en conseguir trabajo y cuando lo consigue, piensa en que tiene que conseguir otro ya que es probable que la despidan del primero, porque se aburre del trabajo que desempeña, que cada vez va contaminando mas su entorno.

La sociedad hoy en día gira en torno al trabajo, toda persona tiene que tener un trabajo, muchas veces ese trabajo no se hace bien porque la demanda del mismo es mucha y la oferta poca y se emplean a personas que no están relacionadas con el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (175 Kb) docx (118 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com