ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMUNICACION DIRECTA


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  3.111 Palabras (13 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 13

EL ESPAÑOL O CASTELLANO VENEZOLANO

Es la variedad del idioma español utilizado en Venezuela. Debido a que las instituciones venezolanas son específicas al respecto y se refieren al idioma nacional como castellano existe una preferencia marcada en el uso de esa denominación, aunque no se rechaza el término español. A su vez, dentro del país se habla con distintos acentos, y por la ambigüedad del término "dialecto" no se catalogan formalmente a nivel académico como tales, aun con diferencias importantes, incluyendo el voseo y el usted.

CARACTERISTICAS DEL ESPAÑOL QUE LLEGO A AMERICA

Español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos para tal efecto, que permitiesen la intercomprensión de culturas tan disímiles entre sí.

La mayor proporción de andaluces, que se asentó sobre todo en la zona caribeña y antillana en los primeros años de la conquista, habría otorgado características especiales al español americano: el llamado andalucismo de América, que se manifiesta, especialmente en el aspecto fonético. Este periodo, que los autores sitúan entre 1492 y 1519, ha sido llamado -justamente- periodo antillano, y es en él donde se habrían enraizado las características que luego serian atribuidas a todo el español americano.

En el plano fónico, por ejemplo, pérdida de la d entre vocales (aburrío por aburrido) y final de palabra (usté por usted, y virtú por virtud), confusión entre l y r (mardito por maldito) o aspiración de la s final de sílaba (pahtoh por pastos) o la pronunciación de x, y, g, j, antiguas como h, especialmente en las Antillas, América Central, Colombia, Venezuela, Panamá o Nuevo México, hasta Ecuador y la costa norte de Perú.

El español de América con las lógicas variaciones de una lengua hablada en un territorio tan extenso y con sustratos lingüísticos tan diferentes, presenta una serie de características comunes que detallamos a continuación:

 Fonéticos: El seseo, sapato por zapato, la aspiración de la s en posición implosiva cajtaña por castaña, y el yeísmo, yave por llave son los principales rasgos fonéticos de esta variedad de español, todos ellos comunes a las hablas meridionales de España. Hay que añadir también una entonación más melodiosa y con más matices melódicos que el castellano de la península.

 Morfosintácticos: El voseo, la sustitución del pronombre tú por vos, concertando con una forma monoptongada de la segunda persona del plural: sentás por sentáis, es un arcaísmo peninsular conservado en Argentina y Uruguay.

Uso diferente de la derivación mediante diminutivos y aumentativos: ahorita voy, la muchachada, pueblo lindito etc.

Mayor uso del pretérito perfecto simple en detrimento del compuesto llego ahora en lugar de ha llegado ahora.

Uso más frecuente del adjetivo adverbializado: camina bonito.

Anteposición del posesivo en los vocativos: ¡ven mi hijo!, ausencia de leísmo y laísmo.

 Léxico-semánticos. Los principales rasgos léxico-semánticos son una persistencia mayor de arcaísmos, frazada por manta, cuadra por manzana de casas, mercar por comprar, valija por etc. y un uso más abundante de términos procedentes de las lenguas amerindias, guajalote, chacra etc. de tal forma que algunas obras literarias hispanoamericanas requieren un glosario de términos al final dedicado a hablantes peninsulares

PRINCIPALES LENGUAS QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DEL ESPAÑOL

 El latín; aportó las tres cuartas partes de las palabras que forman el castellano, hay otra cuarta parte que, debido a las numerosas invasiones sufridas por el pueblo de la Hispania, también aportó muchas voces a nuestra lengua madre. Son términos que, muchas veces, desconocemos que vienen de otras lenguas y se han integrado a la nuestra, no como sucede actualmente con los extranjerismos, sino desde los comienzos de la formación del español.

 Elemento griego; Interviene en la composición de términos cultos, científicos, artísticos, eclesiásticos, etc. Limosna (eleemosyne), apóstol (apóstolos), Biblia (biblion), fotografía (photós-graphein), meteoro (metéora), profeta (prophétes), etc. Asimismo, por tradición se usan voces griegas para designar inventos y manifestaciones nuevas de la ciencia, tal como sucede con las palabras estereofonía, cinematógrafo, periscopio, filatelia, etc.

 Elemento árabe; Forma parte de miles de palabras que comienzan con el artículo al, y en otras relacionadas con la guerra, el comercio, las ciencias y objetos de uso cotidiano. Almacén (almahzan), álgebra (al yebr), aduana (al divân), tambor (tambur), jirafa (zárafa), azúcar (súkkar), albóndiga (albúnduqa), etc.

 Elemento godo o germano; Se lo encuentra en la formación de vocablos relacionados con la guerra y en muchos nombres de personas. Grupo (kropf), guante (want), guerra (werra), orgullo (urguol); entre los nombres propios encontramos Enrique (Haimirich), Fernando (Firthunands), Ramiro (Ramaners), Gerardo (Ger-hard), etc.

 Elemento vasco: Ha quedado en nuestra lengua en palabras como ama (amma), boina (boña), cencerro (zinzerri), gorra (gorre), izquierdo (ezker), además de algunos apellidos patronímicos terminados en az, ez, iz, oz y uz.

 Elemento hebreo: Aparecen términos relacionados con la religión, topónimos y sobre todo, onomásticos, debido a la gran cantidad de nombres propios que figuran en la Biblia. Pascua (pesaj), rabino (rabbí), sábado (sábbâth); entre los nombres encontramos Eva (Havva),Ester (Ishtar), Gabriel (Gabri-El), Isabel (Elisheba), etc.

 Elemento americano: Son las voces que el conquistador español conoció cuando llegó al continente americano y, por supuesto, incorporó a su propio léxico, Cacao, cacique, caimán, cancha, chocolate, loro, maíz, morocho, poncho, tambo, yacaré, yapa, etc.

Las lenguas modernas también aportaron algo de su vocabulario a nuestro idioma, y en realidad aún lo siguen haciendo a través de modernos vocablos que constantemente se incorporan al castellano; lo que ahora llamamos extranjerismos, mientras que en otras épocas se introducían por el uso de los distintos grupos de inmigrantes.

 Del francés: Blusa (blousse), bufete (buffet),

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.8 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com