ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto Histórico-Social De Azul


Enviado por   •  26 de Mayo de 2013  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  3.196 Visitas

Página 1 de 5

El título

No está clara la razón por la cual Darío tituló así el libro. En su primera edición, la obra llevaba un prólogo de su amigo chileno Eduardo de la Barra con un epígrafe de Víctor Hugo, poeta muy admirado por Darío, que dice así: "L'art c'est l'azur". En una nota a la segunda edición del libro, de 1890, el autor explica que esta cita del poeta francés motivó el título. Sin embargo, años después, en Historia de mis libros (1913), negó esta relación. Según explica en esta obra, el azul era para él "el color del ensueño, el color del arte, un color helénico y homérico, color oceánico y firmamental".

Contexto histórico- social en Chile

¿Y cuál era ese ambiente chileno y su lucha por la vida? Chile y los valores capitalistas. Es un país que vive, a la llegada de Rubén en 1886, un momento histórico singular. Con la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884) sostenida victoriosamente contra Perú y Bolivia –como nos recuerda el maestro Coloma- Chile ha conquistado el monopolio del salitre, elemento indispensable entonces para la fabricación de explosivos y necesario para la agricultura. Esta circunstancia (la riqueza del salitre) transforma las relaciones sociales y las costumbres, y mientras los pobres viven mal, las clases pudientes llevan una vida de ostentación y despilfarro. Y nuestro poeta, inserto en ese ambiente de contradicciones sociales, tiene que luchar y destacarse entre los escritores venidos de París o Londres, formados para satisfacer los gustos de las burguesías locales.

A ese ambiente, Darío tiene que enfrentarse como hombre de letras. Ambiente polarizado socialmente, cuyos extremos Rubén conoció a través de sus contrastantes experiencias porteñas. Así, en Santiago establece amistad con Pedro Balmaceda Toro, el hijo del presidente Balmaceda, y por su influencia se relaciona con intelectuales chilenos y franceses, asiste a funciones en el Teatro Municipal, recorre las avenidas de los palacios de los millonarios, y en Viña del Mar hasta “almorzó con el Presidente”.

Pero el joven poeta vio de largo el panorama. “La alta sociedad es difícil conocerla a fondo”, afirmó más tarde, porque “es seria y absolutamente aristocrática”. En efecto, la capital chilena vivía el derroche de la ciudad burguesa moderna: la preferencia por los objetos de lujo, la tendencia a la recreación de los sentidos y la vida superficial, y al desmesurado consumo de bienes suntuarios. Y a Darío, un escritor marginado por el sistema, le estaba vedada la posesión de tan jactanciosa magnificencia.

En Valparaíso, en cambio, su amistad con el doctor Galleguillos Lorca, médico y líder de los obreros, le permite conocer de cerca a los harapientos y humildes estibadores del puerto, con quienes se identifica plenamente. De ahí su denuncia en algunos de los cuentos de Azul… de esa realidad que explota y discrimina al trabajador y al artista. En “La canción del oro”, Darío se identifica con el harapiento, pues como afirma él mismo, “es un mendigo o un poeta”; y en “El rey burgués” nos habla de las calamidades del poeta -que como rara especie de hombre – muere de frío asido al manubrio para divertir al pomposo rey.

No obstante, Darío reacciona frente a esta sociedad con una “actitud ambivalente”

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.5 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com