ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como influye el alcoholismo en el rendimiento escolar

maxitoz17 de Junio de 2013

5.916 Palabras (24 Páginas)637 Visitas

Página 1 de 24

proyectoProyecto De Investigacion “Como Influye El Alcoholismo En El Rendimiento Escolar Del Área De Comunicación En Los Estudiantes Del Tercero De Secundaria De La I.E. Ludwig Van Beethoven – Alto Selva Alegre Arequipa”

Enviado por kiliz, oct. 2012 | 24 Páginas (5839 Palabras) | 8 Visitas |

4.51 12345

| Denunciar |

SI QUIERES TENER SUERTE, HAZ CLICK TRES VECES...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Especialidad de Lengua y Literatura

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

“Como influye el alcoholismo en el rendimiento escolar DEL área de comunicación en los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. Ludwig Van Beethoven – Alto Selva Alegre AREQUIPA”

AUTORES:

• Llerena becerra yuliza judith

• Turpo mayta jhony renzo

2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

“Proyecto de investigación”

I. DATOS GENERALES

1. Facultad de ciencias de la educación.

2. Unidad:

3. Mención:

4. Titulo del tema: “Como influye el alcoholismo en el rendimiento escolar del área de comunicación en los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. Ludwig Van Beethoven – Alto Selva Alegre AREQUIPA”

5. Autores:

LLERENA BECERRA, Yuliza Judith

TURPO MAYTA, Jhony Renzo

II. PLANTEAMIENTOS PREVIOS

1. FUNDAMENTACIÓN

Este proyecto se realiza con el fin de conocer uno de los más grandes problemas que enfrentan hoy en día las instituciones educativas y el impacto que este va ejerciendo en el rendimiento escolar específicamente en el área de comunicación, para ello nos basaremos en tres fundamentaciones:

• FUNDAMENTACION DEL DIAGNOSTICO:

Podemos emitir un criterio de que el problema del alcohol en los adolescentes es desde hace mucho tiempo atrás, se viene dando por razones de pérdida de valores tanto en la sociedad como por el mayor numero de lugares que ofrecen estos productos ya que en nuestro país cualquier persona tiene acceso a comprar licor, a su vez la juventud mal orientada con problemas de orden familiar, no miran las consecuencias acudiendo a la adquisición de forma normal, este mal viene aumentándose ya que Arequipa se encuentra entre las regiones que registran las más altas prevalencias de consumo de drogas legales , por ello es necesario buscar mecanismos que permita solucionar este problema que se presenta en la mayoría de adolescentes, que a muy temprana edad comienza a consumir alcohol, repercutiendo de forma negativa en su rendimiento escolar, específicamente en el área de Comunicación.

• FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA:

Toda cosa comienza por el desconocimiento de las sustancias, objetos que para las personas buscan una explicación para tener una idea, como para experimentar, es por ello que hace falta incursionar desde las escuelas, llegar con mensajes alusivos al no consumo de todo tipo de drogas, cabe mencionar que el hombre desde hace mucho tiempo atrás trataba de buscar explicación a lo desconocido, es por ello que una de las formas es experimentando algo para ser un juicio de valor.

• FUNDAMENTO CIENTÍFICO:

Dentro de lo científico podemos indicar que el alcohol es considerado dentro de los parámetros de droga donde el consumo excesivo ocasiona la muerte, por el alto grado de toxicidad que posee el alcohol consumido por un buen porcentaje de la sociedad, es por ello que los investigadores los científicos han demostrado en muchos ámbitos las consecuencias del uso, como es perjudicial para la salud volviendo algo dependiente del cuerpo, enfermedades como la cirrosis, cáncer al estomago, daños irreversibles a los riñones, muerte de las neuronas entre otros.

2. JUSTIFICACIÓN

La falta de información y el desconocimiento por los daños que nos ocasione por consumir alcohol, la poca importancia por parte de los padres de familia, profesores, contribuyen al inicio del consumo de alcohol ocasionando daños familiares, así como el bajo rendimiento escolar.

Es importante que los profesores brinden una información y orientación adecuada en las aulas sobre las consecuencias que ocasiona el consumo excesivo de alcohol , es importante también que los medios de comunicación y ministerio de educación tomen en cuenta el asunto, en coordinación con las instituciones educativas para brindar información adecuada sobre el tema.

3. CARACTERÍSTICAS

1. Nivel de investigación: Aplicado

2. Tipo de investigación: Descriptiva

III. MARCO TEÓRICO

1. Planteamiento del problema

1. DESCRIPCIÓN:

El alcoholismo es un problema social que se presenta especialmente a partir de la adolescencia, principalmente por la falta de comunicación por parte de los padres de familia con sus hijos, la falta de información por parte de los docentes específicamente de los tutores lo cual influye directamente en su comportamiento.

Los estudiantes crean un ambiente de apatía, disolución y desacato hacia los demás así lo demuestran las encuestas realizadas por DEVIDA (COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y UNA VIDA SIN DROGAS), dichas encuestas nos revelan que el 15% de los estudiantes reconoce haber participado en algún acto delictivo, como robo o hurto a alguien dentro del colegio, durante el último año.

Uno de cada cuatro (25.6%) declara haber participado al menos una vez en peleas entre grupos o pandillas en el último año.

.Ocasionando también el desinterés y una deficiencia en el rendimiento académico principalmente en el área de comunicación.

por lo que consideramos interesante y de vital importancia regir nuestra investigación en las siguientes interrogantes:

• ¿Hasta qué punto tienen conocimientos los adolescentes sobre el problema del alcoholismo?

• ¿Qué acciones se debe implementar para reducir el consumo del alcohol en la adolescencia?

Por tales motivos, se tratará de responder las inquietudes anteriores y otras más que puedan surgir en el transcurso de la investigación.

2. Delimitación:

1. Geográfica: Urb. Independencia Alto Selva Alegre – Arequipa

2. Población: Alumnos de la I.E. Ludwig Van Beethoven

3. Campo del conocimiento: Área de comunicación

3. Elementos:

¿Qué?: Aprendizaje, alcohol, educación y familia.

¿Quiénes?: profesores tutores, alumnos, padres de familia y departamento de psicología.

4. Formulación:

2. OBJETIVOS

1. Objetivos Generales:

• Tomar conciencia sobre los problemas que ocasione el alcohol.

• Mejorar el rendimiento escolar en el área de comunicación de los estudiantes que consumen alcohol.

2. Objetivos Específicos:

• Reconocer la cantidad de estudiantes que consumen alcohol.

• Brindar información adecuada sobre las consecuencias del consumo excesivo de alcohol mediante charlas.

• Sensibilizar a los padres de familia para que puedan entender y apoyar a sus hijos.

• Fomentar talleres de recreación y terapias

3. FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS

La falta de comunicación, comprensión por parte de los padres de familia, docentes, y la desinformación son el principal motivo para que los estudiantes se hundan en el vicio del alcoholismo y repercuta de forma negativa en su rendimiento escolar.

4. Variables

1. Variables independientes:

• La incomprensión de los padres de familia, docentes del area de comunicación y la desinformación.

2. Variables dependientes:

• La influencia del consumo excesivo de alcohol en el rendimiento escolar en el área de comunicación.

5. Esquema Esencial

CAPITULO I

ALCOHOLISMO

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.

Características

Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad, una puede ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.

Eso puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la presencia de ciertos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com