ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinosaurios película

machofiliEnsayo12 de Noviembre de 2015

6.522 Palabras (27 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 27

Nuestro trabajo consiste en articular los contenidos teóricos visto a lo largo de estos meses y la película Dinosaurios. Para ello  hemos dividido en fragmentos la película, y fuimos integrándola con lo que vimos en los teóricos.

Primera parte:

Hace  millones de años un Dinosaurio es separado de su especie siendo todavía un huevo, y es robado por un oviraptor que lo pierde al caer en un rio, luego, es trasladado por este y llega a una isla en la que hay una familia de Lémures (unos pequeños monitos) compuesta por Plio sus hijos Zuri y Zini y el papa de Plio, Yar. Plio insiste en adoptarlo y el que duda es Yar, después de reflexionar le da permiso para hacerlo. Ellos lo llaman Aladar.

Aladar va creciendo y juega con los lémures de su familia. El  hijo menor de Plio pierde en la temporada de cortejos y se retira, en ese momento cae una lluvia de meteoritos destruyendo su habitad y los obliga a huir, en busca de un lugar seguro donde vivir y comer.

En esta primera parte observamos los siguientes conceptos:

Hay una parte de nuestra psiquis que se va desarrollando con el tiempo, es nuestro inconsciente y son aquellas cosas de las que si tenemos noción, son ellas quienes conforman nuestra identidad, es tan particular y única que nos diferencia de los demás y nos identifica como seres humanos. Desde la teoría de la Temporalidad de Alfredo Moffat podemos ver que la identidad se desarrolla a partir de dos ejes, un eje horizontal y otro vertical.

En las distintas etapas que transitamos en nuestras vidas lo hacemos acompañados de distintas personas, a las que moffat llama “testigos validos”, son ella quienes nos acompañan y testifican verdaderamente las circunstancias por las que atravesamos.

El eje vertical que nombramos anteriormente está representado por dos polos, que muestra a los primeros acompañantes de los cuales nos nutrimos, ya sean biológicos o funcionales “nuestros padres”, y son los que nos otorgan la Función Materna y la Función Paterna.

Por lo tanto teniendo en cuenta que todo ser es el resultado de una historia, y que es fundamental contar con los vínculos primarios que son brindados por la familia, vimos que quien cumple con la Función Materna es Plio, ya que es ella quien muestra la parte sensible, lo emocional, liga a sus hijos con lo íntimo y lo nutricio, y quien cumple la Función Paterna es Yar, que marca la ley, los limites, la autoridad y tiene el aspecto racional y del pensar.

Desde que nacemos comenzamos a incorporar los modelos que nos transmiten los padres, nos enseñan a desarrollarnos socialmente desde su propia visión. En la película la familia de lémures que adopta a Aladar es la que ayuda a que el forme su identidad, ya que según los conceptos vistos, esta tiene que ver con conductas, se va construyendo con el otro, con los modelos que tuvimos en los primeros años de vida (con quienes cumplen FM y FP), es la que marca nuestra manera de ser, de pensar, de movernos, de manejarnos y es la que nos diferencia de los demás y termina de formarse en la adolescencia.

Por otro lado sabemos que la comunicación es la que permite que interactuemos con el otro generando un vínculo, este, según la definición “liga, ata, anuda”, “es una relación interpersonal, un interjuego establecido entre los objetos internos y externos (ruidos, cuando asocio con alguien) en una relación de interacción dialéctica (refiriéndose que al otro también le pasan cosas)”. Es en la psicología social la mínima unidad de análisis para comprender una conducta, ya que estudia a los sujetos relacionándose con otros, no al individuo. Por lo tanto creemos que en la película se puede ver que hay comunicación, en este fragmento notamos que es confiada, fluida, abierta y formal (este tipo permite que “entren a mi mundo”), y como es también un tipo de conducta y las conductas comunican, creemos que es analógica en el momento en el que evalúan la posibilidad de adoptar a Aladar, ya que tiene que ver con los movimientos, posturas y gestos. Es también digital, porque se centra en la palabra. Hay feedback porque hay cambios de roles de receptor a emisor logrando una comunicación funcional y Metacomunicacion, por la manera en  la que Yar (en este caso) recibe lo dicho.

Hay ciertos momentos que lo que nos toca vivir no es lo que esperamos generando movimientos en la identidad, modificándola, a esto se lo denomina CRISIS, estas pueden ser Naturales, se dan a lo largo de la vida son inevitables y necesitamos adaptarnos activamente, entre ellas encontramos las siguientes crisis, nacimiento (protodepresion) – complejo de Edipo – adolescencia – exogamia – mitad de la vida – senectud y muerte. Y también están las crisis exógenas que son las que no se esperan, nos sorprenden generando una sensación de tiempo detenido, ya que entramos en un estado en el que no hay proyectos visibles, el tiempo parece detenerse.  En la película observamos este tipo en el momento en el que cae el meteorito. Ante esto, se adaptan activamente a la realidad ya que, deciden emigrar y buscar una manera de subsistir. También se ve claramente una de las crisis naturales más traumáticas; el nacimiento, en este caso el de Aladar.

El humano es una historia, y cada historia está formada por lo que nos paso, no tenemos más que un conjunto de vínculos, vacios, fracasos y esperanzas y así armamos nuestro proyecto de vida, Futuro.

Al existir atravesamos cuatro etapas:

*Niñez: empieza con un episodio traumático que es el parto, alrededor del primer año de vida suceden tres momento importantes en nuestras vidas, el destete, generando la primera sensación de pérdida, el Movimiento, dado pór la posibilidad de caminar permitiéndonos conocer el mundo y la comunicación, comenzamos a incorporar los fenómenos del lenguaje.

A los tres años pasamos de bebe a niño, luego viene la infancia y es en el momento en el que es necesario que exista el juego.

La primera gran separación la genera la escuela, el niño deja de asumir el rol de niño para sumarle el rol de alumno, siendo este el primer rol que no es familiar sino institucional, luego vendrá el de ciudadano que es el que lo incluye en el mundo social.

*Juventud: comienza con la pubertad, es la revolución hormonal más importante por la que atraviesa el ser humano en toda su vida, es biológica y muy abrupta, se transforma de niño en joven.

A esta edad suelen ser torpes, porque tienen el esquema corporal mental de antes, en las nenas comienzan los cambios físicos y hormonales se hacen señoritas,  aparece la menstruación, los senos; comienzan a aparecer los deseos sexuales, pero no saben cómo responder a esto porque todavía tienen la mente de nena, se entra en la genitalidad.

En el adolescente varón, aparece la transgresión, antes de los once o doce años suelen imitar los modelos de mama o papa. cambia el tamaño de su pene, crece el bello, le cambia la voz.

Ambos son torpes porque tienen el esquema corporal de antes, es el momento de la vida de mayor despersonalización.

* Adultez

Actualmente esta etapa comienza alrededor de los 30 – 35 años, con la llegada de un bebe, con el embarazo, la familia se triangula y se invierten los roles, el hijo pasa a ser padre y el padre abuelo.

El embarazo es el que define la nueva responsabilidad, ya que en esta etapa la organización es distinta y aparecen los hijos formando el grupo familiar.

Es importante tener en cuenta que a veces las situaciones de la vida hacen que un adolescente sea adulto antes de tiempo, debido a las responsabilidades que tiene que enfrentar.

*Vejez

Esta etapa empieza después de los 60 años. La última etapa está dada por la senectud, es el final del proceso de la vida, llega con la muerte, a veces se tienen deterioros graves de tipo neuronal o las funciones mentales.

 Se muestra la pelicula las siguientes etapas de los procesos de vida; la niñez. El momento en el que  Aladar juega como un niño, etapa en la que se aprende el juego, la creatividad y se ensayan los roles y tareas que luego tendremos que cumplir.

En el momento que Zini pierde el cortejo, se da la crisis de la adolescencia, muestra que comienza la pubertad (otra etapa de la vida) la juventud que comienza en un periodo psicológicamente tormentoso (como definimos anteriormente).

Como sabemos los roles se dan por asunción y adjudicación, desde lo implícito muchas veces proyectamos sobre las personas que conforman nuestro entorno, personajes que arrastramos desde nuestro grupo interno, primario, esta proyección se da por la forma en la que aprendemos a vincularnos en ese grupo primario.

Hay tres tipo de roles Adscriptos (se dan naturalmente, no caducan y no son intercambiables) – Prescriptos (se dan por necesidad, están impuestos y son asimétricos, no son intercambiables) – Adjudicados (se dan por necesidad del grupo, se eligen entre pares, son simétricos e intercambiables).

En esta primera parte Aladar toma el rol de hijo, que tal como vimos seria Adscripto.

2 segunda parte:

Aladar se encuentra con tres dinosaurios, Ema, Baylene y Url mascota de Ema. Ema les explica que la manada se dirigía a los Nidales, donde todos los dinosaurios criaban. Baylene añadió que para ellas era casi imposible mantener el paso, debido a que Kron, líder de la manada, un iguanodonte muy fiero y despiadado, intenta que la manada avance rápido. Aladar se adelanta y llega donde están Kron, su hermana Nira y su segundo al mando, Bruton. Aladar le sugiere a Kron disminuir el paso, pero él no le hace caso. Caminando en largos y calurosos días por el desierto y expuesta a los ataques de los Velociraptores, la manada de Kron cada día se pone más cansada. Kron, por medio de Bruton avisa que no esperarán a nadie. Aladar hace todo lo posible por ayudar a Baylene y a Ema. Una noche, Aladar contempla el cadáver de un estrutiomimo, que probablemente haya muerto de cansancio. Aladar se adelanta, mientras la manada de velociraptores desciende a alimentarse con el animal. Al día siguiente, los raptores ya se habían comido la carne, pero luego huyen despavoridos de un par de carnotauros, que siguen a la manada. Kron y Bruton dan gritos de alegría, percibiendo Ema que están muy cerca del lago.  Kron, nota que el lago se ha secado y manda a Bruton y a otro iguanodonte a buscar agua. Kron y la manada avanzan rápido, dejando atrás a Baylene, Ema, Url, Aladar y los lémures. Ema está tan sedienta que no puede avanzar. A Zini y a Aladar se les ocurre que debe haber agua debajo de la superficie.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (175 Kb) docx (27 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com