Discurso Sobre El Metodo
Jeniner13 de Noviembre de 2014
3.356 Palabras (14 Páginas)268 Visitas
El 12 de febrero se cumplen 200 años de su nacimiento. La polémica por su teoría de la evolución persiste todavía hoy.
Pocos sabían, hasta ahora, que una de las razones por las que Darwin retraso por mas de 20 años la publicación de una de las teorías mas radicales de la historia –la evolución mediante la selección natural y la afirmación de que el hombre desciende del mono- se debió a que lo hizo para no ofender a su esposa, Emma, una mujer profundamente religiosa.
Suponía, como en efecto sucedió, que su teoría revolucionaria desataría la furia de muchas personas, pues iba en contravía de la versión religiosa de que el mundo –y el hombre- eran creación divina. “Ella (su esposa Emma Wedgwood) dijo que el parecía estar alejando a Dios cada vez mas de si”, relato hace algunos días en Londres Ruth Padel, tataranieta del científico naturalista, a propósito del segundo centenarios del nacimiento de Darwin, que se cumplen mañana (11-02-09).
Paradójicamente, fue la esposa del científico quien le dio el impulso que necesitaba para publicar la obra “El Origen de las Especies”, que vio la luz en 1859: “No cambies ninguna de tus ideas por temor a lastimarme”, le contesto ella a Darwin, después de que llegaron a un acuerdo conversando, relato Padel.
Pero esa no fue la única razón de su cautela. Según el director de proyectos especiales del Museo de Historia Natural en Londres, Bob Bloomfield, Darwin comprendí el concepto de la evolución del hombre a parte de otros animales provocaría una polémica de gran magnitud. Y tal fue su impacto, que la controversia se ha extendido hasta nuestros días, 200 años después de su nacimiento y a 150 de haber publicado su libro.
La teoría de Darwin, que desato ira de las iglesia victorianas y católica, revoluciono la forma en la que entendemos el mundo y nuestra presencia en le, y es aun una referencia científica.
TEORIA QUE DIVIDE AL MUNDO.
Aunque al momento de la muerte de Darwin, en 1882, sus teorías ya eran aceptadas por una mayoría de la comunidad científica, los defensores de la creación divina del hombre no se han dado por vencidos. Hoy el tema todavía alienta intensas discusiones en numerosos países.
`El hombre desciende del mono´. La frase no es de Darwin. Apareció en el marco de los encendidos debates provocados por la publicación de `El origen de las especies´. “ME GUSTAIA SABER SI USTED DESCIOENDE DEL MONO POR PARTE DE PADRES Y MADRE”, dijo el obispo de Oxford Samuel Wilbeforce al increpar al joven biólogo Thomas Huxley, amigo de Darwin.
Cuando explico que todas las especies, incluyendo el hombre, descienden de uno o varios antepasados comunes, Darwin trastoco la visión cristiana de la creación divina de las especies inmutables e independientes unas de otras.
TRABAJO
Este ensayo argumentara sobre quien era Descartes y cual era el método con el que trabajaba. Primeramente hablare de quien fue Renato Descartes y luego empezare a hablar a cerca de la relación de la noticia con lo que tiene que ver el libro del discurso del método.
¿Quien era Renato Descartes?, Renato Descartes era considerado como el padre de la filosofía moderna, quien nació el 31 de marzo de 1596 en la Haye en Touraine, en honor a este filosofo el lugar en el que nació lo empiezan a nombrar con el nombre de Descartes. En el año 1619 en Breda conoce a Isaac Beeckman quien intentaba desarrollar una teoría física bien basada en las matemáticas, este contacto con Beeckman estimula un gran interés en Descartes por las matemáticas y física, en sus viajes conoció al calculista alemán Johann Faul, este refiere que hay una posibilidad de desarrollar una “ciencia maravillosa”, luego de conocer a estas dos personas Descartes descubre el teorema de Euler sobre lo que trataba los poliedros.
René sostiene que el alma es la sustancia que piensa y que al unirse con el cuerpo es no substancial. El espíritu y la materia constituyen dos realidades distintas. Descartes muere de una neumonía el 11 de febrero de 1650 a los 50 años de edad en Estocolmo.
Descartes poseía un carácter racionalista y es quien funda el racionalismo y considera que el hombre es el centro pero no lo pudo justificar. ¿Cómo fue la transformación del ser humano en el pensamiento moderno?, en la edad moderna hay una transformación del concepto del hombre como consecuencia de hechos históricos que eran principalmente el humanismo, el renacimiento, la reforma, la revolución copernicana y la ilustración, que afecta al hombre y su posición en el cosmos. En lo subjetivo (interioridad sujeto pensante). El cambio reside en que el hombre se había considerado el centro del universo, además de los elementos teológicos y religiosos, se considero nuestro planeta como centro del universo alrededor del cual giraban más cuerpos. ¿Qué nos habla el libro el discurso del método?, este libro nos habla y tal como lo quería Descartes tratar de guiar al hombre ordenada y eficazmente en el entendimiento humano de encontrar la verdad.es la obra escrita por descartes en 1637 considerada como una de las primeras obras de la filosofía moderna de Descartes este inicia con la metodología aristotélica que centra al hombre como pensante y de allí nace su teoría del racionalismo, pero ¿Qué era el racionalismo? Como se había dicho anteriormente el fundador del racionalismo fue Descartes y en si era un sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición de conocimientos, con el empirismo resulta el papel en la experiencia y en la percepción funda sobre la razón o sea las creencias religiosas. El discurso del método se divide en seis partes que son:
La primera parte es donde descartes coloca las bases del método evidente que busca la verdad y habla sobre una nueva teoría de conocimiento.
La segunda parte: habla sobre el método con el que trabaja para perfeccionar el conocimiento y como principio tiene la duda en donde lo expresa como “pienso, luego existo” y para esto o sea pensar es necesario existir.
La tercera parte: habla sobre su “moral provisional” la cual es de ayuda para seguir por un solo camino para encontrar la verdad mientras se iba instruyendo con la ayuda de su método.
Cuarta parte: trata de demostrar la existencialidad de Dios para tratar de dejar claro que Dios es un ser perfecto.
Quinta parte: expone sus teorías a cerca del universo y la tierra por las teorías que no compartía mucho por miedo a ser juzgado por la iglesia ya que esto era creación divina.
Sexta parte: habla acerca de la utilidad de las ciencias y de cómo estas son indispensables para hallar algunas verdades pero sin ser concebidas en su totalidad.
¿Qué relación se puede observar de la noticia a lo que tiene que ver el libro?, la noticia que lleva por titulo el nombre de la evolución Darwin nos da entender que según lo que dice la noticia hasta ahora no se ha comprobado científicamente la verdadera evolución del hombre por lo que empezamos a hablar de la relación con la que tiene que ver el libro. En primera parte Descartes plantea su método cartesiano que a partir de ella se critica el conocimiento que se adquiere a partir de todos los años de estudio, en esta primera parte se encuentran consideraciones relativas a las creencias, el nos hablaba de si, si servía de estudiar en la escuela o no, porque luego decide y cambia de opinión y dudaba de que si había aprendido algo en su vida de niñez o solo era un pasatiempo el estudiar para adquirir algo de conocimiento y así empezó a plantear de que en el y creo que en todos había cierta ignorancia, o no se han preguntado de porque no nos acordamos de todo lo que se ha estudiado en años anteriores, pero todas las ciencias y materias de la escuela son fundamentales y son de admirar de todo lo que el hombre ha inventado y ha investigado a partir de estas y de todo lo que nos rodea como la invención de poemas, los problemas que nos plantean en las ciencias, como la matemática, de lo que Descartes nos dice que se pueden tener muchas dudas. Lo que le pareció maravilloso a Descartes fue acerca de la materia de la filosofía que intento y ahora en esta época intenta buscar la verdadera respuesta a todas las ciencias y de la que Descartes nunca dudo, porque de la filosofía parten todas las ciencias o tiene su principio en esta. Hasta ahora nos dice que en si, de lo que yo puedo deducir de la noticia es que así como le sucede a Descartes por contradecir las ideas que se tenían ya en el mundo y que quizás iban a cambiar por el, le llega por sorpresa lo que le paso a el señor Darwin unos estuvieron en contra y otros estuvieron a favor, de la teoría de la evolución y la filosofía de Descartes en primer lugar las iglesias quienes a ambos señores les fueron amenazados, mientras los que estaban a favor eran los científicos en el caso de Darwin, pero en el caso de Descartes no había nadie que es lo que yo supongo. El método que utiliza descartes es para concebir algo de lo que se tiene duda como algo cierto y de aquí empiezan sus reglas de no admitir nada como cierto a menos que se presente como claro y distinto al espíritu, dividir las dificultades en cuanto sea posible, conducir ordenadamente
...