Clase de primero
ao2dlenTarea13 de Octubre de 2019
2.202 Palabras (9 Páginas)272 Visitas
ESTÁNDAR Factor Prod. textual  | COMPETENCIA (TEXTUAL)  | DESEMPEÑO  | DBA  | 
. Produzco textos escritos que respondan a necesidades específicas de comunicación.  | -competencias ciudadana Conozco y respeto las reglas básicas del dialogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. (Clave: practico lo que he aprendido en otras áreas, sobre la comunicación, los mensajes y la escucha activa.) COMUNICATIVA ESCRITORA 
 
  | -Identifico y reconozco las letras del alfabeto como elemento fundamental de las palabras escritas.  | Interpreta diversos textos a partir del lenguaje verbal y no verbal que estos contienen (6). EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES Entiende el propósito de los textos que lee, apoyándose en sus títulos, imágenes e ilustraciones. Amplía su vocabulario con palabras nuevas que identifica en las lecturas que realiza. Reconoce que el cambio de un sonido vocálico o consonántico en una palabra modifica su significado. Identifica la relación entre las letras y sus sonidos para leer convencionalmente.  | 
PROPÓSITO AFECTIVO  | PROPÓSITO COGNITIVO  | PROPÓSITO EXPRESIVO  | TEMA  | 
-Demuestra interés y entusiasmo al conocer e identificar los fonemas y grafema G,g como parte fundamental en el proceso lectoescritura.  | Aprende, identifica, reconoce, y lee con el fonema G,g en forma cursiva y escrito mayúscula y minúsculas, saber en los diferentes ámbitos que lo involucran  | -Realiza diferentes actividades donde identifica el grafema g,G con diferentes fonemas. -Pronuncia: con fluidez las diferentes palabras y oraciones con fonemas y grafema visto 
  | El grafema G. g  | 
EVALUACIÖN  | EVALUACIÓN AFECTIVA  | EVALUACIÖN COGNITIVA  | EVALUACIÓN EXPRESIVA  | 
- Se tendrá en cuenta la motivación y participación de los estudiantes durante todo el desarrollo de la clase. 
  | -El estudiante representara en el mente facto nocional el fonema y el grafema G,g  | -El estudiante leerá y escribirá frases, oraciones y palabras con el grafema G,g y sus diferentes fonemas. -Comprenderá textos según su grado de complejidad - Incluye y excluye el grafema G,g con sus diferentes fonemas en la escritura de frases, oraciones y palabras. -El estudiante nombrara cada uno de los fonemas del grafema G,g en texto sencillos. -Comprenderá significativamente texto sencillos  | |
PROPOSICIONES  | |||
p.1 - Con el grafema “g” adjunto con las vocales formamos silabas ga, go, p ge, gi con sonidos diferentes.  | |||
  | |||
SECUENCIAS MOMENTOS 
 
 Se hará por medio del cuento blanca nieve y los siete enanitos. Será por medio de una lectura. LA GATA GOTICA El domingo, en la casa de la abuela Gabriela pasó algo increíble: la gata gótica tuvo cuatro lindos gaticos. Gabi la nieta de Gabriela, le pidió uno como regalo. Su abuela le obsequio el más goloso y tierno; es blanco con café. [pic 1] 1.ESTRUCTURACIÓN Se harán una serie de preguntas relacionadas con la lectura. 
 -Modelación: Se les enseñara la oración LA GATA GOTICA TUVO CUATRO GATICOS Subrayaremos la palabra más importante “gato” se le explicara su significado. GATO: animal mamífero. GOTICA: nombre propio Seleccionaremos las silabas ga, go, gu y ge, gi enseñándoles sus sonidos. Después se les enseñara o pronuncian la letra g. SIMULACION El estudiante realizara actividades guiadas por el docente. EJERCITACION Los alumnos realizaran actividades con la consonante g.[pic 2] [pic 3] 
 Ejercitación Los alumnos realizarán diferentes actividades con el fonema y grafema “n” Leer, encerrar, escribir, decorar, completar, entre otras. [pic 4] [pic 5] 
 [pic 6] 
 
 
 
 [pic 7] 
 [pic 8] [pic 9] 
 Completa las palabras con ga, go, gu[pic 10][pic 11][pic 12] [pic 13] Transcribe en tu cuaderno MENTEFACTOS NOCIONALES El estudiante identificara el grafema [pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19] El estudiante identifica objeto que lleve “n” en su escritura. 
 [pic 20] [pic 21][pic 22] 
 
 [pic 23] [pic 24] 
 
 [pic 25] Compromiso Leer y transcribe el texto y subrayan las palabras que tengan la silabas GE- GI. Germán pinta un paisaje de la ciudad de Cartagena, con sus murallas gigantes. Él se imagina que es una región mágica y que su gente es gentil. Ángela, su amiga, le dice que es una pintura genial. Germán tuvo un gesto generoso con Ángela le obsequio el dibujo. CIERRE Dfg o Se harán preguntas para comprobar si se logró el propósito de la clase. 
 
 CONTROL Se hará continuo durante la clase por medio de preguntas. DIDÁCTICAS: Constructivista Inductiva-deductiva Comprehensiva RECURSOS Texto guía Cartulina, Computador , Marcador. Papel bond, Tablero, Fotocopias , BIBLIOGRAFIA Estándares básicos de competencias MEN. MALLAS DE APRENDIZAJE DBA Competencias ciudadanas TEXTO GUIA Babú, Babú ¿ qué lees tú? Internet  | 
...