ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criterios De Nacional Financiera

AbbyGb12Ensayo14 de Septiembre de 2013

828 Palabras (4 Páginas)823 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN

U N I D A D II

• Empresa:

Organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Incremento constante dela productividad: organización

eficiente de los factores productivos.

Proveer de bienes a la sociedad: incrementar la producción para satisfacer las necesidades de los demandantes.

• CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS:

POR SU ACTIVIDAD O GIRO: Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en:

INDUSTRIALES

Extractivas

Manufactureras

Agropecuarias COMERCIALES

Mayoristas

Menudeo

Minoristas

Comisionistas SERVICIOS

Servicios públicos Servicios privados Transporte

Turismo

Instituciones FINANCIERAS

Educación

Salubridad Finanzas y seguros

SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL: Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en:

PÚBLICAS

Centralizadas

Desconcentradas

Descentralizadas

Estatales

Mixtas y Paraestatales PRIVADAS

Nacionales

Extranjeros

rasnacionales

SEGÚN LA MAGNITUD DE LA EMPRESA: Este es uno de los criterios más utilizados para clasificar a las empresas, el que de acuerdo al tamaño de la misma se establece que puede ser pequeña, mediana o grande. Existen múltiples criterios para determinar a que tipo de empresa pueden pertenecer una organización, tales como:

FINANCIERO PERSONAL

OCUPADO

VENTAS

PRODUCCIÓN

CRITERIOS DE NACIONAL FINANCIERA

• RECURSOS Y AREAS DE LA EMPRESA:

MERCADOTECNIA :Es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precio, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.

VENTAS: Es una orientación administrativa que supone que los consumidores no comprarán normalmente lo suficiente de los productos de la compañía a menos que se llegue hasta ellos mediante un trabajo sustancial de promoción de ventas.

PRODUCCIÓN: Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de los productos y/o servicios, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales, y herramientas requeridas.

FINANZAS: De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente. El área de finanzas tiene implícito el objetivo del máximo aprovechamiento y administración de los recursos financieros.

RECURSOS HUMANOS: Los Recursos Humanos son todas aquellas personas que integran o forman parte de una organización. El objeto del Departamento de Recursos Humanos es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo.

COMPRAS: El departamento de compras es el encargado de realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con la cantidad y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com