ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

roman20210 de Abril de 2015

4.714 Palabras (19 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 19

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Sistematización de la experiencia

La importancia que tiene las actividades grafo plástico en los niños y niño es que les permite el desarrollo de la motricidad fina. A través de los movimientos específicos como arrugar, rasgar, pintar, colorear entre otros.

Así mismo Montessori (1952), plantea que los trabajos manuales tienen como finalidad poner el niño y niña en contacto con su formación que es apropiada para satisfacer las necesidades de la actividad personal para que logre una coordinación de sus movimientos finos.

Semana Nº 1

Lapso del 09/03/15 al 13/03/16.

Objetivo específico: Propiciar por medio de líneas rectas y curvas el desarrollo de la motricidad fina en los infantes.

Actividad: Nº 1 Siguiendo las líneas

La docente les repartirá una hoja a los estudiantes revistas para que rasguen y la peguen en los espacios marcados en la hoja blanca.

Guiado por la docente los niños y niñas sentados en la ronda cantaron la canción de bienvenida con la maestra, luego se les explicó y mostró la hoja con la actividad que van a realizar la cual consistió en rasgar utilizando los dedos índice y el pulgar, haciendo líneas rectas y curvas y pegar en los espacios marcados en la hoja.

Durante esta actividad al principio mostraron debilidad, pero la maestra le dio una muestra de cómo realizar el rasgado y los niños se motivaron y comenzaron a rasgar el papel con una actitud alegre y mientras trabajaban iban comentando entre ellos que les gustaba realizar el rasgado porque hacían sonidos y se reían mientras que el niño Aran manifestaba, “maestra no puedo hacerlo,” pero la docente le dijo como debía realizarlo y el niño lo comenzó hacer y al terminar dijo “ya lo hice maestra me quedó bien” .

Por otra parte, Daiso mostró debilidad en cuanto a el agarrado del papel con los dedos, Luís tomó el material adecuadamente haciendo el rasgado utilizando sus dedo como pinzas. Ana, Densel, Carmen y Sebastián se les dificultó hacer el rasgado siguiendo las líneas marcadas.

Para finalizar, los infantes sentados en la ronda conversaron sobre la actividad que habían realizado donde manifestaron que les encantó trabajar con el rasgado porque producían sonidos y eso les causaba risas, y Sebastián “manifestó que era difícil hacerlo porque no podía seguir las línea”

Actividad: Nº 2 Comparo y Aprendo

La maestra le mostró a los educandos una figura para que ellos armen con el papel de colores que se les entregara.

Se realizó la ronda y cantamos la canción “cuando los niños bailan,” para romper el hielo luego sentados en la ronda se les dijo sobre la actividad que iban a realizar, la cual consistió en utilizar los dedos índice y pulgar para hacer el rasgado del papel y pegarlos en la figura marcada en la hoja blanca para armar el dibujo correspondiente.

Mientras realizaban el trabajo los niños conversaban con sus compañeros que la actividad les parecía más fácil que la de ayer Luís y nombraban los colores que estaban utilizando (el rojo, el naranja y el azul claro) y en donde iba cada color, El estudiante Franklin agarró el material adecuadamente utilizando sus dedos como pinzas; Ana lo realizaba en silencio Sebastián comentaba “este trabajo si lo puedo hacer, el ayer estuvo difícil, “Aran trabajó lento y en silencio. Al terminar se veían muy contentos y mostraban sus trabajos emocionados a sus compañeros.

Para finalizar, sentados en las mesas de trabajo la maestra les preguntó si les había gustado la actividad y ellos respondieron que sí y con curiosidad decían con que trabajarían al siguiente día, cual era la próxima actividad y para despedirnos con un juego del “lobo en el bosque.”

Actividad: Nº 3 Recorto y aprendo

Consiste en recortar en trozos pequeños o cuadritos de papel de diferentes colores y luego pegarlos en la figura que está en la hoja blanca.

Luego sentados en la mesa de trabajo los niños y niñas cantaron la canción “la manzana roja” con la maestra, luego se le habló sobre la actividad que iban a cortar en pedacito, el papel de colores, revista y pegarlos en la figura marcada en la hoja blanca.

Franklin mientras realizaba el recortado le hacía movimientos a la muñeca, niño Deivis hacía movimientos en la boca, y de esta manera los niños y niñas conversaban entre ellos, Aran “les decían a sus compañeros si les hacía falta revista, yo tengo y te presto y pega.” Daiso, Densel mostraban debilidad al agarrar la tijera lo hacen pero introduciendo dos dedos por un solo orificio de la tijera.

Para terminar con la actividad la maestra les preguntó que le pareció con lo que se trabajó este día, ellos respondieron que se les era más fácil recortar que hacer rasgado y todos emocionados nos despedimos con la canción de los “cinco deditos”

Actividad: Nº 4 Haciendo tiras con mis manos

Los estudiantes realizarán tiras y bolitas de papel crepé y luego pegarlas por las orilla de la figura y con las bolitas, rellenar el centro de la imagen.

Después de ejecutar la bienvenida, se invitó al grupo a sentarse en círculo cantando la canción “mis deditos suben suben,” Seguidamente se les explicó que debían estrujar el papel crepé en tiras de diferentes tamaños y colores, luego arrugarían cada tira con movimientos circulares utilizando la yema de los dedos índice y pulgar para luego cubrir todo el dibujo marcado en la hoja. Donde algunos niños se les dificulto realizarlo lo hicieron pero con la palma de la mano.

Cabe mencionar que el niño Aran realizó los bordes de la figura correctamente pero no culminó el trabajo porque se cansó, aunque el compañero Franklin le dijo “yo te ayudo para que lo finalices”, ven yo echo la pega” y de esta manera el niño terminó su trabajo, la niña Ana mostró debilidad al realizar las tiras y bolitas con el papel, cabe destacar que los aprendices Carmen, Pauleysa y Sebastián, mostraron debilidad al realizar la actividad lo hacían utilizando la palma de la mano. Por otra parte Luis y Franklin si trabajaron utilizando sus dedos índice y pulgar para hacer la actividad asignada.

Para finalizar, sentado en las mesas de trabajo la maestra les preguntó que les había parecido la actividad y ellos respondieron que era un poquito difícil pero les gustaba porque utilizaban varios papales de colores. Para despedirnos, lo hicimos con una dinámica “lo mejor de mi cuerpo”.

Actividad: Nº 5 Armando la figura

Consiste en agarrar la tijera correctamente y recortar las figuras geométricas siguiendo los bordes y luego armarán imágenes las que ellos deseen y la pegarán en la hoja blanca.

En el día de hoy, se les dio la bienvenida a los niños y niñas, luego se habló de la manera adecuada del uso de la tijera que es utilizando el dedo pulgar, índice y medio para evitar daño, indicándole que deben sostenerla por los orificios con el dedo pulgar y el dedo índice, por lo que el dedo medio servirá de apoyo.

Así como el niño Densel utiliza la tijera adecuadamente pero se le dificulta hacer el recortado siguiendo las líneas marcadas, mientras recortaban el niño Franklin decía “maestra yo voy hacer un gato” y Luis “dijo yo hago una bicicleta” y así los niños y niñas comentaban que eran lo que iban formar con lo que estaban recortando, Sebastián mostró debilidad al recortar, manifestó “que iba hacer una casa como la de su mamá,” mientras que Ana comentó “maestra no puedo agarrar bien la tijera como usted nos dijo” la mediadora le volvió a decir cómo debía de hacerlo y ella se reía cuando iba a recortar, Deivis agarra la tijera adecuadamente y realiza el recortado sin salirse de los bordes, y el “dijo que le gustaba recortar y formar figuras con lo que estaba trabajando”

Al finalizar, la maestra le formuló preguntas ¿qué les pareció la actividad? y ellos decían que les había gustado y podían formar dibujos de animales y casa y otros más para despedirnos jugamos “se hunde el barco”.

Seguimiento y Evaluación

Es importante señalar, qué durante la implementación de las diferentes actividades, se fortaleció la motricidad fina. El desarrollo de habilidades motrices como el agarrado utilizando sus dedos como pinzas, la direccionalidad siguiendo las líneas rectas y curvas, el recortado por medio de la manipulación de los materiales utilizados.

Como resultado se pudo observar que los niños y niñas fortalecieron los músculos de la mano y dominio al realizar las actividades, cabe mencionar que se seguirán realizando otras estrategias las cuales les van a permitir a los estudiantes tener una mayor precisión y coordinación viso manual.

Semana Nº 2

Lapso 16/03/15 al 20/03/15

Objetivo específico

Generar en el niño y la niña el desarrollo de la motricidad fina con actividades que le permitan la coordinación

Actividad: Nº 6 Estrategia: coloreando las figuras

Se les facilitará a los educandos una hoja con dibujos para que coloreen sin salirse de las líneas marcadas en la hoja en una sola dirección.

Después de la bienvenida la docente les expresó a los estudiantes sentados en la mesa de trabajo sobre la actividad a realizar que consistió en colorear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com